OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Detalle de un capitel de la Iglesia bajo la advocación de San Millán de la Cogolla, ESPINOSA DE CERVERA

ROMÁNICO EN ESPINOSA DE CERVERA
Bajo la advocación de San Millán de la Cogolla, esta localidad burgalesa luce una iglesia con cabecera y torre de estilo románico fechados a mediados del siglo XII.
Por encima del ábside sobresale la cuadrada torre de dos cuerpos, el superior iluminado por cuatro grandes ventanales que cobijan en su interior otros más pequeños de doble arco y con ajimez central.
La cabecera del templo consta de un presbiterio recto y un ábside semicircular levantado sobre un elevado pódium que se articula en cinco cuerpos, mediante cuatro estrechas columnas y una imposta horizontal que recorre a media altura todo su perímetro.
La decoración escultórica de la iglesia de Espinosa de Cervera, centrada en los canecillos exteriores y en los distintos capiteles, muestra nítidas influencias del románico de la Sierra de la Demanda. También es fácil rastrear elementos silenses y algunos del valle del Esgueva.
En los capiteles que rematan dos de las columnas entregas del ábside se desarrolla una original composición sobre el pecado de la lujuria. En uno de ellos aparece un hombre desnudo mostrando un gran falo, que con las manos agarra a dos grotescos simios dispuestos a los lados.
En el otro capitel la escena es, si cabe, más llamativa ya que muestra a una mujer erguida con los brazos y las piernas atrapadas por otros dos monos. La figura femenina está pariendo una especie de monstruo con larga lengua (o una serpiente) que representa el pecado cometido.