Los bolos
Hasta los años 65 fue el
juego más popular entre los hombres. Después de la misa, en la práctica totalidad de los
pueblos se jugaba “la partida” de bolos.
Se jugaba unas azumbres de vino.
El juego de bolos estaba situado en la mayoría de los pueblos delante de la
iglesia y la “loma” era de arcilla batida. La loma, al principio, tenía un tablón de dos metros de largo, por 20 cms. de ancho para “picar la bola” y todo lo demás de largo de arcilla de la misma anchura que el “tablón de pique”. La “loma” tenía entre 14 m a 16 m. En otros
juegos de bolos la loma era toda de madera, siendo los tablones de roble.
Al final de la loma está el “taco” para poner el bolo “cantón”. Este “taco” solía ser de madera o de hierro. Hoy en los juegos de bolos la “loma” es toda de madera. La loma durante el año se cubre con una lona para que no se estropee.
En los pueblos de Bajauri, Obécuri y la cabecera del Ayuda la modalidad del juego era la de tres bolos seguidos. Los bolos estaban como a una distancia de un metro entre un bolo y otro. Al final había unos maderos para que parara la bola y los bolos.
Para tirar la bola el jugador tenía que poner el pie en el “pato”, que era un tablón de un metro de largo por treinta centímetros de ancho, cerca de cuyos extremos tenía dos hendiduras para poner el pie derecho o el izquierdo, según el jugador fuera diestro o zurdo. A estas hendiduras se les llama “pato” o “parra”.
Si la bola salía fuera de la loma y caía algún bolo no era válido. Para que fueran válidos, la bola tenía que ir por la loma y primero tirar el “cantón” y después los otros. Si la bola derribaba los bolos eran buenos, siempre que la bola no pegara en ningún madero. Los bolos podían derribar los otros bolos, bien los de adelante y los de atrás. Ganaba el que más bolos derribara.
Cuando se jugaba a partidas, dos jugadores tiraban la bola y el que más bolos tiraba elegía el primero a un jugador y luego el otro era el que seleccionaba a otro.
Primero tiraban los del equipo del ganador y los bolos se marcaban en el suelo. Luego tiraba el otro grupo. Como se solían jugar a tres partidas, los que más bolos tiraban eran los que ganaban. A esto se llamaba “jugar las
cabras” y los que perdían pagaban la consumición.
Por la tarde, después del rosario, también se jugaba. Aquí se jugaba “a pasada”; se ponía dinero, antes reales, o una peseta y las bolas que había que tirar, según lo que se acordaba entre todos. Ganaba “la pasada” el que más bolos tiraba, si había “pareo” (empate) entre varios jugadores tiraban ellos otra vez para desempatar.
El que ganaba pagaba al “bolero”, que eran los chavales que vuelven la bola para ganarse unas pesetillas. En las
fiestas de los pueblos se colocaban tres bombillas para que alumbraran y se pudiese jugar durante la
noche. Estas se colgaban en unos palos metidos en pared de la iglesia o de una
casa.
En algunos pueblos el juego era “de cuatro bolos”, este juego era diferente a los demás. Los dos bolos van a la derecha, en medio la “carraca”, mientras que “el guarda” está a la izquierda. En otros, estos dos bolos iban a la izquierda. Esta forma de jugar es la que se llama hoy “juego alavés de la llanada”. Aún se juega esta modalidad en los campeonatos, por estar dentro de la federación alavesa de bolos.
Por las fiestas patronales era cuando más dinero se juega, sobre todo por la noche y por ello cuando más dinero sacaban los chavales de propina.
Todos los juegos de bolos son descubiertos, no los hemos conocido cubiertos.
En la villa de
Treviño el juego de bolos era descubierto, como todos los demás, y estaba ubicado donde luego estuvieron las
escuelas de arriba. Después se trasladó a la parte baja de la villa.
Hoy son los mozos quienes durante las fiestas llevan ellos el juego de bolos.
Al que juega le dan una carta. Cuando tira la bola otro mozo le coge la carta y si éste tira bolos, la pondrá boca abajo hasta que otro tirador tire más bolos. Los mozos se quedan con la tercera parte de las pasadas. Esto es para sufragar los gastos de las fiestas.
En las
romerías también se jugaba a bolos. Aquí no se jugaba al
anochecer, al terminar el
baile se dejaba de jugar.
Hoy apenas se juega, solamente por las fiestas y las jugadas en las
ermitas han desaparecido.
Vocabulario bolero
• A cara perro. Cuando varios jugadores tiran “a pareo” (desempatar). El que gana se lleva todo.
• Apretar el chiquito. Dar a la bola impulso con el dedo meñique.
• Apretar el gordo. Dar impulso con el dedo gordo a la bola.
• Atrás y adelante. El último jugador tira para la partida actual y para la siguiente.
• Azumbre. Dos litros de vino. Se solía jugar dos azumbres por partida.
• Barba. Nombre de los mayores. Se juega medio cuartillo por barba.
• Barato. El mozo que cobra el juego.
• Bolada. Mal tirada.
• Boleada. El que tira muchos bolos (“qué boleada nos han metido”).
• Bolero. El que devuelve la bola.
• Botar. Pegar con la bola en un madero para que tire la tierra.
• Cerrar la pasada Una vez que se tira la bola ya nadie puede poner dinero para jugar hasta que termine “la pasada”.
• Calva. Lanzar la bola al aire sin picar tabla.
• Calva Juego de bolos sin bola, los bolos se tiran con tronco o una
piedra (juego de pastores).
• Cantón. Nombre del primer bolo, (éste es un poco más grueso que los otros).
• Cantón. Bolo que se pone al final de la loma.
• Carraca. Bolo que está después o detrás del de medio. Es el más delgado.
• Correosa. Loma mojada y la bola no sube bien.
• De renque. Tirar los tres bolos con la bola.
• Dejar las uñas. Al tirar la bola pegar con los dedos en la loma.
• Derecho como una vela. Bola que sube derecha.
• Es una pista. Loma bien cuidada.
• Guarda. Bolo que está solo en los juegos de cuatro bolos.
• Guarda bolas. Maderos para proteger a los jugadores de la bola.
• Hecha. Juego entre dos para ver quien pone el dinero para la pasada (“te juego la hecha”).
• Jobolos. Nombre del juego de bolos.
• Jugar las cabras. Los que perdieron la partida juegan al final, pagando los que menos bolos “pongan”.
• Jugar traviesa. Poner dinero dentro de la pasada.
• Le falta dirección. Bola perdida.
• Levantar la pasada. El que gana recoge el dinero y paga al bolero.
• Lo dejó temblando. Cantón que toca la bola pero no cae.
• Loma. Tablón por donde corre la bola.
• Loma. Caballón de arcilla pisada por donde sube la bola.
• Más larga que el mayo de mayo. Loma muy larga.
• Mocha. Cuando la bola no pasa del guarda bolas.
• Nulo. Actualmente, cuando es “pareo” entre equipos.
• No le da ni al madero. Jugador malo.
• Palma. Tener la bola en la mano.
• Palmar. Perder.
• Parece un salta
caballos. Loma con muchos saltos por poner los tablones verdes.
• Pareo. Empate.
• Parra. Donde se coloca el tirador.
• Pasada. Partida en la que se acordaba el dinero a apostar y el número de bolos a tirar.
• Pato. Hendidura donde el tirador pone el pie.
• Picar en tabla. Bola que va por la loma.
• Picar en tierra. Bola que no toca loma, siendo “zula”.
• Poner. Tirar
• Rebote: Bola que bota.
• Rebotó la bola: Bola peligrosa.
• Remate. Subasta del juego.
• Rapera. Bola que pasa rozando el bolo.
• Seguirla. Correr detrás de la bola.
• Seguirla. Tirar el siguiente.
• Taco. Donde se pone los bolos. Son de madera o de hierro (yerro).
• Va. El jugador tira la bola.
• Voluntad ya pone. Jugador que pone ilusión.
• Y no da una. Que no tira ningún bolo.
• Zulero. No pega ni al madero.
• Zula. Bola que no tira bolo