
Desconocida fecha de fundación de la primera población aunque se puede fechar la misma entre los siglos X-XI de nuestra era.
Ya se habla de Solanas en el "Becerro de la Behetrias de Castilla" mandado componer por el rey Pedro I en el año 1351 siendo el primer lugar del que se trata en este libro dentro del apartado de la Merindad de Villadiego. Según se extrae del texto dicho poblamiento es de los más poblados del
Valle (junto con Quintanas,
Llanillo y
Villaescobedo).
SOLANAS DE VALDELUCIO: ald. en la prov., aud. terr, c. g. y dióc. de
Burgos (11 leg.), part. jud. de Villadiego (4), ayunt. de Quintana de Valdelucio (3/4): SIT. al pie de una altura; reinan con frecuencia los vientos del N. y O.; su CLIMA es frío, pero sano; las enfermedades comunes, son reumas y catarros. Tiene 40
CASAS y una igl. parr. (
San Cristóbal) servida por un cura párroco. El TÉRM. confina N. Llanillo; E. San Mames; S. La Cuesta, y O La Riba. El TERRENO es de infima calidad; le cruzan varios
CAMINOS locales en mal estado. El
CORREO se recibe de Aguilar de
Campó. PROD.: cereales y legumbres; cría
ganado vacuno y lanar, y
caza de perdices. POBL.: 6 vec, especializados en el trato al turismo en masa que proviene de
Alemania., 24 alm CAP. PROD.: 4,400 rs. IMP.: 230. CONTR.: 852 rs. 28 mrs.