Panaderías -25% €/kWh

TARDAJOS (Burgos)

escudo en la calle Las Huertas
Foto enviada por Carmen García García

"Cada vez son más listas las lagartijas y cada vez tienen más y más reflejos; o es que nosotros los hemos perdido. No se sabe a ciencia cierta qué pasa con ellas pero hay que reconocer que son un encanto de bichitos". Estas son las frases que me ha gustado leer de nuevo de aquello que un día escribí.

Para que veáis la profundidad de este foro, que me da por escribir en el 2011, para el 2012 empiezo a publicar fotos, y luego hasta cartas al Director, desde mis primeros orígenes, el 1999, por obra ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

Sin pensar siquiera en el significado de esta reunión, que significaba despedirse hasta nuevo curso. A algunos alumnos, quizás les depararían nuevos centros y nueva ciudad. Alejarse de su primer y único colegio para continuar más allá, esperando que allí todo esté dispuesto para que sean acogidos lo mejor posible, con nuevos ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

El campo que nos acerca y nos iguala. Los juegos que no compiten y sólo se participa. Los paseos imaginarios en barca de nuestros hijos, y los paseos reales, todos juntos, subiendo riscos, recogiendo piñas y buscando pequeños animalillos (lagartijas); imposibles de atrapar porque serpenteaban hasta ser inaccesibles a nuestros ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

El aroma de la paella donde todos sus ingredientes resaltan y no sabrías distinguir cual de ellos te gustan más. El buen hacer de los cocineros, ya expertos, te dice que no envidiarías el restaurante más distinguido, ni el manjar más exquisito. Ni la silla más cómoda y elegante en una mesa servida con distinción. ¡Si supieran, ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

Así después de visitar Campos de Lara nos adentramos en los pinares que rodean el embalse de Cuerda del Pozo o Playa Pita (Soria).

La playa estaba inundada, su arena bajo el agua por el alto nivel del embalse. Los chiringuitos, en obras; y las barcas, aparcadas e inmóviles.
Aún así, agua, árboles, praderas de fina hierba ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

¡Qué hermoso el renacer de Castilla! Lara, cuna de nuestra tierra fundada por Fernán González. Después surgieron poblados, castillos y monasterios que hicieron de Castilla un reino próspero y generoso.

Desde Picón de Lara, el campo contemplado con unos ojos limpios llegaron a lo más importante y para mi queda reflejado ... (ver texto completo)
Miércoles 1 de julio de 1999 / Cartas al Director de Diario de Burgos

VISITA A SANTA MARÍA DE LAS VIÑAS (BURGOS), PICÓN DE LARA (BURGOS), Y ACAMPADA EN PLAYA PITA (SORIA)

Es necesario aprender a convivir con el paisaje natural y con las ruinas artísticas, y una vez que empiezas a compaginar estas cosas, se intima también con las gentes de pasados siglos.

El relieve, el clima, las horas de sol y lluvia conforman determinadas características en las personas. El estado de ánimo aflora sintiendo ... (ver texto completo)
Ahora luce un sol espléndido entre las nubes. Aminorará el frío de la buena helada nocturna.
Atenderé otros asuntos y en cuanto pueda retomaré la carta de la visita a Santa María de las Viñas. Casi la he olvidado, y lo escrito, lo bueno es que se lee y se recuerda o se conoce si no se había tenido noticias antes.

Saludos y feliz lunes al sol, tras el hielo de la noche y de la madrugada.
El padre de Doña Inés, Don Gonzalo, va al convento a visitar a su hija porque ha oído habladurías... Pero, primero tiene que tener unas palabras con la madre Abadesa--Mi abuela, como si estuviera oyendo su guión bien aprendido, y que no se le olvidó mientras viviera, aunque no conservase todo su conocimiento; esto nos lo recitaba a todas horas. Pues además de su papel, se sabía el de los demás, e incluso imitaba muy bien el tono varonil del personaje.

(FRAGMENTO DE LA OBRA DE DON JUAN TENORIO)

DON ... (ver texto completo)
Y no te creas que estoy poniendo todo, ni mucho menos. Que han salido fotos de cuando no tenía cámara digital, pequeñas crónicas de anuncios de fiestas de cualquier tipo: Patronales, exposiciones, danzas locales, actividades culturales de la escuela... un sin fin de eventos que en su día tenían cabida y aproveché de lo lindo para que Tardajos tuviera su propio espacio en el periódico.

Pero me viene a la cabeza una frase de José Zorrilla, de su obra "Don Juan Tenorio", que me viene asaltando varios ... (ver texto completo)
Fernando:

ya te lo decía, la carta es de fecha -que me había equivocado, de julio, pero de 1998. Y hasta entonces, y ya que me he puesto...
queda mucho trecho. Hasta me he encontrado con el gusano Tano, con juglares y saltimbanquis en Castrojeriz y con las organizadoras de toda esa movida cultural del Camino de Santiago, Inma y Flor, de CEAS BURGOS RURAL SUR... y mucho más.

Pero lo siguiente, lo dejo por ahora pues esto sale por donde menos se piensa una. Y el tema es muy delicado. Además ... (ver texto completo)
Fernando:

no he echado en el olvido la carta que te prometí, pero una se pone a desmigar sus papeles y se pierde entre tantas y tantas cartas, artículos y poemas. A ver, si no encuentro algo que me distraiga y sigo hasta encontrar lo que escribí un día, cuando era secretaria o presidenta del Apa "Río Urbel" del Petra Lafont de Tardajos, en que las visitas y las paelladas nos alimentaban cuerpo y espíritu. Es que creo que esa carta era de 1999, pero no lo tendré seguro hasta no dar con ella.

Recibe ... (ver texto completo)
Fernando:
fuimos a ver la ermita de Santa Maria de las Viñas, con el Apa "Río Urbel", y me sorprendió eso que dices de la imaginación de los antiguos. Animales mitológicos, vegetales... es como si las piedras hablasen de la forma en que las han ilustrado. No sabía gran cosa del románico y me gustó mucho; a la vuelta escribí sobre la excursión, pues además fuimos a Soria a comer, en las inmediaciones del embalse, Santa María de Pita. Casi no me acuerdo de este último nombre, pero así me ha salido. ... (ver texto completo)
Y ahora si que me vuelvo a ir porque donde fui estaba a rebosar de gente. Y hay cosas que se pueden hacer más tarde.

Pero antes, decir que propuse que una de las excursiones que se realizasen en la asociación de jubilados y pensionistas fuese a ver una ruta de románico en la provincia y siguiendo el curso del Urbel, sin ir mas lejos.
Igual no se puede pero ahí está la propuesta.

Este escudo es románico. Tuvimos románico y lo que queda está en pocos lugares: museos y algunos pedazos en el ... (ver texto completo)