OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA (Burgos)

Peña Mostajo
Foto enviada por marcelino

No se si considerar, que soy tan tonta, pero aqui, solo podre decir lo que ya dije a pesar del espacio de tiempo transcurrido.
Es verdad que ha de ser, divino, ese silencio que nos permite, sentir el latido de nuestros corazones, encontrandonos, con nuestros pensamientos, mas profundos, y con la humidaad de una hormiguita en el cosmo. a
un abrazo. saludos morugos.
Angelica
No hay motivo para sentir temor al visitar estos lugares, si es verdad que te sientes
entre tanto silencio que puedes fácilmente oír el latir tu propio corazón, y por tanto
encontrarte a ti mismo como:"Una hormiguita" en medio del Cosmos.
------------------------------ ------------------------------ --------------------
Que hermoso, cuando dices, tanto silencio, que podriamos oir el latiddo de nuestros propios corazones y por tanto encontrarnos con nosotros mismos,. Genial la hormiguita en el cosmo, porque eso somos. me gusta el simil
Un abrazo
no iras nunca por esos lugares me dan miedo.
Un abrazo.
No hay motivo para sentir temor al visitar estos lugares, si es verdad que te sientes
entre tanto silencio que puedes fácilmente oír el latir tu propio corazón, y por tanto
encontrarte a ti mismo como:"Una hormiguita" en medio del Cosmos.
------------------------------ ------------------------------ --------------------
De la foto hable, pero me gustaron los anonimos mucho. mi abrazo
no iras nunca por esos lugares me dan miedo.
Un abrazo.
Hola Marcelino: Te acuerdas cuando se limpiaba el rio en la zona del molino y se recogían cangrejos..... era como una fiesta en la que participaba casi todo el pueblo. Yo aunque era muy jovencito iba a pescar por allí y llegaba hasta Peñamostajo. Ay los recuerdos! Un abrazo amigo.
¡Hola José Luis!. Agradecemos de nuevo tu visita. ¡Pues claro que me acuerdo!, como si fuera ayer. Esta operación de
limpieza manual sin otras máquinas que las palas y azadas. Para mi también fueron como días de fiesta. La limpieza se hacia una sola vez al año y duraba unos días, tal vez una semana como máximo. Primero se procedía a cortar el
agua entrante en este cauce que es poco más largo de un kilómetro. Como tu bien dices esto esta casi tocando a la altura de la Cueva del Gato. Luego se dejaban ... (ver texto completo)
Los Ríos deben limpiarse con cierta frecuencia para minimizar los daños de las posibles
riadas. Antaño esto se realizaba a cargo de los Ayuntamientos, ahora son los Señores de la Condeferacción Hidrográfica los encargados de esta responsabilidad.
Con la construcción de la Presa de Castrovido, se preveé que las crecidas del Arlanza estarán controladas a partir de Salas de los Infantes hacia abajo. Las Obras de esta presa están ya
muy avanzadas y se tiene prevista su inauguración para mediados del ... (ver texto completo)
Hola Marcelino: Te acuerdas cuando se limpiaba el rio en la zona del molino y se recogían cangrejos..... era como una fiesta en la que participaba casi todo el pueblo. Yo aunque era muy jovencito iba a pescar por allí y llegaba hasta Peñamostajo. Ay los recuerdos! Un abrazo amigo.
Los Ríos deben limpiarse con cierta frecuencia para minimizar los daños de las posibles
riadas. Antaño esto se realizaba a cargo de los Ayuntamientos, ahora son los Señores de la Condeferacción Hidrográfica los encargados de esta responsabilidad.
Con la construcción de la Presa de Castrovido, se preveé que las crecidas del Arlanza estarán controladas a partir de Salas de los Infantes hacia abajo. Las Obras de esta presa están ya
muy avanzadas y se tiene prevista su inauguración para mediados del ... (ver texto completo)
LA ZARZA
========
En medio del Sinaí la Zarza ardía
sin que el verdor perdiera de sus ramas,
la circundaban esplendientes llamas,
y no se consumía.
Eran llamas divinas,
que daban luz de gloria a sus espinas.
------------------------------ -------
Así la fe encendida,
de la esperanza guarda los verdores,
y nunca es consumida;
sus místicos hervores
glorifican su vida de dolores.

Anónimo.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- ... (ver texto completo)
LA ABEJA Y LA FLOR DEL TOMILLO
==============================
Solicitaba la Abeja
la linda flor del tomillo,
empeñada en darle besos
que ésta huía con desvío.
-"Tus esquiveces me matan,
abre el alma a mi cariño"-
-"No, la flor le contestaba,
dando turbada un suspiro: ... (ver texto completo)