OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Hola de nuevo "J":...

Y aquí está el belencillo. Una monada de niño Jesús con María y José.

Besos

Que bonito belen, esres estupenda, y que bonitas fotos,
Un besooooooooooooooooooooooooooo

¡Lo prometido, es deuda. Aquí está la poesía, a la que añado un trozo de otra, que bien conocerás, para dejar buen sabor de boca.. No es mia, es de un vecino de este valle

Sin duda fue mal agüero
El año que nos faltaste!
¿dónde fuiste caminante
A sumergir tu venero?

Fue mermando tu caudal
Por ignotas angosturas,
Y aquellas tus aguas puras
Terminaron de manar

Se convirtió en secarral,
Sin líquido, sin verdor,
Donde abundaba el frescor
De tu diáfano cristal

La vena de agua se perdió,
Fuese en Torrecilla o Miño,
Con pena y dolor de niño,
su ruina al pueblo inquietó

Desde el más vetusto anciano
Hasta la vieja arrugada
Murmuraron… ¡mala pasada
Hemos tenido este hogaño……
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Cuando cubra las montañas
De plata y nieve el enero
Tenga yo lleno el brasero
De bellotas y castañas
Y quien las dulces patrañas
Del rey que rabió me cuente
Y ríase la gente.

He estado viendo tus fotos del Foro común. ¡qué cantidad de fotos!, muchas, p0r eso las he visto en pequeño y me ha llamado la atención un personaje vestido de amarillo y rojo muy parecido a las Botargas de esta tierra, Beleña, Alarilla, Arbancón, Fuencemillán Aleas Humanes, Retiendas, Robledillo…. Bueno, Burgos es parecido a Guadalajara sembrado de pueblecillos., uno cada tres o cuatro Kms.. Otra cosa, tu viviste en El Bosque, pero debe de ser una parte, llamada así, de al gún municipio. No me suena que sea un pueblo.

Hola de nuevo "J":

Voy a empezar por el final con respecto al bosque. No es un pueblo, es el bosque puro y duro donde viví de niña al salir del Ablanque durante la temporada de la resina antes de ir a Luzón- que tenía colegio y mi hermano y yo estábamos ya en edad escolar. Apenas me acuerdo de esta etapa, solo por referencias de lo que nos contaron.
Representó una riqueza para mi todos estos cambios - que pude soportar bastante bien, por la edad que tenía y por mi propio carácter.

En cuanto a lo del Botargas, efectivamente. Se trata de un personaje similar al Colacho de Burgos que va vestido de amarillo, con careta, castañuelas y un zurriago con el que asusta a los niños. Que no se asustan, que van en su búsqueda y salen corriendo cuando éste les persigue por las calles.

En mi tierra no lo conocí. Pero tengo un libro muy completo sobre "la Fiesta del Colacho - una farsa Castellana"; en que el autor, Ernesto Pérez Calvo hace un estudio completo de la fiesta de su pueblo, Castrillo de Murcia, y los distintos personajes de los pueblos de España donde existen tradiciones parecidas. También la he presenciado personalmente y tuve ocasión de hacer fotos este año.
En otro post te voy a poner una interpretación muy sencilla que he hecho yo, relacionando el Colacho con otras tradiciones por su significado. Hay otros personajes parecidos en toda la geografía española.

Este mismo autor - que conozco personalmente - también ha hecho otros estudios acerca del Judas en la provincia de Burgos. Y hace lo mismo, relaciona la fiesta con las de otros municipios de España. Y ahí si fui testigo de la fiesta del Judas que viví en Ciruelos del Pinar (Guadalajara), vivida en la fiesta de la Resurrección del Señor.
Llegas a pensar que el mundo es un pañuelo cuando descubres estas coincidencias. Pero hay que tener en cuenta que formamos parte de un mismo núcleo cultural y religioso en que se adaptan las fiestas a las propias características de cada zona.

Gracias por el poema del que no dices su autor. Está muy bien. Es bueno poner siempre los nombres. Nos quedaríamos igual porque no le conocemos pero... es más completo.
Lo único, no me contestas a la pregunta que te hice. El pueblo exacto de donde procedes, que entiendo que es de la provincia de Guadalajara. Tampoco ahí somos tan diferentes. Compartimos un clima similar que apenas he diferenciado por lo que se da la misma vegetación. No hay un límite marcado en la naturaleza. Más bien se distingue, zonas llanas, parameras o montañosas. Y se comparten tanto en Guadalajara como en Burgos y otras provincias.

Un saludo cordial