VOCABULARIO ANTIGUO
===================
Espita.-Llave especial que se pone en el agujero de la cuba para sacar el vino.
.............................. .............................. .................
Espulgar.-Quitar las pulgas a mano.
------------------------------ ----
Esquilar.-Cortar el pelo a los animales. Se hacía con una tijera muy grande.
------------------------------ ------------------------------ --------------
Esquilín.-Campana intermedia entre la grande y la esquila, (pequeña y manual).
------------------------------ ------------------------------ ----------------
Estacar.- atar a una caballería por una pata con una cuerda o cadena, a una estaca para tenerlo en semilibertad, de forma que pueda pastar en un pequeño radio a su alrededor
pero no pueda huir.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Estraperlo.-Mercado negro, no autorizado, llevado a cabo en tiempos de escasez, como lo
fue en nuestra posguerra.
------------------------------ ------------------------------ -------------------------
Estrévedes.-Parrilla de hierro de tres patas que se pone en las hogueras de las cocinas francesas para para sostener las sarténes o pucheros.
------------------------------ ------------------------------ ---------------------
Estrujar.-Presionar sobre algo para sacar el zumo o liquido que hay en su interior.
Por ejemplo la uva cuando se pisaba en el hangar.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Faja.-Tira de tela que se enrolla a la cintura.
------------------------------ ------------------------------ ----------
Fajo.-Paquete de billetes.
---------------------------
Fanega.-Medida de capacidad antigua utilizada para el grano, equivalente a 55,5 litros.
Tiene submúltiplos: una fanega =12 celemines; el cuartillo: un celemín cuatro cuartillos.
También fue relacionada como medida de superficie en tiempos pasados, así cuando en un
documento escrito que hablaba sobre las tierras podía expresarse en celemines, aludiendo
a la cantidad de estos que debían emplearse para sembrar determinada superficie del campo.
Estas medidas caducaron oficialmente al se introducido en España el Sistema Métrico Decimal,
si bien a nivel popular continuo empleándose durante décadas más tarde.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Fanfarrón.-Persona que alardea de virtudes o cosas poco frecuentes o creíbles.
------------------------------ ------------------------------ -----------------
Fango.-Lodo, barro.
------------------
Fardel.-Pequeño saco de tela que servía para transportar las viandas al campo.
------------------------------ ------------------------------ --------------
Farol.-Luminaria encerrada en una pequeña caja de hierro y cristal, antiguamente ésta
era una vela, con el paso del tiempo y la aparición de las pilas se hizo eléctrico.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Fenecer.-Poner fin a una cosa, utilizado a las plantas equivale a morir.
------------------------------ ------------------------------ ----------
Farra.- Juerga, Fiesta.
---------------------
Fiambrera.- Pequeño recipiente, normalmente de aluminio o acero, utilizado para
transportar la comida. Tiene cierre hermético y permite llevar ésta acompañada de
liquido. Su utilización en el campo fue importante cuando el labrador debía
de hacer sus comidas al pie de su finca.
****************************** ****************************** *******************
===================
Espita.-Llave especial que se pone en el agujero de la cuba para sacar el vino.
.............................. .............................. .................
Espulgar.-Quitar las pulgas a mano.
------------------------------ ----
Esquilar.-Cortar el pelo a los animales. Se hacía con una tijera muy grande.
------------------------------ ------------------------------ --------------
Esquilín.-Campana intermedia entre la grande y la esquila, (pequeña y manual).
------------------------------ ------------------------------ ----------------
Estacar.- atar a una caballería por una pata con una cuerda o cadena, a una estaca para tenerlo en semilibertad, de forma que pueda pastar en un pequeño radio a su alrededor
pero no pueda huir.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Estraperlo.-Mercado negro, no autorizado, llevado a cabo en tiempos de escasez, como lo
fue en nuestra posguerra.
------------------------------ ------------------------------ -------------------------
Estrévedes.-Parrilla de hierro de tres patas que se pone en las hogueras de las cocinas francesas para para sostener las sarténes o pucheros.
------------------------------ ------------------------------ ---------------------
Estrujar.-Presionar sobre algo para sacar el zumo o liquido que hay en su interior.
Por ejemplo la uva cuando se pisaba en el hangar.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Faja.-Tira de tela que se enrolla a la cintura.
------------------------------ ------------------------------ ----------
Fajo.-Paquete de billetes.
---------------------------
Fanega.-Medida de capacidad antigua utilizada para el grano, equivalente a 55,5 litros.
Tiene submúltiplos: una fanega =12 celemines; el cuartillo: un celemín cuatro cuartillos.
También fue relacionada como medida de superficie en tiempos pasados, así cuando en un
documento escrito que hablaba sobre las tierras podía expresarse en celemines, aludiendo
a la cantidad de estos que debían emplearse para sembrar determinada superficie del campo.
Estas medidas caducaron oficialmente al se introducido en España el Sistema Métrico Decimal,
si bien a nivel popular continuo empleándose durante décadas más tarde.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Fanfarrón.-Persona que alardea de virtudes o cosas poco frecuentes o creíbles.
------------------------------ ------------------------------ -----------------
Fango.-Lodo, barro.
------------------
Fardel.-Pequeño saco de tela que servía para transportar las viandas al campo.
------------------------------ ------------------------------ --------------
Farol.-Luminaria encerrada en una pequeña caja de hierro y cristal, antiguamente ésta
era una vela, con el paso del tiempo y la aparición de las pilas se hizo eléctrico.
------------------------------ ------------------------------ -----------------------
Fenecer.-Poner fin a una cosa, utilizado a las plantas equivale a morir.
------------------------------ ------------------------------ ----------
Farra.- Juerga, Fiesta.
---------------------
Fiambrera.- Pequeño recipiente, normalmente de aluminio o acero, utilizado para
transportar la comida. Tiene cierre hermético y permite llevar ésta acompañada de
liquido. Su utilización en el campo fue importante cuando el labrador debía
de hacer sus comidas al pie de su finca.
****************************** ****************************** *******************