La
Virgen aparece coronada, exhibe en una mano una
flor de lis, con la otra mano sostiene un ave, probablemente un águila, y acoge en su regazo al Niño Jesús, que a su vez bendice con una mano mientras que con la otra sostiene un libro.
por Pedro Lozano
Huerta
En la zona alta del
pueblo, la zona antigua, está situada su
iglesia, dedicada a
San Andrés, apóstol, de planta
románica, de dos naves, la de la izquierda con
bóveda nervada y estrellada de
piedra, con un pequeño
escudo en una
ventana. El
ábside es
románico, con un curioso
ventanal, con
fustes y
capiteles historiados y arquería ciega, canes y ajedrezado, con una interesante piedra con inscripción: “Era 1259 = año 1221”. La
portada
es también románica, con
arco de medio punto y dos arquivoltas, sencilla, bajo
pórtico cerrado con arco rebajado. Y la
torre es en
espadaña,
esbelta, con dos huecos y dos
campanas.
La
pila es lisa, sin molduras y pie cónico; y el
retablo mayor es rococó.
Sus libros parroquiales comienzan en 1556.
Fuera de la Iglesia, colocada en unos apoyos, hay una tumba antropomorfa
medieval, traída de otro lugar.
Hay también una
casa-torre de 1750.
Y está catalogado sus tierras un yacimiento arqueológico Medieval.