
Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, sería un topónimo
medieval importado desde el Norte, a partir de la 2ª mitad del siglo X, seguramente de origen prelatino, que no significaría "lugar/o sitio de águilas", sino que, o bien como un hidrónimo prelatino redundante, "Agu (i+i) l (e+e) ra", vendría a significar "
Río (-río-río)" (junto al-) -en este caso el Gromejón-, o bien como un sustantivo-calificativo, "Aguilera", "lugar de
aguas" (junto al-), tal vez en referencia a una zona encharcada o que se encharcaba fácilmente junto al río Gromejón.