Valdeande estuvo presente en la Reconquista ya que la
torre de la
iglesia formaba parte de las fortificaciones levantadas en esa época en el
valle del Esgueva. El
pueblo de pressura que se adelantó a la reconquista, fue el de Villajimeno, y luego ya el conde Gonzalo Fernández, el padre de Fernán González, creó su pueblo, este de Val-de-Fández, es decir Val de Fernández. En lo alto de la
montaña construyó su
castillo, el cual posteriormente fue destruido por Almanzor.
El primer documento escrito en que se cita a Valdeande aparece en el año 1037, tratándose de un manuscrito de la época de Fernando I de Castilla. Se donó el
monasterio de Ciella a Silos, pero la importancia del monasterio de Ciella, era que poseía las reliquias de
San Pelayo, las cuales fueron donadas en 1039 al de San Pedro de Arlanza, para hacerle grande.
En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 15912 se denominaba del mismo modo y pertenecía al Partido de los Arauces, incluida en la provincia de
Burgos. El partido contaba con 876 vecinos pecheros.
Los Templarios.
Los maestros constructores templarios posiblemente fueron los constructores de la parte
gótica del templo de Valdeande, y en él dejaron grabados los tres símbolos que identificaban todo su misterio: la diosa madre, el
santo Grial, y la
cruz templaria.
Valdecid.
Este fue el lugar donde acampó su última
noche el Cid en su destierro, antes de abandonar Castilla. Está en un despoblado (Villajimeno), que por aquella época era un pueblo de "pressura", al lado de la gran
laguna de Valdejimeno. El Cid, bajando de Burgos, fue a coger la Calzada de Quinea que pasando por Ciella iba hasta
Valencia. Era
verano, con un calor intenso castellano, así que las
lagunas eran los lugares comunes de acampada, y en la primera de ellas, en la de Villajimeno, fue donde acampó su primera noche de destierro. La gente del pueblo conserva hasta nuestros días el nombre del lugar como "Valdecid". Los otros lugares donde descansó para
comer, dar de beber
agua a los
caballos, y reunir gente, también se conocen como Valdecid, estos están en
Briongos, Valdeande y Coruña del Conde. Hay otro en Santamera. Fue un día grande en Castilla, las
campanas repicaban, y la gente se le unía, es por eso que la
tradición oral haya sabido conservar sus nombres.
Aunque, según el profesor Guillermo
Tejada, VALDEANDE tiene su origen como poblado en la repoblación
medieval -hacia finales del siglo X o principios del XI. En el documento de "agregación" del monasterio de Ciella al monasterio de San Pedro de Arlanza - de 1037-, citado anteriormente, y en todos los documentos del siglo XI, aparece como "Valle de Hamet"; lo que nos indica, con una cierta seguridad, un origen señorial, ligado a un "Señor", seguramente cristiano, pero de nombre árabe o mozárabe, al que se le concede el valle, o parte de él, que se extiende al Sur del nuevo poblado - (Al Norte, en el valle del Esgueva, estaba el poblado de "Villa-longa" (*) -en torno a la actual
ermita de la
Virgen del Juncar/l- y, un poco más abajo, el "monasterio de
Santa Marina/María etc. de Cella o Ciella" (**); y al Sur, cerca del Gromejón, otro poblado medieval de señorío, "Villa-Jimeno" (*). Pero, debido a una evolución fonética en el habla - de "Hame (t)" > a "Hame" y > a "Hanne"-, o debido a un cambio de "Señor", el poblado también cambió de nombre, pasando a llamarse "Vall de Hanne" (o "Fanne") -nombre de persona, que luego transcribiremos por "Fañe", y a sus hijos por "Fannez/o Fáñez"-; y de "Val (l)-de-Hanne", con el habla, se pasó a "Val-de-Hande" (?); es decir, "Valdehande o Valdeande" (***). Pero hubo un tiempo en que, seguramente por una "cacografía" administrativa -ya que algún secretario del reino no se explicaba bien su etimología-, o para intentar borrar su origen señorial laico, pasó a denominarse en los documentos "Valduende" -y como tal figura en el Diccionario de Madoz, de mediados del XIX-; pero unos años después, en el Censo de 1857, se recupera, por
vía legal, su segundo nombre más antiguo, el de VALDEANDE, que es el que todavía conserva.
(*) Eran "villas" en la Edad Media -reales, nobiliarias o eclesiásticas- cualquier poblado en el que se pudiera administrar "justicia" en todas sus modalidades. Seguramente los 3 poblados próximos, Val-de- (H) ame (t) - (Valde (h) ande)-, Villalonga - (Villa "alargada", "grande"... o "lejana")-, y Villajimeno - (Villa (de) Jimeno)- tuvieron la característica de "villas"
medievales: la 1ª y la 3ª, nobiliarias, y la 2ª, de realengo. (**) Ciella (o Cella) seguramente fue heredera y continuadora de una antigua "mansión" -con características de "villa"-
romana, cercana a una antigua calzada - (algo así como una venta o ventorro, pero con explotación rural próxima)-, que fue recuperada, pero que evolucionó desde una pequeña propiedad individual, a un eremitorio, pequeño
santuario, y al final, a un monasterio, bajo diferentes advocaciones, que acabaría desapareciendo...
- (***)- También podríamos pensar en Valdeande como un hidrónimo mixto: Primero, desde un "Val d' (H) amet" - (diminutivo de "ama" = "
río"), y después desde "Val-de-an (e/i) te", "Valle del río/arroyo pequeño"; o desde "Val-de- (h) onte > ante > ande", en referencia a la parte del "Valle" junto a la
fuente ("honte/fonte"), donde se ubicaría el poblado; la "fuente minaya" (-de "manantial").