Panaderías -25% €/kWh

TARDAJOS (Burgos)

La Virgen Mediadora a la luz de la luna
Foto enviada por Carmen García García

¡FELIZ DÍA DE LA INMACULADA!

Os felicito a todo el lector que se asome a esta página con la Oración del día de la Inmaculada Concepción. Feliz día a todos y a todas. Un abrazo virtual. Escuchad el video porque es precioso.
Soy lo que he leído. Una gran jabata porque de niña, le quitaba los tebeos a mi hermano, y singularmente, es que a a él le gustaba "El Jabato". A escondidas se lo birlaba y luego se lo devolvía intacto y ni se enteraba, allá por los viejos Caminos del Cid, entre Ciruelos del Pinar y Guadalajara. Esta foto se inicia con una leyenda que pacientemente tuve las ganas de copiar. Estamos terminando el 2017, y como ya no tengo abuelas, que ambas murieron, y me dieron lo mejor de ellas, me alabo, Gran Jabata, ... (ver texto completo)
Hoy último día de enero, una mirada al pasado. Esta vez no se trata de una carta al director, sino de un pequeño artículo sobre cultura burgelasa.

Un autor, Fernando Ortega decidió crear un diccionario de la Cultura en Burgos del Siglo XX que acababa de presentar. El Padre Marquina me informó, y lo escribí.

Esto de mi particular "periodismo de afición", se sustenta en buenas fuentes, en gente que te apoye y te cuente las cosas tal cual son. En los libros una se puede fundar en algo sólido también.

No ... (ver texto completo)
A ver qué os parece lo que decía en el 2013, también, acerca de Timoteo Marquina, un gran maestro y una gran persona. Era como yo. Y en en cuanto llegó a Tardajos, y vio que no se podía uno ni refugiar de la lluvia al coger el autobús, lo escribió en una carta al Director en el Diario de Burgos calificando al pueblo de tercermundista. Podría haber ido a decírselo al alcalde, personalmente, y él sabía que si no se hacía público, nada se hubiera hecho al respecto.
¿Ahora, con otro alcalde, íbamos ... (ver texto completo)
Aquí os dejo con dos poemas míos y una leyenda del Camino de Santiago Francés en relación a estas poblaciones. Santa paciencia la que voy teniendo yo aquí. Cualquiera en mi lugar hubiera hecho mutis por el foro, hace tiempo. Bueno, igual hubieran podido escribir en el Diario de Burgos, ¿pero alguien se hubiera buscado esta alternativa en tiempos de crisis para dar mucho más por nada? A veces, me califico a mi misma, y nada bueno me digo.
Fernando Ortega ha publicado un segundo libro, con más personas influyentes en la cultura burgalesa.
Tengo que terminarme un libro, también de estudio, y después me haré con ese segundo diccionario.
Entonces os lo expondré.
Saludos y ahora voy a rascar euros.
PANORAMA en diario de Burgos el día 12 de julio de 2001

TARDAJOS

FERNANDO ORTEGA REFLEJA EN UN LIBRO LA OBRA DE NUEVE PADRES PAÚLES

C. García/ Tardajos
La congregación religiosa de los Padres Paúles ha constituido un destacado exponente cultural, social y religioso a lo largo del pasado siglo. Nueve autores religiosos procedentes de este centro dan de de ello a través de sus publicaciones, según recoge el Libro de Fernando Ortega "Diccionario de la Cultura en Burgos. Siglo XX" presentado ... (ver texto completo)
Hoy último día de enero, una mirada al pasado. Esta vez no se trata de una carta al director, sino de un pequeño artículo sobre cultura burgelasa.

Un autor, Fernando Ortega decidió crear un diccionario de la Cultura en Burgos del Siglo XX que acababa de presentar. El Padre Marquina me informó, y lo escribí.

Esto de mi particular "periodismo de afición", se sustenta en buenas fuentes, en gente que te apoye y te cuente las cosas tal cual son. En los libros una se puede fundar en algo sólido también.

No ... (ver texto completo)
LOS AMANTES DE LA LUNA

Tres enamorados tiene
la naciente luna.
Por ella los tres
aman, sufren y sienten.

El esbelto y delgado ciprés,
cada noche la añora y todas le pide.
"Ven acércate". ... (ver texto completo)
Buenas noches Carmen, me asomo a la ventanilla de Tardajos para ver el final del cuento, sabía por ti que no era tuyo pero yo no lo conocía, es muy bonito, lo de los tremendos celos.... es una tragedia casi siempre, amores desmedidos... no sé.
Sigo con las canciones de las corales por Internet, ya no sé cual me gusta más.
Es mi deseo que pases unas estupendas fiestas de Navidad y desearle a todo el mundo un BUEN AÑO NUEVO,
Un fuerte abrazo.
Buenas noches Ana María:
Me alegro que te haya gustado la historia leyenda. Como ves ponemos nuestros defectos a los astros, cuando los celosos somos los humanos. En la historia de la literatura, a la luna se le atribuyen acciones perversas, quizás para disfrazar las nuestras.
Los humanos actúan por la influencia de la luna y cometen atrocidades. Muchos han sido los autores que le han atribuido tales poderes.

A mi la luna no me inspira esos malos hados. Veo en ella un ser luminoso que aclara ... (ver texto completo)
-Está bien. Así lo haré.

Y desde aquella noche, hay dos nuevas estrellas que lucen muy juntas y a quienes llaman Lebreles, pues se convirtieron en fieles compañeros el uno del otro.

Fue el anciano encarcelado quien se encargó de que todo el mundo supiera de la inocencia del pastor y de los celos de la Luna. Por eso, en la estepa castellana, cuando la Luna no se deja ver, los hombres temen por sus mujeres.

FIN DE LA LEYENDA: LOS CELOS DE LA LUNA
Buenas noches Carmen, me asomo a la ventanilla de Tardajos para ver el final del cuento, sabía por ti que no era tuyo pero yo no lo conocía, es muy bonito, lo de los tremendos celos.... es una tragedia casi siempre, amores desmedidos... no sé.
Sigo con las canciones de las corales por Internet, ya no sé cual me gusta más.
Es mi deseo que pases unas estupendas fiestas de Navidad y desearle a todo el mundo un BUEN AÑO NUEVO,
Un fuerte abrazo.
-Está bien. Así lo haré.

Y desde aquella noche, hay dos nuevas estrellas que lucen muy juntas y a quienes llaman Lebreles, pues se convirtieron en fieles compañeros el uno del otro.

Fue el anciano encarcelado quien se encargó de que todo el mundo supiera de la inocencia del pastor y de los celos de la Luna. Por eso, en la estepa castellana, cuando la Luna no se deja ver, los hombres temen por sus mujeres.

FIN DE LA LEYENDA: LOS CELOS DE LA LUNA
A la mañana siguiente contó a quienes le custodiaban la historia de la Luna, implorando que le dejasen en libertad pues era inocente. "Asi que fue la Luna quien hizo desaparecer a tu novia convirtiéndola en estrella, ¿no? ¡Pues dile que la saque de aquí! Nosotros trataremos después de encarcelarla - fue la respuesta burlesca que obtuvo-"

De todas formas, lo que decía su carcelero no era tan descabellado: era obligación de la Luna sacarle de allí ella fue quien le metió. Esperó a que oscureciera ... (ver texto completo)
Y mientras esperamos el final de la leyenda, un soneto para un día como el que hemos tenido hoy, de lluvia. Ahora no llueve pero lo ha estado haciendo durante toda esta jornada. Al campo y a mi nos ha aprovechado. Insustancialmente, a mi. Pero ambos hemos recibido esa grata sorpresa. La mía en forma de inspiración, la suya en forma de aliento. Me doy por satisfecha ya que hoy han sido tres los sonetos. La tierra también se da por satisfecha pues será savia para su supervivencia.

LLUEVE EN LA TIERRA ... (ver texto completo)
En ese mismo momento la estrella a la que se referían empezó a parpadear, pero apenas les dio tiempo a señalarla pues en se mismo instante una gran nube la ocultó. A ella le siguieron numerosos nubarrones que encapotaron el cielo, ocultando al resto de las estrellas y a la propia Luna. Relámpagos y truenos comenzaron a descargar sobre la tierra y una furiosa lluvia caía en abundancia.

Y la noche se apagó.

La asombrosa reacción nocturna que tuvo el cielo desconcertó a nuestro pastor, hasta ahora ... (ver texto completo)
El anciano propuso al pastor que le dejase entrevistarse una vez más con su amiga. Tal proposición no fue del agrado del pastor porque la Luna le había insistido en que prefería sus encuentros a solas y le había mostrado su rechazo por le viejo, pero la tozudez de su compañero le convenció.
"Sólo le haré un par de preguntas -le había prometido".

Pero en lugar de preguntar, el anciano le espetó del siguiente modo:

-Aquella estrella no existía y la has creado tú. Su frágil fulgor es porque ... (ver texto completo)