¿Tienes un negocio?



Hola a todos los de Peñaranda¡ no conozco este pueblo pero me gustaria, pues conoci unas amigas de ahi que me hablaron mucho de el; esto fue en los años 60, perdi la pista a estas amigas y me gustaria volvelas a ver, pues guardo muy buen recuerdo, son: Emi y las hermanas Luisa e Isa , tenian otros hermanos, uno llamado Mariano . Yo me llamo Nieves Cortijo, una de las "hermanas Cortijo" del Hotel Monterrey; si leis esto me recordareis seguro, por lo que os envio un abrazo y si puedo un dia ire por ... (ver texto completo)
Hola!
Nombre es Pedro Rojas Nieto de Don pedro Rojas Y Dona Eufracia Castaneda, y mi padre es Carlos Rojas Castaneda.
Yo Vivo en los estados unidos Pero Hace como 22 a~os fui a conocer gramalote en colombia y me Encanto!!
Estoy buscando mis raices si tienen algun dato por favor hagamenlo saber!
My padre Carlos Rojas es primo de los penaranda , todos vienen de la misma localidad. (puede ser que seamos primos lejanos) pero quierto reunir todas mis raices Por este medio que es la internet.
My ... (ver texto completo)
En la plaza, está la casa más antigua de Hontoria, en la que hay un escudo de la orden de Calatrava.
Grabado barroco impreso en la imprenta del Monasterio de la Vid en el s. XVIII y que posiblemente reproduce el altar de la Cueva de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción del Monte, en la cima del Valle de la Virgen. A.M.C.
Las nubecitas son del humo de las trata que se dispararon por la alegría del evento.
La concha es el signo místico de la prosperidad de una generación que admira a la precedente. La venera, como utensilio sagrado, es un símbolo bautismal vivo: el instrumento que sirve para derramar el agua purifiadora sobre la cabeza del catecúmeno para morir al pecado y resucitar con Cristo; de ahí que se haya convertido en ornamento funerario como presagio del segundo nacimiento a la vida eterna.
La concha vitense cubre el presbiterio poligonal, apoyándose en el friso en el que seis sibilas ... (ver texto completo)
En primer plano, la verja de don Juan Rodríguez colocada en 1594 para reservar la Capilla Mayor para la familia de los Zúñiga. A.m.c.
En primer plano, la´verja de hierro de Juan Rodríguez colocada en 1594. A la izquierda, una de las trompas con tres estatuas premostratenses y, en el centro, la bella pespectiva de la concha y el retablo renacentista de 1592 , aunque la Capilla Mayor se habïa terminado en 1572 como se lee en el arco cemntral. A. M.C.
Retablo renacentista del maestro Elejalde de 1592, las pinturas están firmadas en 1590 y 1592, por aristas del manierismo religioso napolitano y fueron donadas a la iglesia por el Virrey de Nápoles, don Juan de Zúñiga; la última policromía de la estatua gótica sedente es de 1719. A.M.C.
Por las tardes y sobre todo en verano las partidas de cartas con el vecindario.ahi estan mis tios ani y amparo.
Bella Espadaña barroca, terminada en el año 1738, com retablo al exterior, ojo de buey, y tres cuerpos de campanas en orden descendente. A.m.c.
El Monasterio de Santa María de la Vid ea un centro de espiritualidad dirigido por los PP. Agustinos, con hospedería y campamentos juveniles de verano, a la vera del Duero, a 170 Km de Madrid. A.M.C.
Hola, soy Mateo, si me he jubilado, ¿ pasa algo "u" qué? Pero, quién eress?
Mateo, ¿Ya te jubilaste?
La Fundación Endesa ha obtenido un resonante éxito en la compleja ilumiación nocturna de la iglesia del Monasterio de Santa María de la Vid; destacando la más esbelta Espadaña de la Ribera y la clásica Capilla de los Zúñigas. Se perciben bien los oho contrafuertes del ábside y los tres ventanales de la imponente cúpula otogonal. La óctuple vía facilita el proceso de la muerte (física o iniciática)hasta la resurreción. Este carácter regenerador hace del octógono el número de la iniciación y del ... (ver texto completo)