Compramos energía a futuro
Actualizar datos de PADILLA DE ABAJO (Burgos)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de PADILLA DE ABAJO:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Ayuntamiento:
Monumentos:
Ermita Nuestra Señora del Torreón. Románica del siglo XII. La ermita aparece antes de llegar al poblado. La fábrica es de principios del XIII y tiene elementos de mucho interés. Se trata de un edificio con una sola nave, cabecera hacia oriente y hastial al poniente. La cabecera es el miembro más destacado del templo y parece una réplica, aunque más elegante, del de Padilla de Arriba. Se compone de sección recta y ábside semicircular separados por pronunciado codillo. Luce buena fábrica y atractiva esbelteza. Un par de columnas entrega, sustentadas en pedestal prismático elevado, rematan bajo el alero en capiteles labrados. Similares columnas aparecen en los codillos. Cada uno de los tres paños del tambor presenta ventanas de sencilla ornamentación, destacando los billetados, punta de diamante y temas vegetales. Atención especial merecen los canecillos, tanto por su variedad como por el cuidado de su labra. El elemento escultórico es bueno y de gran efecto plástico. La portada es abocinada y se estructura con grandes arquivoltas decoradas con motivos geométricos; apean en columnas acodilladas con capitel y cimacio ornamentados. Todas las arquivoltas llevan el clásico zigzag y las columnas, tres a cada lado, son acodilladas con interesantes capiteles. (63) web local. Iglesia de los Santos Juanes. Gótico Renacentista. Crucero del siglo XVII. Miliarios romanos del siglo I A. C.
Fiestas:
24 de Junio. San Juan el Verde. 29,30 y 31 de Agosto Fiestas Patronales.
Costumbres:
Historia:
PADILLA DE ABAJO: v. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (7 leg.), part. iud. de Castrojeriz (2): SIT. en llano, donde reinan todos los vientos, pero muy particularmente el N. y O.; su CLIMA es destemplado, y las enfermedades que se padecen con más frecuencia son los reumas, catarros, tercianas y gastro-enteritis. Tiene 114 CASAS, una escuela de primeras letras para ambos sexos, concurrida por 67 alumnos y dotada con 32 fan. de trigo; casa consistorial con soportales, bien construida y en ella la cárcel; 2 fuentes en el campo, cuyas aguas son de mediana calidad; igl. parr. (San Juan Bautista), y una ermita (Ntra. Sra. del Torreón), dist. unos 5 minutos de la pobl., sirviendo el culto de dicha parr. 2 curas, 1 beneficiado, 2 racioneros, 1 sacristán y 2 acólitos. EÍ TÉRM. de este pueblo confina con los de Padilla de Arriba, Villasandino, Arenillas de Riopisuerga y Melgar de Fernamental. El TERRENO es de mediana calidad. Los CAMINOS son todos de travesía y en mal estado; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Burgos por el balijero de Melgar de Fernamental. PROD.: trigo, cebada, legumbres y algo de vino; ganado lanar, y caza de perdices y liebres, IND.: la agrícola y la hilaza; se extraen los granos sobrantes y se importan vino, aceite y ganado para el abasto de carnes, PORL.: 104 vec, 345 alm. CAP. PROD.: 2.242,200 rs. IMP.: 213,357. CONTR.: 45,465 rs., 24 mrs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 4,900 rs., que se cubren por reparto vecinal. * Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845
Turismo: