OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



GRACIAS por recordan tantos detalles, de las tradiciones de los pueblos, que por desgracia se estan perdiendo<y que tan bonitas eran para todos, UN SALUDO.
ESTANDARTE DE MELGOSA.
Había un estandarte en Melgosa que fue famoso por su tamaño. El mástil medía unos 7 metros y tenía 6 telas de 50 cms. cada una, rematado en la punta con una bola de bronce y una cruz pequeña. Además pendían dos cordones dorados con los que los ayudantes del porteador ayudaban a mantenerlo en vertical cuando hacía aire.
A principios de los años 50, con motivo de una gran sequía que amenazaba la pérdida de las cosechas, se organizó una rogativa a la Virgen del Castillo de Las ... (ver texto completo)
Es preciosa
Súper bonito nevado
Hola José Carlos soy José Miguel te mande email
Curioso lo del vino a los chiquillos... eran otros tiempos
Me agrada este pueblo. Suelo ir a menudo en bicicleta y me encanta la bolera que tiene. Un saludo para D. Argimiro que es un señor encantador lo mismo que su señora.... Espero ir de nuevo para las fiestas de Santiago. Un saludo tambien en general para todos sus vecinos.... Cástor.
Linda foto, pero ademas lo importante, es que lo tiene todo. Mi felicitación.
Panorama de mi pueblo de nacimiento y a la izquierda mi casa de veraneo en Cañizar de Argaño (anteriormente llamada Cañizar de los Ajos) por su fama de buenos ajos y bien clinados.
Me alegro que te traiga buenos recuerdos
Panorama de mi pueblo de nacimiento y a la izquierda mi casa de veraneo en Cañizar de Argaño (anteriormente llamada Cañizar de los Ajos) por su fama de buenos ajos y bien clinados.
“LasDeVilladiego”: Un lugar para el turismo rural en Villalibado
Villalibado es un pueblo que estuvo deshabitado más de treinta años y que estamos rehabilitando como COMPLEJO DE TURISMO RURAL. Se puede disfrutar de un entorno muy tranquilo ideal para descansar, a menos de tres minutos en coche de Villadiego y de todos sus servicios. Aunque “Las de Villadiego” está concebido como una unidad, se pueden diferenciar dos zonas: EL CONVENTO que está pensado para grupos entre 12 y 26 personas en habitaciones ... (ver texto completo)
Junto a los campos y dorados cereales,
palomar, torre y su vieja veleta,
murió de años, también de otros males,
nuestro icono de singular silueta.
Tu presencia solidaria y fecunda
junto a las gentes nobles y sencillas,
dio carácter y huellas profundas
a los habitantes del pueblo y villa.
Icono y símbolo centenario
de la gente trabajadora y sufrida, ... (ver texto completo)
El proyecto de la recuperación de Villalibado, evolucionó desde la primera idea -hacer 4 casas para la jubilación-, pero ahora ya es imparable. La reconstrucción ha sido impecable, piedra, madera y acero cor-ten priman, y los interiores, sin grandes alardes decorativos, son espacios sencillos, pero coloridos y confortables. Todas las casas mantienen la misma estructura: entrada y salón corridos, cocina y baño, y en la planta primera, dos ó tres dormitorios y baño. El torreón, como espacio común, ... (ver texto completo)
“En el interior destaca la bóveda semicircular del ábside y el primer tramo de bóveda de cañón de la nave original, que posteriormente se segregó espacialmente de la iglesia y se utilizó como sacristía. El ábside en el eje de la nave cuenta con columnillas, capiteles y doble arco con ajedrezado. Se conserva también la cornisa con canes trabajados representando distintos motivos, y rematada por la cornisa ajedrezada. Posteriormente se le añadieron dos contrafuertes que resultan elementos impropios. ... (ver texto completo)
Villalibado, el milagro del turismo rural

Esta pedanía de Villadiego, deshabitada desde 1998 cuando se fueron sus dos únicos vecinos, es hoy un auténtico edén gracias a cuatro hermanos que han ido adquiriendo casas en ruinas y rehabilitándolas como alojamientos rurales
“A tres kilómetros de Villadiego, se alza Villalibado, al que podemos rebautizar como el pueblo milagro que ha resurgido de sus ruinas. Desde que en 1998 se quedó sin los últimos vecinos, dos hermanos que 16 años antes había montado ... (ver texto completo)