![ESCUDO DEL VALLE MANZANEDO](/fotos_originales/5/3/2/00024532.jpg)
El valle de Manzanedo, históricamente, ha formado jurisdicción independiente, rigiéndose por el sistema de Concejo Abierto que se reunía en el lugar conocido como La Puente, aunque, esa es la verdad, muy condicionado por los abatares de la Merindad de Castilla la Vieja.
Sus once lugares de entonces (Argés, Consortes, Cueva, Fuente Humorera, Manzanedo, Manzanedillo, Peñalba, Quintana del Rojo, San Martín del Rojo, San Miguel de Cornezuelo, y Villasopliz, amén de las granjas de La Bellota, Mudoval, Casabal, San Cristobal, Congosto, Robredo y La Lechosa) aparecen nombrados en el Becerro de las Behetrías, donde también se recogía como solariego, el lugar de Cibdat de Manzanedo (que no es Cidad de Ebro, perteneciente según el citado Becerro, al Valle de Hoz de Arreba):
Todos estos asentamientos, que componían Comunidad independiente, con archivo e instituciones propias, tuvieron que luchar para romper y anular el intento de enajenación del Valle de de. Antonio Campuzano en 1687, logrando su objetivo, gracias a la ayuda prestada por la Merindad de Castilla La Vieja.
Temerosos de no conseguir igual éxito en futuros intentos, pidieron la agregación al ayuntamiento General de la Merindad de Castilla Vieja, cuya cabeza, desde 1562 en que Felipe II así lo dispuso, era Villarcayo, al que estuvo unido, aunque con independencia administrativa, hasta 1835.
Hoy día, el Ayuntamiento del Valle de Manzanedo lo componen los siguientes núcleos vivos: Argés, Arreba, Cidad de Ebro, Consortes, Crespos, Cueva de Manzanedo, Manzanedillo, Manzanedo, Peñalba, Población de Arreba, Rioseco, San Martín del Rojo, San Miguel de Cornezuelo, Vallejo y Villasopliz.
Sus once lugares de entonces (Argés, Consortes, Cueva, Fuente Humorera, Manzanedo, Manzanedillo, Peñalba, Quintana del Rojo, San Martín del Rojo, San Miguel de Cornezuelo, y Villasopliz, amén de las granjas de La Bellota, Mudoval, Casabal, San Cristobal, Congosto, Robredo y La Lechosa) aparecen nombrados en el Becerro de las Behetrías, donde también se recogía como solariego, el lugar de Cibdat de Manzanedo (que no es Cidad de Ebro, perteneciente según el citado Becerro, al Valle de Hoz de Arreba):
Todos estos asentamientos, que componían Comunidad independiente, con archivo e instituciones propias, tuvieron que luchar para romper y anular el intento de enajenación del Valle de de. Antonio Campuzano en 1687, logrando su objetivo, gracias a la ayuda prestada por la Merindad de Castilla La Vieja.
Temerosos de no conseguir igual éxito en futuros intentos, pidieron la agregación al ayuntamiento General de la Merindad de Castilla Vieja, cuya cabeza, desde 1562 en que Felipe II así lo dispuso, era Villarcayo, al que estuvo unido, aunque con independencia administrativa, hasta 1835.
Hoy día, el Ayuntamiento del Valle de Manzanedo lo componen los siguientes núcleos vivos: Argés, Arreba, Cidad de Ebro, Consortes, Crespos, Cueva de Manzanedo, Manzanedillo, Manzanedo, Peñalba, Población de Arreba, Rioseco, San Martín del Rojo, San Miguel de Cornezuelo, Vallejo y Villasopliz.