3 meses GRATIS

FUENTE URBEL: Sé que la segunda parte del último párrafo está cargada...

Sé que la segunda parte del último párrafo está cargada de ironía. Entre autores muy autorizados, como José Ángel García de Cortázar y Barbero y Virgil- existe, con datos adecuados, la idea de que no hubo despoblación alguna (quizás hubo retirada parcial de alguna zona en algún momento) y, por lo tanto, tampoco repoblación. García de Cortázar trata este tema hablando de que el propio término repoblación puede entenderse como reagrupamiento de los caseríos; parece ser que esta modalidad estaba extendida por esta zona al igual que se halla aún vigente en la parte oriental de Cantabria y Euskadi, llegada de gente de otras zonas para crear nuevas poblaciones,...
Loa moros (bereberes), que constituían en un primer momento más del 90% de las tropas musulmanas, no se asentaron en estas tierras.
Nosotros, desde posiciones mucho menos autorizadas, aportamos varias razones, algunas casi irrefutables como el de un convento de 28 monjitas fundado en el Norte de la Demanda en el año 756. Medio siglo después el Rey Alfonso II comenzó a controlar esta zona; y a intentar fortalecerla trayendo más población. Para ello, en el año 826 nombró un comes para la zona del Noroeste de nuestra comarca (Parte Oriental de la Montaña palentina) que impuso en Brañosera. Junto con este comes -y la obligación de alimentarle y darle habitáculo en esta población a él a su mujer y a sus hijos y servidumbre; luego ya existía cierto número de personas- dio a esta población una carta-puebla (se puede encontrar en varios lugares de Internet: la carta-puebla de Brañosera) concediendo privilegios a las personas del lugar y a las que viniesen a sumarse.
De esta manera se produjeron varios hechos muy importantes: uno, que es el comienzo del fin de la pretendida independencia de eso que algunos llaman repúblicas democráticas (principalmente A. Carretero). Dos, en consecuencia, el régimen de autonomía de todos los pueblos finalizó (sucumbió) con el querido Alfonso VIII que se permitía conceder extensísimos territorios (incluida casi toda nuestra comarca) a la Abadía de Las Huelgas que fundó para su hija. ¿De quién eran esos territorios? Obviamente el rey hacía y deshacía a su antojo y conveniencia; dejémonos de nombres rimbombantes: alfoces, honor de tal o cual,... Castilla sufrió el feudalismo lo mismo que el resto de Europa cristiana occidental (varias cuestiones las traté extensamente en el Capítulo 5, cito de memoria, de mi Identidad humana y territorios).
Bueno que esto nos llevaría muy lejos.
Simplemente, desmitificar cosas trilladas y manidas (repoblación) e independencia de nuestros concejos abiertos.
Un fuerte abrazo.