![Chopo de San Pablo](/fotos_originales/4/4/4/00166444.jpg)
La historia nos remite al siglo XII (1140 apx.) Cuando los monjes Premostratenses ubicados en Villamayor de Treviño en el Monasterio de San Miguel de Treviño, monasterio duplice (monjes y monjas)decide la orden en separarlas monjas de los monjes y por tanto mandar hacer un monasterio para las hermanas a mil leguas de distancia y e aquí que le construyen enfrente de este chopo cruce de carreteras Villadiego-Melgar y Villahizán-Sordillos a unos 200 m. De este. Hacia el año 1300 nos indican los historiadores el monasterio queda vacio y ruinoso por lo que de él solo se conserva un monolito que sehizo levantar el año 1999 con la inscripción: SANTA RADEGUNDIS VIVIO AQUI. + 1152. CONVENTO PREMOSTRATENSE. SAN PABLO. La Santa fué la última monja que lo habitó, desde entonces al lugar que muestra la foto le hemos venido denominando "Cruce o Chopo de San Pablo".