Luz ahora: 0,04000 €/kWh

ROA

Habitantes: 2.446  Altitud: 820 m.  Gentilicio: Raudenses 
Hoy amanece en ROA a las 09:14 y anochece a las 18:49
Nº fotos: 204  Nº mensajes: 42 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Bonito pueblo situado en un otero cerca de la ciudad de Aranda de Duero.
En el se encuentra la Sede de la Denominación de Origen Vino del Duero.
Pertenece a la comarca de la Ribera del Duero, dentro del partido judicial de Aranda. También se la conoce por Roa de Duero.

Ayuntamiento:

Carmen Miravalles (PSOE)
Ayuntamiento de Roa de Duero. Dirección: Plaza Mayor de Santa María, 24. Telefonos: 947 54 00 24 - 947 54 01 61 (y) Fax: 947 54 11 35

Monumentos:

Puerta de la Villa: situada en las inmediaciones de la plaza de toros.
Puerta de San Juan: cercana al C. R. D. O. Ribera del Duero, es la única que conserva uno de los cubos que formaban la puerta.
Puerta de Palacio: en las inmediaciones del Paseo de El Espolón, llamada así por encontrarse al lado del desaparecido Palacio de los Condes de Siruela.
Puerta de San Esteban: anexa a la iglesia del mismo nombre.
Puerta de San Miguel: tenía una hornacina en el interior con una imagen del santo.
Puerta del Arrabal o de La Fuerza: Situada en la entrada a la calle Santa María donde actualmente se puede admirar el lienzo de la Muralla mejor conservado.
Ermita de La Virgen de la Vega
Iglesia de San Esteban,
La Cruz de San Pelayo del s. XVI, que se encuentra en lo alto de una colina.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ex-colegiata.
El monumento a la vendimiadora. Anteriormente situado en la Plaza Mayor (frente a la ex-colegiata) y actualmente en la Plaza de España, que muestra una muchacha portando el típico cesto de la vendimia.
Monumento al Empecinado
Monumento al Cardenal Cisneros
Paseo Mirador de El Espolón, con bombarda del s. XIV y espléndidas vistas de la vega del río Duero.
Edificio de La Alhóndiga del siglo XVII dedicado al almacén y compra-venta de cereal, también disponía de lagares donde los viticultores elaboraban los vinos.
Excavaciones arqueológicas de origen prehistórico, también con importante presencia de asentamientos vacceos y restos de la época hispanorromana-visigoda.

Fiestas:

La Semana Santa raudense se define por la austeridad que caracteriza a la Pasión castellano-leonesa.
Los toros y encierros de las Fiestas de Agosto. Las fiestas comienzan el 14 de agosto con el chupinazo y Desfile de Peñas y acaban el 19 de agosto con la tradicional Becerrada a cargo de valientes cuadrillas taurinas formadas por aficionados a este arte, generalmente por peñas.
En su procesión de Viernes Santo o Procesión del Silencio destaca el canto de Los Sayones, un romance anónimo sobre la Pasión y Muerte de Jesucristo con versos atribuidos a Lope de Vega.
También destacan las romerías a la Virgen de La Vega, dos veces al año. La jornada transcurre en un pinar milenario donde se encuentra la Ermita.
Ermita de La Virgen de la Vega, que es la patrona de la villa de Roa. Su romería se celebra el segundo domingo de mayo y la fiesta mayor el día 8 de septiembre.

Costumbres:

la Fiesta de la Matanza. Este ritual que se realiza desde tiempos inmemoriales se presenta cada febrero como una cita popular en la que se lleva a cabo una exhibición por parte de un matarife, para después degustar una comida popular basada en los productos del cerdo.
Gastronomía:
Lechazo asado con IGP de Castilla y León (ver lechazo de Castilla y León). Del cordero lechal se degustan otros platos como las chuletillas asadas en sarmiento, que pueden acompañarse de productos muy típicos de la zona como la morcilla, chorizo, panceta. Los quesos semicurados y curados de oveja también destacan por su calidad.
el cangrejo de río, cuya preparación también es muy característica de Roa. Otro plato genuino de la localidad es el famoso Bacalao "Estilo Taberna" que se elabora lentamente en la lumbre en una cazuela de barro. Esta receta se degusta generalmente en invierno y sobre todo en Semana Santa.

Desde 1977 existe un grupo de danzas tradicionales denominado "Grupo de danzas Rauda". Desde sus comienzos han sufrido numerosos cambios en cuanto al número de miembros, maestros y piezas recopiladas y representadas, pero actualmente siguen en activo, con miembros desde los 5 a pasados los 60 años, han recogido numerosas piezas típicas de la región como la jota del "Pirulí Tras Tras", "La Panaderilla", la jota "Rauda", "El Palo" o la "Rueda de Roa", creado nuevas coreografías y exhibido el folclore por gran parte del panorama español.
Postres caseros típicos como los empiñonados o las bolillas y pastas.
La torta de aceite es un tipo de pan que se prepara en la Ribera del Duero y suele estar presente junto al lechazo asado, entre otros.

Historia:

Algunos historiadores sostienen que puede tratarse de la antigua Rauda romana. Por aquí pasaba una calzada romana que iba de Clunia a Astorga. Está situada sobre un espolón asomado al río Duero que domina el paisaje.
En el año 909 Munio Núñez, suegro del rey García I de León, es nombrado conde de Amaya. Desde este punto será uno de los tres protagonistas de la expansión hacia el Duero repoblando Roa de Dueroen el año de 912. Al mismo tiempo, el conde Gonzalo Fernández, padre del famoso Fernán González, reconquistó El Burgo de Osma y Berlanga de Duero. Así fue como quedó asegurada toda la línea del Duero.
En 975 una razia de Almanzor llega a Roa, volviendo a convertir la zona en lugar de batalla entre los dos reinos, musulmán y cristiano.
En 1143 Alfonso VII concede a Roa diversos privilegios, donando a esta villa las aldeas de su alfoz, aplicando el fuero de Sepúlveda. Este hecho se ratificó años más tarde por su nieto Alfonso X en 1274 y por Sancho IVen 1291. Actualmente se conservan dos copias de privilegio en la Biblioteca de la Academia de Historia, otra copia se conservaba en el Archivo de Roa, perdida con total seguridad a causa de los numerosos incendios del siglo XIX.
En el año 1295 la reina Violante de Aragón, viuda de Alfonso X, ordenó la construcción de las murallas de Roa, así como el procedimiento para realizar la vendimia. El recinto amurallado serviría como solución a los diversos conflictos que la villa vivía con sus vecinos más próximos, al no ponerse de acuerdo para el cercado del muro de protección. Esta muralla era alta y sólida, almenada y con doble muro, como describe Loperráez, contaba con seis puertas que se abrían al amanecer y se cerraban al atardecer, además contaba con pequeños portillos para facilitar el paso de los vecinos.
Violante de Aragón: hija de Violante de Hungría y Jaime I de Aragón El Conquistador, se casó con Alfonso X El Sabio. A la muerte de éste, la reina viuda se retira al Monasterio de Valbuena, desde allí dicta numerosas reformas y leyes sobre los pueblos y villas que recayeron bajo el poder de su difunto esposo; entre ellas, la conocida como Ordenanza de la Vendimia de Roa, dictada el 19 de marzo de 1295, para la construcción de las murallas y castillo de Roa, y la normativa sobre el proceso de la vendimia.
En este bello marco de Roa de Duero, fue ejecutado el 20 de agosto del año, 1825, el famoso guerrillero de la guerra de la independencia, Juan Martín, (El Empecinado) y fue el rey Fernando, VII, quien mandó su ejecución, después de haber sido un verdadero defensor de España y haberse dejado parte de su vida en las guerras de su época, años después se reconoció su gran patriotismo, pero como casi siempre tarde.
En el siglo XV Enrique IV entregó la villa como regalo a su favorito don Beltrán de la Cueva (de ahí el lema del escudo de la villa: "Quien bien quiere a Beltrán, bien quiere a su can"). Además otorga el derecho a la celebración de dos ferias anuales que casi nunca llegaron a realizarse. Por otro lado, concede la celebración semanal de un mercado para los martes, tradición que desde 1465 se sigue llevando a cabo.

En Roa se encuentran restos de la muralla que doña Violante mandó construir para proteger la villa de continuos ataques. Las partes más importantes son la puerta de San Juan y un gran paño del muro medieval que se encuentra en perfecto estado, se encuentra cerca de la Plaza Mayor. La muralla no pudo ser conservada por la invasión de los franceses. Durante las Guerras Carlistas, que quemaron completamente la villa, destruyendo a su paso el castillo, gran parte de la muralla y provocando numerosos incendios que asolaron la Villa.
El 19 de agosto de 1825 fue ajusticiado en la plaza del pueblo Juan Martín El Empecinado por orden de Fernando VII. El Empecinado había llegado hasta Roa tras ser apresado en Olmos de Peñafiel y conducido a la Villa de Roa, por ser cabeza del partido judicial de la época y disfrutar de fueros. Torturado y humillado, cuenta la leyenda que era exhibido en una jaula sobre un carro en la plaza algunos días de mercado -los martes. Aun así, el día de su ahorcamiento consiguió "romper" las cadenas que lo apresaban en un último intento de acogerse al asilo que ofrecía el suelo de la Colegiata, sin poder lograrlo.- (Un documento aparecido hace pocos años explica que previsoramente las habría limado con una lima que le habría hecho llegar un fraile, en un plan organizado para refugiarse en el "suelo sagrado" de la iglesia, pero que él, al ver que un soldado francés llevaba su espada, regalo del rey del Reino Unido, se anticipó y lo estropeó)-
En 1840, el general carlista Balmaseda incendia Roa mientras los habitantes de la villa están refugiados en Peñafiel.

Y en cuanto a su nombre, el profesor Guillermo Tejada opina que el nombre actual es un nombre traído, o recobrado, seguramente desde el N.-NE. de la Península a finales de la Alta Edad Media - (fue repoblada hacia el 912 por Nuño Núñez)- como "Roa" (< o "Roda") con el significado de "rueda/redonda/curva...", pero referido seguramente, como en el caso del "Ródano" en Francia o "Roda del Ter" en España..., a la gran "curva o arco" que hace el Duero/ o el Duero con el Riaza en sus proximidades. No mucho que ver seguramente con el antiguo "Rauda" -en latín, "ruda/tosca/basta..."-que aparece en los mapas del Imperio Romano; o sí, si entendemos que esta fuese una cacografía antigua de "Rhoda /Roda" - con el significado inicialmente expresado-; o, también, un hidrónimo redundante, "Rauda" (< desde " (A) Ra+uda", "río (-río)" - (junto al-)"; y que en la memoria medieval lo asociaran posiblemente al bastante usado por entonces, "roda", con varios significados similares en función de su nombre. Hasta 1988 aproximadamente, y seguramente desde el s. XIX, llevó el apelativo diferenciador "-de Duero"; es decir, su nombre oficial fue "Roa de Duero"; pero, por esas fechas, y desde instancias locales, inexplicablemente se pidió oficialmente la supresión de este diferenciador; lo que se consiguió; por eso su nombre actual es sencillamente ROA.

Turismo:

Roa está declarada desde 1993 como Bien de Interés Cultural con Categoría de Zona Arqueológica.
Rutas y Senderos

vino D. O. Ribera del Duero