3 meses GRATIS



No hay duda de que Noceco fue un punto de cierta inflexión en el ruta jacobeo (camino del norte); los peregrinos utilizaron las calzadas romanas para caminar y los monasterios y eremitorios rupestres para cobijo; el Valle de Mena nos da la base para la primera afirmación (de hecho en la iglesia de Vallejo aparece un peregrino grabado), yt la merindad de Sotoscueva para la segunda. ¿Por donde habían de pasar?.... sin duda por Montija y Espinosa. Un detalle que ha de tenerse en cuenta es que las advocaciones ... (ver texto completo)
quisiera saber un poco de la istoria del pueblo. cuando se jugava a los volos y ibamos a la escuela pues e estado y la e visto medio derruida sus calles sigen igual para ir ala casa rural esta mal para los coches y veo que el pueblo ensi a mejorado poco en 55 años. soy de los regulez y por favor contar algo del pueblo
Las HERAS QUIERO recordar a quellos años de joven y mandar saludos a los que van que dando de a quellos años cuando y vamos a la escuela recuerdo a Nati que se caso en LAstras por sacarle un cuento don de el cemennterio me tiro una piedra medio en la frente y la sangre que salia no podiamos pararla sa ludos para todos ellos des de argentina aurelio basilio maruja recuerdo al mudo manolo y muchos mas gente mara villosa lo recuerdo como si seria hoy
Hemos estado, mi marido y yo, por esas maravillosas tierras de mis antepasados y, me ha emocionado mucho, pues a mi abuela, Consuelo Fernández Brizuela, no la conocí. Ella nació en Castrobarto. Su padre, Pascual Fernández Gómez, en Villarcayo y la bisabuela, Basilisa Brizuela Castresana, en Muga.
Sirvan estas líneas para rendirles un sentido homenaje.
Gracias a este foro, encontramos a nuestra familia mejicana. Un saludo.
Oh! Qué envidia. Yo vivo en la Ciudad de México, nunca he estado por España. Pero algún día espero poder visitar este lindo pueblo. Mi abuela nació allá, pero muy pequeña la familia se mudó a Madrid. Allá conoció a mi abuelo mexicano, y se casaron, pero luego cuando vino la Guerra Civil tuvieron que salir, pues mi abuelo trabajaba en la Embajada de México. Después de andar por Tuluz, La Habana, volvieron a México y ya aquí se arraigaron hasta que murió mi abuela en 1973. Y la pobrecilla nunca volvió ... (ver texto completo)
felices fiestas de castro, mi pueblo natal, desde resistencia - chaco - argentina hijos de vicente guinea - josefa rasines
Cerca Villanueva de la Presa.
Mi tatarabuela era Eugenia Corral nacida en Rosio 1836 aprox., hija de Manuel Corral (Castrobarto) y de Eugenia Ortiz (Rosio). Te suena que tengan algo que ver con tus antepasados?
Hola Maria
mi bisabuela materna se llamaba Lucia Corral Ortiz, nacida en Paresotas, ¿podría ser hermana de tu tatarabuela? Las fechas no me coinciden, Lucia tendría que haber nacido más tarde, sobre 1870. Se casó dos veces, la primera vez con Antonio Viloria Osaba, y la segunda, tras enviudar, con Enrique García Ortiz (para entonces creo que se había mudado a Artaza, Ribera Alta).
Muchas gracias y un saludo
Leire Agirre
El románico es una ciencia nueva.
Con la presencia de Cuchulain en Bercedo cerramos la cadena que intuíamos, pero de la que nos faltaba un eslabón. Me refiero a la vinculación de Soto de Bureba con Fuente Urbel, algo que cuando desarrollamos el tema de Soto en este foro teníamos claro que existía, aunque no fuimos capaces de encontrar su solución. Hoy la tenemos: Bercedo, Almendres y Soto son obra del mismo Taller/autor según opinión unánime (Enciclopedia del románico, Claustro. com y Carlos Velasco ... (ver texto completo)
Iglesia de San Miguel Arcangel
Esta iglesia románica está en el centro del pueblo, junto a la carretera. Se conserva casi completa y su fábrica es de mampostería. Presenta una nave rectangular, ábside semicircular, torre y hermosa portada. La cabecera es muy simple, no lleva ningún tipo de columnas, tiene dos ventanas ornamentadas y canecillos en el alero. Entre los motivos decorativos dominan el vegetal y animal, también aparecen ventanas y arquivoltas decoradas con carátulas y tímpanos de cierta ... (ver texto completo)
BERCEDO: l. en la prov., d i ó c, aud. terr. y c. g. de Burgos (17 leg.), part. jud. de Villarcayo (3 3/4), ayunt. de Villasante; merind. de Montijo, con 2 regidores y un fiel de fechos para su gobierno interior, SIT. á los 14° 26' long. y á los 43" 37' de lat. en una extensa llanura á 3/4 de hora S. de la sierra, que divide los valles de Montija y Mena de los de Soba y Carranza, siendo su altura respecto al nivel del mar 2,704 pies: la combaten todos los vientos y su CLIMA es bastante saludable. ... (ver texto completo)
Buenos días! Soy Miguel Angel García, quiero saludar a todos los vecinos de Castrobarto, pueblo natal de mi padre (José Angel García) se que están festejando las tradicionales fiestas del pueblo los días 30-31 de Agosto 1 y 7 de Septiembre y me gustaría muchísimo que alguien posteara las imágenes de los días de fiesta, si es posible de personas con sus nombres, nos haría mucha ilusión verlos a los nativos de Castrobarto en los festejos del pueblo. Un saludo afectuoso para todos desde Argentina, a ... (ver texto completo)
Hola Consuelo! A mi también me da mucho gusto saludarte, le comenté a mi papá y se emocionó mucho. Crees posible que pudieran escanear las fotos que tienes y compartirlas. Aquí en pueblos de españa, o bien en mi correo: amparinm@yahoo. com. mx. Tú donde vives actualmente? Mi tío Rubén también se emocionó mucho. Espero que sigamos en contacto, porque he pasado muchos años rastreando la historia de mi abuela. Gracias por contactarme. Un abrazo desde México.
Hola Amparo: Qué alegría me ha dado encontrarme con tu repuesta! Como me das tu correo, ya te escribo con más detalles. Por cierto, nuestro bisabuelo, según el Título de Licenciado en Medicina, se llamaba Pascual Fernández Gómez. El que se llamaba Telesforo era un hermano de la bisabuela Basilisa, según me consta por una postal que conservo. Un abrazo. Consuelo.
Hola Amparo: Me ha emocionado encontrarte al buscar Castrobarto! Yo al igual que tú llevo el mismo nombre que mi abuela paterna, Consuelo, hermana de tu abuela. Mi padre era Pedro González-Román Fernández, de Manzanares, Ciudad Real, España. Todavía conservo algunas cartas que tus abuelos enviaban a mi padre desde Méjico. Al ver la foto familiar he reconocido enseguida a la tía Laly, a la que conocí y, a tu abuela por fotos que tenemos en casa; así como a tu padre y a tu tío, pues conservamos las ... (ver texto completo)
Hola Consuelo! A mi también me da mucho gusto saludarte, le comenté a mi papá y se emocionó mucho. Crees posible que pudieran escanear las fotos que tienes y compartirlas. Aquí en pueblos de españa, o bien en mi correo: amparinm@yahoo. com. mx. Tú donde vives actualmente? Mi tío Rubén también se emocionó mucho. Espero que sigamos en contacto, porque he pasado muchos años rastreando la historia de mi abuela. Gracias por contactarme. Un abrazo desde México.
Esta es la fuente de Muga, donada por mi bisabuelo Telesforo Fernández y su esposa Basilisa Brizuela. Poco después se fueron a vivir a Madrid. Esta fuente data de 1893. Toda una historia.
Hola Amparo: Me ha emocionado encontrarte al buscar Castrobarto! Yo al igual que tú llevo el mismo nombre que mi abuela paterna, Consuelo, hermana de tu abuela. Mi padre era Pedro González-Román Fernández, de Manzanares, Ciudad Real, España. Todavía conservo algunas cartas que tus abuelos enviaban a mi padre desde Méjico. Al ver la foto familiar he reconocido enseguida a la tía Laly, a la que conocí y, a tu abuela por fotos que tenemos en casa; así como a tu padre y a tu tío, pues conservamos las ... (ver texto completo)
La conozco, es la fuente del pueblo de mis abuelos Rufina y Dionisio Rasines y si Dios quiere en agosto esteare por alli
Oh! Qué envidia. Yo vivo en la Ciudad de México, nunca he estado por España. Pero algún día espero poder visitar este lindo pueblo. Mi abuela nació allá, pero muy pequeña la familia se mudó a Madrid. Allá conoció a mi abuelo mexicano, y se casaron, pero luego cuando vino la Guerra Civil tuvieron que salir, pues mi abuelo trabajaba en la Embajada de México. Después de andar por Tuluz, La Habana, volvieron a México y ya aquí se arraigaron hasta que murió mi abuela en 1973. Y la pobrecilla nunca volvió ... (ver texto completo)