OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Aunque no soy de la zona, tengo datos para asegurar que lo que llaman jerbal o gerbal es en realidad el "serbal común", "azarolo" o "serbal doméstico" (sorbus domestica). Envío un enlace para confirmar que se trata de ese árbol y no de otro. Vivo men moratalaz (Madrid) y tengo unos ejemplares cerca de casa.
Un saludo a todos
Perdón por el error sobre mi domicilio: debía decir "Vivo en Moratalaz...".
Aunque no soy de la zona, tengo datos para asegurar que lo que llaman jerbal o gerbal es en realidad el "serbal común", "azarolo" o "serbal doméstico" (sorbus domestica). Envío un enlace para confirmar que se trata de ese árbol y no de otro. Vivo men moratalaz (Madrid) y tengo unos ejemplares cerca de casa.
Un saludo a todos
En Vadocondes tenemos un ejemplar muy destacado, dadas sus dimensiones.
Quiero saber si alguien tiene noticias de mi madrina, que hace muchos años que no sé de ella, no sé si vive aún. Sé que vivió en ése pueblo y se llama Julita Pérez Cuadrado, y nació en Valdestillas, provincia de Valladolid. Si alguna persona tiene noticias rogaria lo comunicara en ésta pagina. Muchas gracias. o
No se si te referirás a Julia Pérez Marcos. Si vivió en Valdestillas aunque ella no era de allí. Estaba casada con Eugenio Gómez Cela (Los albarderos). Se que es tarde para responder a esta pregunta pues no me había metido nunca en este foro. Yo soy su hijo el pequeño que estuvo trabajando en la Renfe en Valdestillas por el año 1988. Pero si madre madre murió en el 2011.
Si por casualidad llegas a leer esto y te quieres poner en contacto conmigo mi teléfono 630 36 26 74 o mi correo josgomezpe@adif. ... (ver texto completo)
Es la primera vez que veo estás publicaciones y me acabo de dar cuenta de que buscas a mi abuela Julita Pérez soy una de sus nietas siento decirte que mi abuela falleció en el 2011
Roa es balcón del Duero,
es uva, es mujer vendimiadora
con atuendo campero,
es vino que enamora,
carácter raucense que en todo aflora
Elena, soy de Argentina, nieta de Miguel Escudero, nacido en boada de roa. Entre de casualidad a verpueblos, y encontré el escudo de la casa donde nació mi abuelo. Te cuento que estuve allí de muy pequeña y recuerdouchisimo el pueblo y su gente. Se que estuve con familiares de mía tíos abuelos, pero han pasado tantos años que ni recuerdo sus nombres. Éramos todos niños y jugábamos en los campos y por las calles de boada. Fueron momentos muy felices y me encantaría saber de ellos. María Ángeles Pilar ... (ver texto completo)
Maria Angeles, estoy muy contenta que me hayas escrito
mi abuelo nació en Boada de Roa en 1894, supungo que tu abuelo sería primo de él

te dejo mi mail particular para que me escribas por ahí y poder seguir contandote

elena. perez. escudero@gmail. com
Busco Familia Escudero Tijero de Boada de Roa
Quiero que todos sepan que encontré en Barakaldo parte la familia de mi abuelo Bonifacio Escudero Tijero, busque en la guia de TE de este lugar y encontre a VICTORIA ESCUDERO PEREZ, hija de Aniceto, hermano más chico de mi abuelo
Ayer hablé por TE con ella y con su hija Mercedes, fue mucha la emoción de ambas partes. Victoria también me dijo que ella pensaba en nosotros, su familia de Argentina que habrá sido de nosotros.
Quiero agradecer a todos ... (ver texto completo)
Elena, soy de Argentina, nieta de Miguel Escudero, nacido en boada de roa. Entre de casualidad a verpueblos, y encontré el escudo de la casa donde nació mi abuelo. Te cuento que estuve allí de muy pequeña y recuerdouchisimo el pueblo y su gente. Se que estuve con familiares de mía tíos abuelos, pero han pasado tantos años que ni recuerdo sus nombres. Éramos todos niños y jugábamos en los campos y por las calles de boada. Fueron momentos muy felices y me encantaría saber de ellos. María Ángeles Pilar ... (ver texto completo)
Me gustaría saber el origen heráldico del escudo de boada de roa.
En la zona de Burgos he cogido varias gerbas y acabo de comerme unas cuantas ya maduras color marrón. Por dentro es como manzana asada. Muy rica con un sabor especial. Trae recuerdos de la infancia.
como se hace la mermelada de gerbal
La semilla del fruto es tan insignificante que no germina.
Si puede, vaya a ANGUIX. Allí, en "Castellares", he visto brotes nacidos de un viejo jerbal. Sería muy facil trasplantarlo. Como voy poco por el pueblo y es en verano, a pesar de que se lo he advertido a algunos, no sé si habrán aprovechado esos retoños para salvar un frutal casi a punto de extinción. (No es broma la sugerencia, si por sus apellidos es de la provincia de Burgos)
En Valle de tobalina mi suegro tiene uno y este año a venido cargadosimo de gerbas yo voy a hacer licor con ellas es el mejor licor que e probado
Me gustaría plantar uno en mi casa, puedes conseguirme unas semillas o un esqueje?
Mi correo es: velascojuez@hotmail. com

Gracias
Tengo 60 años, soy de la provincia de Burgos, y tengo un recuerdo muy agradable de este fruto. Nunca he vuelto a comer este fruto.
En mi pueblo había un solo árbol. Me gustaría volver a probar este fruto y sería ya el culmen, poder plantar uno.
Si alguien pudiera proporcionarme uno se lo agradecería ética. Mi correo: velascojla@hotmail. com

Gracias
Gracias. Un saludo muy cordial desde San Cristóbal en Venezuela a tan bella región de donde creemos es nuestro origen por tener nuestro apellido Roa. Soy Argenis Roa quisiera saver mas sobre esa bella tierra. (argenis roa@hotmail. com) Tenemos poca información sobre Roa. y el apellido. Gracis.