¿Tienes un negocio?

Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, del Barrio de Santa Cruz, LOS VALCARCERES

De las tres iglesias que tuvo –una en cada barrio– solamente quedan dos: una dedicada a la Santa Cruz en el barrio de su nombre, a las afueras un poco en alto, con elementos románicos, sencilla, de una nave con columnas, capiteles y arcos de piedra y bóvedas de yesos moldurados. Al exterior tiene contrafuertes y canes sencillos. Su ábside es rectangular con contrafuerte en una esquina y la torre es la otra esquina, con algunos canes historiados.
Tiene en la parte norte de la iglesia una curiosa construcción a base de arcos-portadas, apuntados y de tipo mozárabe, cegados. La portada está cubierta bajo pórtico cerrado con puerta de entrada. La torre es rectangular, rematada en pináculos con dos huecos y dos campanas.
Y la otra, dedicada a San Miguel en el barrio de su nombre, en alto, en la ladera, separada del barrio, renacentista, de dos naves con arcos y bóvedas de piedra, con contrafuertes al exterior y aleros moldurados. El ábside, recrecido y conservando canes, es rectangular con contrafuertes en esquinas y la torre es cuadrada con dos huecos y dos campanas.
La pila de Santa Cruz es románica con gallones y base cilíndrica; y el retablo mayor es clasicista, de hornacina, con Crucificado.
Y la de san Miguel es también románica, buena, con gallones y anillo, sogueado, avenerada por dentro, y base circular con serpiente; y el retablo mayor es rococó.
La portada está oculta bajo pórtico cerrado con arco de medio punto.
Y sobre ella hay un bajorrelieve de Cristo sin cruz y coronado.
Sus libros parroquiales comienzan en 1654.
El 26 de febrero de 1893 nace Julián Iglesias Bañuelos y el 19 de agosto de 1895 su hermano Luis, hermanos maristas, el primero director
del colegio de Toledo, martirizados con sus compañeros maristas el 23 de agosto de 1936 y beatificados en Tarragona el 13 de octubre de 2014.
Hubo un antiguo monasterio dedicado a la Santa Cruz, femenino, cuyo cartulario se conserva en el monasterio de Palacios de Benaver y publicado por Luciano Serrano en la revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, del que formaba parte la actual iglesia del barrio de su nombre.