Luz ahora 0,13078 €/kWh



JUAN MARTÍN DÍEZ “EL EMPECINADO”

Existía la horca en la era de las ideas,
peligro en mar undoso y proceloso,
que el estar en él ya era belicoso
y hubo personajes en esas tareas

que cambiaron la historia injusta y fea,
rompiendo sus moldes, que recelosos
otros, reaccionaron en modo odioso, ... (ver texto completo)
hermosa roa. en 2015 estuve visitando esa hermosa ciudad
Los hombres se cansan más de dormir cantar bailar y amar que de hacer la guerra.
La única.
Vista la foto desde la Hermita, me causa pena ver las casas con sus tejados undiodos, ya que fue de un familiar mio.
Soy de Quintanamanvirgo, y añoro los San Juanes, que en mi juventud disfrutaba cantando en las bodegas, y danzando al Santo bailando nuestra entrañable jota. que lo disfruteois el sábado, un Saludo cordia para Joaquin Sanz Venturino y Rosa Zapatero, desde San Sebastian y fuete abrazo.
En esta ermita se celebra un día de las fiestas de San Isidro.

El molino harinero existe y perteneció al monasterio, hay mucho escrito sobre ello en la web y en algún blog...

En el catastro de Madoz, no se hace ninguna alusión al monasterio, pues había perdido el señorío en 1812..,
Exixtia el funcionamiento de este molino hasta los años 70-80...
En esta ermita se celebra un día de las fiestas de San Isidro
Busco el origen del apellido Venturino en Quintanamanvirgo, mi abuela se llamaba Valeriana Venturino Garcia nacio en Anguix, su padre Juan Venturino y su abuelo Donato
Venturino los dos nacidos en Quintanamanvirgo y ahora busco a Anselmo Venturino que segun me conto mi padre era italiano y lo mataron en una diligencia
Si alguien en Quintanamaqnvirgo sabe algo, me gustaria que me lo hiciera saber. Supongo que era el padre de Donato.
El Apellido Venturino, está ligado con la madre de un nacido en Anguix de Roa, que eran cuatro hermanos dos mujeres y dos hombres. el mayor de los Hijos se llama Juaquin Sanz Venturino, este vive en San Sebastian y pasa grandes tempopradas en Anguix. es todo cuanto puedo aportar asu interés. sobre el apellido Venturino.
Buenos días, me gustaría ponerme en contacto con los vecinos apellidados Martos. Gracias.
Ya no hay Ranas en la Charca desde hace muchos años, fue drenada y el agua fluye sin encharcarse. en ese lugar hay unos arboles Chopos,, y en un costado y bello Frontón. donde en fiestas, suele celebrarse partidos de pelota a mano,
con pelotaris de distinta procedencia, las fiesta se celebran en agosto, por la cantidad de hijos de la villa, que regresan, como el turón en navidad, y algunos de sus retoños les gusta practicar la pelota a mano.
Soy de Pedrosa. Vivo en Burgos pero voy a Pedrosa casi todos los fines de semana
Sobre las partidas de nacimiento de esas personas imagino q se podran conseguir en el Ayuntamiento
Para Jancalyus de Quintanamanvirgo.
Supongo que te refieres a la fuente de VACAVADILLO, que pertenece a Guzmán, si es esa, efectivamente es una gran fuente con mucha agua y fresca tiene un gran pilón, y está muy bien cuidada.
Lo del convento, ya sabes la gente siempre a cualquier resto rápidamente le acopla algo así. Lo único documentado es que por allí hubo un poblado.
Yo resido en Vitoria.
Un saludo.
A. R
Señor A. R. Residente en Vitoria: Lo de Portillejo y la fuente con agua fresca, no es Valcavadillo, se llama Las Casas.
está en lo que podiamos denominar el Páramo, de Quintanamanvirgo, se lo comunico para aclaracion y situacion, está a unos 1200 metros de el límite con Tortoles de Esgueva y Villovela. antes se decía que era el monte con sus robledares,
osea Robles y Encinas con Bellotas amargas, pero que las Cabras y ovejas les encantavan comerlas. nada mas saludos desde Donostia.
Señor A. Rivera: Me dices que en quintana vive un tal EMILIANO. vivo en San Sebastian y no tengo informacion de tal señor, pero te agradezco, la informacion del Llamado pueblo de Portillejo. te informaré que en esa zona habia hace unos 65 años una fuente maravillosa con un agüa fresquísima, y unos metros mas arriva un montículo natural con resto de parez de piedra, y en sus aledaños, yo llegué a encontrar, restos Humanos, trozos de mandibulas y craneos, en las tierras labradas y sembradas de trigo. ... (ver texto completo)
Para Jancalyus de Quintanamanvirgo.
Supongo que te refieres a la fuente de VACAVADILLO, que pertenece a Guzmán, si es esa, efectivamente es una gran fuente con mucha agua y fresca tiene un gran pilón, y está muy bien cuidada.
Lo del convento, ya sabes la gente siempre a cualquier resto rápidamente le acopla algo así. Lo único documentado es que por allí hubo un poblado.
Yo resido en Vitoria.
Un saludo.
A. R