LA ALBADA
Según el Diccionario de Autoridades albada es la música que en las aldeas dan los mancebos a las doncellas, cantándolas algunas coplas al romper el alba; y porque este festejo se hace de ordinario a dicha hora se dijo albada.
Para María Moliner los términos albada y alborada significan lo mismo: “Cantos y música con que en los pueblos festejan los mozos a las mozas al amanecer”.
La siguiente albada la entonaban los mozos a la puerta de la joven que iba a contraer matrimonio ese día.
Ya van entrando en tu calle
ya se va cubriendo el velo.
Quiero entrar y no me dejan,
quiero salir y no puedo.
¡Oh, qué calle tan oscura,
llena de temor y miedo!
Despídete, dama hermosa,
de toditas tus amigas,
que él también se ha despedido
de rondar por las esquinas.
¡Oh, qué calle tan oscura,
llena de temor y miedo!…
Y a los padres de la novia
¿Quién los podrá consolar?
Que les llevan la paloma
de su lindo palomar.
Según el Diccionario de Autoridades albada es la música que en las aldeas dan los mancebos a las doncellas, cantándolas algunas coplas al romper el alba; y porque este festejo se hace de ordinario a dicha hora se dijo albada.
Para María Moliner los términos albada y alborada significan lo mismo: “Cantos y música con que en los pueblos festejan los mozos a las mozas al amanecer”.
La siguiente albada la entonaban los mozos a la puerta de la joven que iba a contraer matrimonio ese día.
Ya van entrando en tu calle
ya se va cubriendo el velo.
Quiero entrar y no me dejan,
quiero salir y no puedo.
¡Oh, qué calle tan oscura,
llena de temor y miedo!
Despídete, dama hermosa,
de toditas tus amigas,
que él también se ha despedido
de rondar por las esquinas.
¡Oh, qué calle tan oscura,
llena de temor y miedo!…
Y a los padres de la novia
¿Quién los podrá consolar?
Que les llevan la paloma
de su lindo palomar.