Ofertas de luz y gas

‘luna de nieve o del hambre’ en la iglesia parroquial, dedicada a San Cristóbal, mártir, LA AGUILERA

Su iglesia parroquial, dedicada a San Cristóbal, mártir, es de una sola nave con cabecera gótica tardía y el resto de mampostería y sillarejo con bóvedas de ladrillo encamonadas y recientemente restaurada, en 1974. Tiene 335 m² de superficie y 13 m de altura. Su ábside es rectangular con un
cuerpo anterior circular. La portada tiene arco de medio punto abocinada con archivoltas góticas y tiene un inicio de torre cuadrada y sobre ella
una espadaña de dos cuerpos rematada en bolas y cruz con cinco huecos y dos campanas.
La pila bautismal es renacentista con gallones y borde moldurado; y el retablo mayor es barroco, salomónico.
Sus libros parroquiales comienzan en 1588.
La vida del pueblo está íntimamente ligada al convento franciscano de San Pedro Regalado, cuna de una importante reforma de la vida franciscana iniciada por el padre Pedro Villacreces en 1404, ayudado por el burgalés Lope de Salazar y Salinas. Aquí vivió gran parte de su vida y murió San Pedro Regalado y aquí está enterrado. En torno a su sepulcro se formó rápidamente una corriente religiosa en la que participaron reyes y cardenales.
Se edificó un santuario que ha sufrido muchas transformaciones. La traza actual es de comienzos del siglo XVIII, conservando los relieves góticos del sepulcro original del santo.
Abandonado el convento por los Padres Franciscanos en 2008, ha sido adquirido y renovado por la nueva congregación femenina “Jesu Communio” en 2010.
De 1569 a 1575 es Abad de San Juan de Burgos Hernando de Aguilera, nacido aquí.
En el año 1880 nace Luis Carrión González, franciscano, escritor.
En 1917 viene a la vida Gratiniano Nieto Gallo, Director General de Bellas Artes de España, Medalla de Oro de la ciudad de Burgos, escritor.
Y en septiembre de 1952 ve la luz Francisco Solano que desde los tres años reside en Madrid, periodista, crítico literario, redactor, colaborado
en revistas, escritor.