¿Tienes un negocio?



Qué bonitos son los dos carros. Cuánta alegría y satisfacción me da verlos. MANUEL los ha salvado de un final triste y un abandono que no merecen, pero la vida es así, lo que ayer sirvió, hoy ya no sirve y lo que hoy nos sirve mañana no servirá. Han tenido la suerte de encontrar a MANUEL, los ha cuidado y restaurado para que las nuevas generaciones los conozcan y valoren la vida de aquellos años. Gracias MANUEL.
Hist. y Biog. Parece que el poblador de Melgar lo fue Fernán de Armentález, de donde proviene el nombre de esta pob. Este la dio en setiembre del año 950 un fuero, en virtud del cual quedaban sujetos a la jurisdicción de Melgar de Suso, que era el nombre que entonces tenía, diferentes pueblos. Hace por armas un castillo con tres torres de oro en campo rojo, un león, y por orla un letrero que dice: «Armas de la villa de Melgar de Fernán Armentález,» y en otro escudete tiene en campo de oro un hacecillo ... (ver texto completo)
Hola, muy interesante, y fotos muy bonitas como todo que venga de Valtierra de río Pisuerga, saludos.
19-10-2016. Ayer fue el sexto aniversario de su adió. D. E. P.
¡Hola Paco!: Te fuiste hoy, hace siete años pero tú y tus recuerdos siguen con nosotros. Son imborrables. Este mes de agosto un matrimonio que no conocíamos preguntó por ti o al menos esa conclusión sacamos nosotros. Les habías enseñado la iglesia. No podía ser otro. Sólo tú tenías la llave. No se acordaban de tu nombre. Sólo, que fuiste muy amable y simpático. Siempre. Les aclaramos. Se fue. Este año, en octubre, hará siete años.
Hoy le recordamos con cariño. Aún suenan y oyen en el ambiente los ... (ver texto completo)
MELGAR DE FERNAMENTAL: v. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (8 leg.), part. jud. de Castrojeriz (2). SIT. a la márg. izq. y muy próxima al r. Pisuerga en una loma que se extiende de NE. a SO., donde disfruta de un horizonte despejado y extenso en todas direcciones, tanto, que se descubren las empinadas montañas de Guardo, Cervera y hasta las de León, distantes 15 o más leg.: la combaten todos los vientos. Su CLIMA, aunque frio, es sano, y las enfermedades dominantes son las ... (ver texto completo)
PADILLA DE ARRIBA: v. con ayunt. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (7 leg), part. jud. de Castrojeriz (2 1/2): SIT. en un llano, con CLIMA templado y bien ventilada en todas direcciones, siendo las enfermedades más frecuentes las afecciones reumáticas. Tiene 120 CASAS, entre ellas la consistorial que sirve también de cárcel; una escuela de educación primaria, frecuentada por 40 alumnos y dotada con 400 ducados; una fuente en el térm. llamado del Plantío, cuyas aguas son de buena calidad; ... (ver texto completo)
teléfono del bar
Que ganas de conocerlo sobretodo desde q sale el documental en la 2
Me encantan los molinos
La mota es un montículo realzado de tierra, parecido a una pequeña colina, regularmente artificial, sobrepuesta por una estructura de madera o de piedra. La tierra para el montículo está presa en un zanjón excavado alrededor de la motte o entorno al castillo entero. La superficie externa del montículo puede ser recubierta de arcilla o reforzada con soportes de madera.
A ver si un día puedo poner alguna foto de lo que es ahora este parque, ¡un desierto! Han destruido este precioso parque para colocar unos mamotretos de cemento y chapa, han levantado la calzada del Instituto para dejarlo convertido en un camino encharcable y encima, ¡ha habido que pagar por destrozarlo! Cabe mayor insensatez......?
¿Véis este hermoso parque? Bueno, pues tenía sus setos perimetrales recortados y espesos, sus jardines delimitados, su pérgola con rosales que se enroscaban en sus columnas, bancos para sentarse después de dar un paseo por este hermoso paraje, un espacio de parque infantil para solaz de los niños y árboles ornamentales. Pero, ¿Sabéis que ha ocurrido? Que la estulticia del Ayuntamiento de Melgar lo ha destruido. ¿Porqué? ¿Para qué? Esa es la gran incognita. No era necesaria su destrucción.
Me parece triste que se tenga que cambiar el nombre a un pueblo. Gracias zapatero por tu alianza de civilizaciones. Que pais de pandereta tenemos.
¿Podéis poner una foto reciente de cómo ha quedado este monumento después de su rehabilitación?
Y a la izquierda la antigua ermita de Santa Ana, hoy reconvertida en centro cultural.
Gracias por la observacion