Era Celta: En el territorio de la actual
Quemada ehabitado durante la época celta y celtibera, por tribus arévacas asentadas a orillas del
rio Arandilla. Hay enclaves con restos arqueológicos característicos de la época, como la
cerámica elaborada a mano con pastas oscuras, en los términos de Santisteban/Los Quemaos, Valdecobos, La Palomera, y El Pozuelo. El territorio estaba bajo la influencia arévaca de Kolounioku (Clunia celtibera - ceca).
Era
Romana: Prueba de la romanización en los territorios del actual
pueblo de Quemada, son los restos arqueológicos de una villa romana en el término de “La Madre”, en la confluencia de los
ríos Aranzuelo y Arandilla que ocupan una extensión de 4,5 hectáreas de
ruinas aún ocultas bajo el cultivo. Esta villa data de la época Alto-imperial y Tardo-romana. El emplazamiento de La Madre está ubicado junto a una calzada romana secundaria que iba desde
Baños de Valdearados hacia el
valle del Riaza, en
Segovia.
A principio del siglo VIII tras desmembrase el estado visigodo, los árabes dominaron el norte del Duero de una forma efímera hasta mitad de siglo. El sector del Duero castellano quedo al margen del desarrollo político del reino astur, y del control del emirato cordobés. Los llamados “
Campos Gothicos” mantuvieron su vitalidad demográfica, entre mediados del siglo VIII y principios del siglo X.
El conde de Castilla, Gonzalo Fernández, tomo posesión de las tierras de la comarca de Clunia, en el año 912. En poco más de un siglo, Quemada vivió el paso de los Campos Góticos al Condado de Castilla, las luchas y razzias entre árabes y cristianos, la ocupación musulmana entre los años 995 y 1011, el paso al alfoz de Clunia en el condado de Castilla y formar parte del Reino de Castilla, pasando a ser señorío privado.
Según la
tradición oral, transmitida de generación en generación, Villaverde es el anterior nombre del pueblo de Quemada, antes de ser incendiado en la Edad Media por un bandolero apodado “Bartolón”, que prendió el pueblo por los cuatro costados.
El pueblo de Quemada aparece citado por primera vez en un documento del año 1112, que sería archivado en el
Monasterio de
Santa Maria de
la Vid, fechado el 29 de Febrero de este año. Es una carta de donación del Conde Rodrigo González de Lara, a su hermana Maria, a la cual dona varias heredades, entre las que se encuentran Quemada y los cercanos
pueblos de Villanueva, Revilla de Los Olleros,
Zazuar,
San Juan y propiedades en
Peñaranda de Duero. En un documento posterior de 1136, el Obispado de Osma hace referencia a que Quemada formaba parte del territorio de dicho Obispado en el año 1088.
Entre los años 1126 y 1152, el rey Alfonso VII dio paso a una nueva división administrativa del territorio, desapareció los alfoces y creándose las merindades. Quemada que pertenecía al Alfoz de Clunia, paso a depender de la merindad de
Santo Domingo de Silos.
Iglesia románica con
torre del S. XIII, en el interior destacan un
Cristo del S. XIV y una imagen policromada de la
Virgen con el Niño del S. XVI.
En 1353, el Rey Pedro I, dono la villa de Quemada, en la merindad de Silos, a los herederos de Juan Martínez Leiva, pasando la villa a ser abadengo de Isabel Sánchez de Leiva, Abadesa del Monasterio de Fuencaliente, que en 1366 vendió el pueblo al concejo de Aranda, con autorización de la Abadesa de Las Huelgas por ochenta mil maravedís.
1368-69. Se delimitan las lindes entre Quemada y Zazuar.
Bodegas: En Quemada la mayoría de bodegas subterráneas para conservar el vino se construyeron entre los siglos XII y XV. Estas se realizaban en terreno seco (la humedad produce podredumbre) y saneado, en un estrato arcillo-arenoso, y se profundizaba aproximadamente entre 10 y 15 metros, para tener una temperatura baja y constante entre 8 y 11º C., realizándose unos respiraderos llamados zarceras para mantener el oxigeno.
Desde finales del siglo XV, los habitantes de Quemada eran denunciantes y denunciados, en Aranda, ante el tribunal de la inquisición del Obispado de Osma. A principios del s. XVI, Quemada aporto población en la colonización de las Américas.
Quemada participo en la revolución comunera de Castilla, donde la burguesía se alzó en contra de la nobleza, en el año 1520. Juan Sánchez, y Francisco de Quemada, figuran en la lista de cabecillas de los comuneros, que se opusieron a la Corte y la regencia flamenca de Carlos I.
1564. Se comienza a registrar el nombre de los nacidos en la población, le seguirían los libros de casados en 1574 y de difuntos en 1575. Estos libros se pueden consultar en la
biblioteca de la Archidiócesis de
Burgos, donde también se encuentran los archivos de Documentación de censos, Cofradías, Arcas e Inventarios de la Iglesia y los libros de
Bautizos de 1564 a 1884, de Casados de 1574 a 1887 y de Difuntos de 1575 a 1888.
1591. Se realiza el censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla. En la Merindad de Silos, Quemada esta englobada en un grupo con
Fuentespina,
Sinovas, y Villalba, entre los cuatro pueblos, tenían un total de 267 vecinos.
1610. Quemada firma un contrato con Francisco de Naveda para la ejecución del
retablo del
Altar Mayor de la Iglesia.
1640, el 10 de Octubre la aldea de Quemada fue enajenada por 3000 ducados, que abono por ella el Conde de Castrillo D. García de Haro y Avellaneda, tomando Quemada el rango de Villa e independiente de Aranda.
Los textos de exención en tiempos del Rey Felipe IV, eran así:
"Eximo a Vos, lugar de Quemada del derecho que en él tienen los Alcaldes de Aranda; y la hago villa de por sí y sobre sí, con jurisdicción civil y criminal, alta, baja, meromixta imperio, en el dicho lugar y su término, con derecho de vida o muerte, y de poner horca,
picota (
rollo), azote, cepo, grillos que se acostumbran en las villas".
1640. Una monja llamada Maria de Quemada es priora del Monasterio de Caleruega, ostentando el titulo de Doña.
Quemada formo parte de hasta cinco cofradías religiosas; 1650, Arca de Misericordia; 1663, Cofradía de la Veracruz; 1674, Cofradía de San Roque (persiste en la actualidad); 1695, Cofradía de Animas; 1718, Cofradía del Rosario.
1752. Se realiza el Catastro del Marqués de la Ensenada (1750-54), las preguntas generales constituyen la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla. Se realiza un interrogatorio de 40 preguntas relacionadas con jurisdicción, limites, población, profesiones, actividad, bienes, gastos y rentas de la población.
En Quemada el interrogatorio comenzó, el 18 de Marzo de 1752. El resumen de lo contestado por el pueblo, es: Quemada es señorío del Conde de Castrillo, al que se le paga una renta anual de 1182 reales y 32 maravedíes, que cobra el administrador Gil de Aguilera (residente en Aranda). Hay 56 vecinos y 6 viudas (aproximadamente 258 habitantes). Las profesiones son Labradores, Jornaleros, Sirvientes, un Molinero, un maestro Albañil llamado Pedro Ugalde, un Cirujano llamado Manuel Mambrilla y un Clérigo llamado Joaquin Calbo. En el pueblo hay 64
casas, 54 de ellas habitadas. No hay
conventos, hay dos
Molinos Harineros con una rueda cada uno, en el rio Aranzuelo. Como espacios comunes el pueblo tiene:
Ayuntamiento en la
plaza, hay dos
Casa Mesón, una en la
calle Real y otra en el
Barrio Bajo ambas con cuartos alto y bajo, dos
corrales cerrados con tapia, uno de sesenta pies de largo y treinta pies de ancho junto a la Iglesia y otro
corral en el barrio de arriba de ciento veinte pies por cincuenta, Lagar,
Cueva y Tierras comunes del pueblo, que sirven para hacer frente a las rentas. Se pregunto hasta por los tres
puentes.
El término de Revilla de los Olleros, ya se encuentra deshabitado.
1813. Quemada, colaboro con el guerrillero “Cura Merino”, según escrito del mes de Marzo, en el que D. Matías Aguilera hace constar que se le entrega a Jerónimo Merino alimento para la caballería, trece fanegas y media de avena mezclada con cebada.
1823. los maestros campaneros Simeno y Manolo Gomez de Ajo (Santander), fabrican una de las
campanas de la torre de la iglesia de Quemada, por la que cobraron 2.776 ducados y 12 maravedíes de vellón.
1836. Guerras Carlistas: El pretendiente Carlos, se encuentra con el Coronel Balmaseda de las tropas carlistas, el 27 de Septiembre en Quemada.
1863. Nace en Quemada, Vicente Barrio Minguito (1863-1926). Secretario de la UGT (18 Junio 1903, hasta 1918), Concejal y Diputado provincial de
Madrid.
1897. Estaban censados 713 habitantes y 180
edificios.
1904. Se instala el alumbrado público en Quemada, el generador estaba en el
molino de “La Vega” (actualmente en ruinas).
Aunque, según el profesor Guillermo Tejada, en base a los documentos del siglo XVI, recuperados y publicados por el canónigo Tomás González Hernández, archivero de Simancas a principios del XIX, en el siglo XVI se habría llamado ""Villalba quemada", de donde derivaría su nombre actual. Según ello, podemos deducir: 1º- Que su nombre primitivo, de origen bajomedieval, fué "Villalba"; es decir, "Villa", "poblado con jurisdicción judicial...", y "alba" debido al
color blanco de sus casas; y que, también en la Baja Edad Media, "se quemó"; de ahí su nombre "Villalba quemada", de donde, perdiendo su nombre inicial en el lenguaje de las gentes, se quedó sólo con el calificativo, QUEMADA. ¿Por qué? En principio, para diferenciarla de otro "Villalba" cercano -seguramente posterior-; con lo cual, con el uso, acabó sustituyendo por completo al nombre originario. Y la aparición de un "Villanueva" próximo por aquella época, seguramente para sustituirle en sus funciones judiciales y de
mercado en la zona, nos hace pensar en un incendio anterior a la fundación o repoblación de "Villanueva" -luego "
Villanueva de Gumiel"- también en la Baja Edad Media.