Origen de Las Loras.
Durante el Jurásico inferior, hace doscientos millones de años, Las Loras formaron parte del fondo marino como demuestran los diversos fósiles hallados en este territorio pertenecientes a esa época. Más adelante durante el Jurásico Superior y hace ciento sesenta y cinco millones de años, el choque de Iberia y la
placa europea provoco que emergiesen del océano las cadenas montañosas de los Pirineos y la parte más oriental de la Cordillera Cantábrica, lugar donde se encuentran Las Loras.
A partir de ese momento empezó a formarse el aspecto actual de este espectacular
paisaje.
Cuevas,
valles ciegos,
paisajes ruiniformes como el de las Tuerces o profundos cañones como los del Rudrón, el Ebro y la Horada, conforman este territorio. Asimismo, desde ese instante empezaron a circular
ríos que dejaron multitud de sedimentos arenosos, como las areniscas de la
iglesia rupestre de Olleros (
Palencia).