
Ya hay muestras de la presencia
romana en la merindad: en el
puente del Cerneja (próximo a
Agüera) y en la calzada que subía por el
puerto del Cabrio. El municipio es una de las primeras y viejas Merindades de Castilla. Su desarrollo histórico ha ido siempre ligado al del resto de la comarca, teniendo gran esplendor en la época
medieval, coincidiendo con el desarrollo y repoblación de Castilla. Hasta hace pocos años se creyó que entre Agüera y
Noceco se localizaba el área Patriniana, que restauraron los padres del abad Vítulo y sus foramontanos. En la zona situada entre Gayangos y Fresnedo, conocido como Peña Horrero, podemos ver un conjunto de enterramientos alto
medievales, en una gran
roca caliza y junto a ellos los restos de un primitivo asentamiento. Esta merindad ha guardado a lo largo de la
historia un vínculo muy estrecho con la Villa de
Espinosa de los Monteros.