Arte
Parroquia de S. Pedro Apóstol
Portada gótica, del siglo XIII avanzado.
Arco apuntado.
Columnas, intercolumnios y, entre ambos, bellos motivos geométricos.
Capiteles mal conservados pero interesantes (luchas entre hombres y bestias, dama, guerrero, ángel con incensario, ave, pecados). Imposta del mismo tipo (escenas de
caza, guerrero). Jambas con cabezas monstruosas de animal en su parte superior.
Puerta con buenos herrajes.
Fábrica de planta rectangular con cabecera poligonal de cinco lados y nave de dos tramos.
Bóvedas nervadas, de los siglos XIV y XV, radial en la cabecera, en diagonal en la nave, estando más elevada la del tramo final. Apeos en pilastras con capiteles de hojas en la cabecera, en pilastras con adosadas medias columnas toscanas, estas probablemente del siglo XVII, en la parte central y en ménsulas con sarta de perlas en el
coro. Claves sencillas excepto en el coro (
Cristo en Majestad, Santiago y
San Bartolomé). Al oeste del templo cornisa de sarta de perlas.
Buen
retablo mayor renacentista, dorado, del filo de los siglos XVI y XVII, obra de Juan Martínez de Peristegui. Banco, dos cuerpos de tres
calles y dos entrecalles y remate. Sagrario dorado, bajo arco, con cuatro columnillas corintias y dos
frontones curvados, el superior partido. Banco con expresivos Evangelistas. Basamento decorado geométricamente. En el primer cuerpo, imágenes de S. Pedro y S. Pablo en la
calle central rematada por
frontón triangular, de la Liberación de S. Pedro y de la Conversión de S. Pablo en las calles laterales y, entre columnas corintias, S. Sebastián y S. Roque en las entrecalles. Cuatro relieves recostados en el siguiente basamento. Cuerpo segundo, análogo en su
arquitectura al primero pero con frontón central curvado. Manierista talla de la Asunción en la calle central, relieves de la Anunciación y la Presentación en las laterales e imágenes de Sta. Lucia y Sta. Bárbara en las entrecalles. En el remate imagen de la
Virgen del
Calvario y dos angelotes desnudos.
Dos pequeños nichos-
capillas del siglo XVII.
Retablos laterales barrocos y dorados, de la Virgen del Rosario y de S. Juan, de finales del siglo XVII. Expresivas imágenes de los titulares entre columnas serpenteantes y corintias y frontones curvados partidos. Fuera de retablo otra Virgen del Rosario del siglo XVII.
Curiosa
pila bautismal gótica. Taza de dos cuerpos, octogonal el superior, troncopiramidal y octogonal el inferior. Pie con arquería ciega.
Coro con arco rebajado con triglifos y florones.
Sacristía de dos tramos y bóvedas de cañón con lunetos separados por arco fajón.
Torre de base cuadrada. Restos de la primitiva torre.
Ermita de San Pedro
Comunal de
Aguillo y Maruri. Posiblemente ex parroquia del mortuorio Huribarri. Portada
románica, del filo de los siglos XII y XIII probablemente. Arco de medio punto con arquivolta baquetonada con perlas y trasdós ajedrezado al igual que la imposta y la cornisa.
Fábrica rectangular con el presbiterio más bajo que la nave. Cubiertas de cañón y de cañón apuntado respectivamente. Arco toral sobre pilastras. Arco cegado con restos de ornamentación geométrica.
Canecillos.
Imágenes
medievales de S. Pedro y de la Virgen tipo Andra-Mari, ambas del siglo XIII.
Koldo Saenz del
Castillo
Fuente: Auñamendi Entziklopedia