OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Amaya
La población se halla dividida en dos barrios, que son el de Peones y Amaya; ambos tienen 64 CASAS de mediana fábrica, la consistorial, un hospicio para albergar a los transeúntes pobres, y escuela de primeras letras dotada con 20 fan. de trigo, a la que asisten 40 niños.

Por los montes de Amaya abrió el rey D. Sancho, en 1034, camino a la peregrinación de Santiago, ofreciéndole este país seguridad. Fue Amaya una de las poblaciones que el rey D. Alonso VIII dio a Doña Leonor de Inglaterra: ... (ver texto completo)
Domingo
La Peña Ulaña es un macizo situado al lado de Peña Amaya, en el sur de la cordillera Cantábrica.
Domingo
Peña Amaya es un macizo montañoso de 1377 metros de altitud situado al noroeste de la provincia de Burgos (España).
Domingo
Geo etapa fin de semana: … Talamillo del Tozo – Amaya.

La segunda parte es geológica, con la Peña Ulaña y Peña Amaya (BIC Bien de Interés Cultural) destacando en el horizonte.
Domingo
La Peña Ulaña es un macizo situado al lado de Peña Amaya, en el sur de la cordillera Cantábrica.
Domingo
Geo etapa fin de semana: … Talamillo del Tozo – Amaya.

La segunda parte es geológica, con la Peña Ulaña y Peña Amaya (BIC Bien de Interés Cultural) destacando en el horizonte.
< Sábado >
Fuente Úrbel: Entorno insospechado
{ Sábado }
Talamillo del Tozo: Como podéis ver, en el arco de la ventana absidal hay conchas de vieira. Si os fijáis en la de Fuente Úrbel están en el altar.
Sábado
Geo etapa fin de semana: Montorio – Talamillo del Tozo...

La primera parte es románica (“Escuela Mena-Villadiego") con las iglesias de La Piedra, Fuente Úrbel y Talamillo del Tozo...

* La Piedra
< Sábado >
Fuente Úrbel: Entorno insospechado
Sábado
Geo etapa fin de semana: Montorio – Talamillo del Tozo...

La primera parte es románica (“Escuela Mena-Villadiego") con las iglesias de La Piedra, Fuente Úrbel y Talamillo del Tozo...

* La Piedra
Buenas tardes, le escribimos porque hemos leído algunos artículos que ha escrito de algunos pueblos, hemos visto que son artículos muy completos y concretos, teníamos dudas acerca del pueblo de Pantoja, situado en Toledo, pero al ser 2022, queríamos preguntarle si nos podrían ayudar a encontrar alguna pagina para tomar datos o informarnos de como podríamos conseguirlos.
somos un grupo de la Universidad de Castilla La-Mancha y estamos realizando una investigación acerca de ese pueblo.
Muchisímas ... (ver texto completo)
¡Hazte Geoperegrino!

* CAMINO MÁS OLVIDADO
(2 Etapas Geológicas)

* ¿Qué es el geoturismo?
Turismo sostenible puramente geológico y enfocado geomorfológicamente como turismo basado en la naturaleza abiótica.
Algunas fuentes cronísticas como la Historia silense (a. 1120) según la cual Sancho el Mayor de Navarra abrió el Camino por Nájera, evitando con ello el inconveniente del desvío que los peregrinos hacían yendo por las sendas extraviadas de Álava ante el temor a los árabes. Un siglo más tarde, el cronista Jiménez de Rada (De rebus hispaniae) la reinterpretó y modificó sustancialmente. Dirá que Sancho el Mayor llevó el camino por Nájera, Briviesca y de Amaya a Carrión, el mismo camino que antes los ... (ver texto completo)
Montorio (Bu)
Iglesia de San Juan Bautista.
La iglesia parroquial pudo haberse construido en el siglo XIV. Está situada en la parte meridional del casco urbano. En su fábrica se aprovecharon restos románicos. Parte del alero está decorado y muestra infinidad de canecillos románicos con más simbolismo que arte.
En la pared del testero se han reutilizado varios relieves. Son una manifestación de sencillez y arcaísmo.
En el interior del templo hay una pila bautismal gallonada, decorada y fechada ... (ver texto completo)
¿Charca? Siempre la hemos llamado la "resusilla"
Pero la realidad es que no tenemos ninguna noticia concreta sobre los itinerarios que pudieron seguir los peregrinos con anterioridad al siglo XI.
- Una pequeña variante encontramos en los dos textos najerenses representada por la aclaración "per locum ubi hodie est", "per locum quo modo itur", según la cual a Sancho el Mayor se debería el trazado clásico de la vía jacobea tal y como lo describe la "Guía" de Aymeric Picaud.
- Rodrigo Jiménez de Rada, en cambio, cree saber algo más, y algo diferente, ... (ver texto completo)
El siglo XI: fijación de la ruta jacobea.
Menéndez Pidal parece creer en un primer itinerario de la peregrinación por la costa, diciendo que "primitivamente este camino de Santiago o francés pasaba por Álava y Asturias, para ir más a cubierto de las incursiones de los musulmanes; pero a principios del siglo XI el rey Sancho el Mayor lo mudó por Nájera a Briviesca, Amaya y Carrión, aprovechando una antigua vía romana".
Tócanos ahora examinar la segunda cuestión, la de si el camino de la peregrinación ... (ver texto completo)
Esta paisana se llama Mariuz hija del difunto Sebastián.
Esta mujer se llama Isidora, hija de Juan García y Angela Crespo, De Urbel del Castillo.