OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Hola, Feliz Navidad. Soy también de la linde con Medinaceli...

He estado buscando este mensaje que me gustó y pensé que les gustaría a la gente leerlo también.

Dos Angeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Angeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Angeles le dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el Angel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el Angel más joven preguntó ¿por qué?, el Angel más viejo le respondió, "Las Cosas no siempre son lo que parecen."

La siguiente noche, el par de Angeles vino a descansar en la casa de un señor y una señora, muy pobres, pero el señor y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia pobre tenía, la pareja le permitió a los Angeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso. Cuando amaneció, al siguiente día, los Angeles encontraron bañados en lágrimas al Señor y a su Esposa. La única vaca que tenían, cuya leche había sido su única entrada de dinero, yacía muerta en el campo. El Angel más joven estaba furioso y preguntó al Angel más viejo, ¿cómo pudiste permitir que esto hubiera pasado? El primer hombre lo tenía todo, sin embargo tú lo ayudaste; El Angel más joven le acusaba. La segunda familia tenía muy poco, pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera.

"Las Cosas no siempre son lo que parecen," le replicó el Angel más viejo. "Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en aquel hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna, yo sellé el hueco, de manera tal que nunca lo encontraría."

"Luego, anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le di a la vaca en su lugar. “Las Cosas no siempre son lo que parecen."

Algunas veces, eso es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno espera que salgan. Si tú tienes fe, solamente necesitas confiar en que cualesquiera que fueran las cosas que vengan, serán siempre para tu ventaja. Y podrías no saber esto hasta un poco más tarde …

Algunas personas vienen a nuestras vidas y rápidamente se van…


Algunas personas
se convierten en amigos y
permanecen por un tiempo...
dejando huellas hermosas
en nuestros corazones...

y nunca volvemos a ser igual, porque hemos hecho un buen amigo!

Ayer es historia.
Mañana un misterio.
Hoy es un regalo.
Es por ello que es llamado el presente!

Creo que esta vida es especial... vívela y saborea cada momento... Esto no es parte de una presentación o de un show!

(\/)
(\__ /)
(\ ()/)
(/ \) TOMA ESTE PEQUEÑO ANGEL
(/ \/ \) Y MANTENLO CERCA DE TI
/ \ ES TU ANGEL GUARDIAN
() ENVIADO PARA CUIDARTE
____

Hola, Feliz Navidad. Soy también de la linde con Medinaceli pero en los Altos de Barahona. Me gusta como hablas de la tierra de tu infancia, qué cariño pones, tus poesías, la dedicada a tu madre, la otra, en el foro de Luzón, cantas a la vez a la naturaleza, tus fotos de los ciruelos, con el detalle de la abeja silvestre, muy bien. Me gusta la poesía de Antonio Machado, Campos de Castilla, hermoso, mi preferido, A UN OLMO VIEJO, qué maravilla. Ya ves que te ha contestado Javier de Luzón, al que conocí en una reunión de Asociaciones Culturales allí. Seremos pocos pero buenos. En Ciruelos, escribes del ROLLO jurisdiccional en el título, pero no aparece nada del tema. Un saludo cordial.

120
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Feliz Navidad, como saludo obligado hoy. Perdona, ¿de Guadalajara o de Soria?. No conozco los Altos de Barahona y pensaba que era un pueblo pero he visto que es un espacio natural protegido "Altos de Barahona" rico en vegetación y aves. No lo conozco pero si Medinaceli por el que pasamos siempre que vamos a mi pueblo Ablanque. Los pinares de Ablanque pertenecían a los Condes de Medinaceli. Una historia para mi vivida. Después, esos montes pasaron a pertenecer a la Unión Resinera. Y por ese detalle ... (ver texto completo)