![Codorniz común en La Ribera del Duero](/fotos_reducidas/6/9/8/01838698.jpg)
Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, es una palabra prelatina, de origen indoeuropeo, con el significado de "Cima", para referirse a una pequeña elevación ondulada, junto al
rio Duero, donde se asentó en la Baja Edad Media un pequeño poblado que, junto al de
Zuzones, pasaría a depender del
monasterio de
La Vid. Su despoblación, a mediados del siglo XX, fue aprovechada por la dictadura franquista para crear un nuevo
pueblo de colonización, junto al de La Vid o Linares de La Vid, donde recolocó colonos traídos de
Cuenca y
Guadalajara, de los terrenos donde construyó los
embalses de Entrepeñas, Buendía, etc.