OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MONTORIO: MONTORIO: l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr....

MONTORIO: l. con ayunt. en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (5 leg.), part. jud. de Villadiego (4 1/2). SIT. en un hondo circundado de alturas en todas direcciones, con CLIMA un tanto frio; reinan los vientos N. y O., siendo los constipados las enfermedades más comunes. Tiene 80 CASAS con la consistorial; una escuela frecuentada por 30 niños y dotada con 650 r s.; 2 fuentes inmediatas a la pobl. y 30 en el térm., todas de aguas cristalinas y de buen gusto; una igl. parr. matriz (San Juan Bautista) servida por un cura párroco, un medio racionero y un sacristán; y por último 2 ermitas (San Roque y Ntra. Sra. de la Merced) en el térm. la primera próxima al pueblo y la otra en un alto al E. de aquel. Confina el TÉRM. N. Nidáguila; E. Quintanilla Sobresierra; S. Huérmeces, y O. Nuez de Arriba. El TERRENO es arenisco, arcilloso y de todas calidades; le baña el r. Úrbel, de curso perenne, que nace en Fuente-Úrbel y sobre el cual existen 3 puentes de madera: al N. se encuentra un monte titulado Gordo, y otro al S. llamado las Mesas, CAMINOS: los que dirigen a Burgos, Reinosa y Villadiego. La CORRESPONDENCIA se recibe en este último pueblo por los mismos interesados, PROD.: trigo, alaga, mocho, centeno, cebada, yeros, titos y yerba de prados naturales; ganado vacuno, lanar, yeguar, de cerda y asnal; caza de perdices, liebres, codornices, tórtolas y chorlas, y pesca de anguilas, truchas, cachos y cangrejos en abundancia, IND.: la agrícola, 3 molinos harineros en buen estado y una fáb. de tejas, ladrillos y cal. POBL.: 56 vec, 141 alm. CAP. PROD.: 900,810 rs. IMP.: 84,840. CONTR.: 5,345 rs. 6 mrs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 1,500 rs., que se cubren con los fondos de propios y reparto vecinal.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.

La etapa Montorio-Amaya del CAMINO Sancho el Mayor, tiene la salida en Montorio.