Montuenga, en su configuración presente, no pudo existir antes del año 900 y, en torno a ese año, fue fundada por un grupo de
familias, venidas desde las merindades o desde el
arco cantábrico que corre entre
Guipúzcoa y
Galicia. En el período Alto-
medieval, la Reconquista operada de Norte a Sur, buscaba sus apoyos en las rieras de sus
ríos; del Arlanzón al Arlanza, del Arlanza al Esgueva y al Duero. Una bien montada línea defensiva en la orilla derecha de esas corrientes, resistía los ataques de los usurpadores árabes y mahometanos y consentía poner en servicio amplias fajas de tierra, mediante el repoblamiento y la colonización.
Montuenga nace en esos años transcendentales, a final del siglo IX o principios del siglo X. El conde, probablemente don Gonzalo Fernández, padre del gran Fernán González, asigna a los pobladores un término razonable y les concede tierras y libertad en el concejo de vecinos. Ellos se reparten las tierras para roturarlas, forman el patrimonio municipal, alzan su pequeña
iglesia y una
torre que les garantice una elemental defensa. Pasan los años y también los siglos y Montuenga cumple durante ellos su labor perseverante de servicio a la gran obre castellana que un día desembocará en la recuperación de
España.
Su presencia documental es tardía; Montuenga no aparece en los pergaminos hasta 1186, el mes de junio. Esto no argumenta contra su existencia, sino contra la atención a los documentos anteriores, que se han perdido. En ese pergamino se nos presentan dos hacendados con propiedades en Montuenga, doña Acenda y don Pedro, esposos que venden al matrimonio formado por don Rodrigo y doña Teresa cuanto poseen en nuestra Villa. Lo venden por tres maravedíes, moneda de oro que estaba entonces en lo más alto de su valor. La transacción abarca
casas, labrantíos y viñas, con todos los derechos inherentes. En la escritura firman varios testigos, entre ellos cuatro vecinos de Montuenga, que se llaman Pedro Díaz, Martín, Domingo Martínez y Sebastián Téllez. El pergamino se conserva en la
Catedral de
Burgos.