Tiene una
iglesia dedicada a
San Pedro Apóstol. Es renacentista, de una nave y
capilla del baptisterio, con
columnas,
arcos y nervaturas estrelladas de
piedra y con canes al exterior. Su
ábside es rectangular con contrafuertes. La
portada es adintelada, sencilla. Y la
torre es cuadrada con
alero moldurado, con cuatro huecos y dos
campanas. En un contrafuerte hay un bajorrelieve de un ángel.
* La
pila, buena, es
románica, de vaso, con bordes de
sierra, escenas en relieve bajo arcos y pie circular con molduras; y el
retablo mayor, también bueno, es renacentista con imágenes y relieves.
* Sus libros parroquiales comienzan en 1541.
Igl San Andrés; a época románica puede responder parte del muro norte de la nave, ya que se conservan a un nivel más bajos restos del alero. Lo que sí reutilizaron en fueron los
canecillos, de factura bastante tosca, entre los que predomina la decoración a nacela. También haciendo la función de can se dispusieron dos
capiteles románicos figurativos. Sí es llamativa la pila
bautismal, de copa troncocónica venerada al interior y con una arquería al exterior, la cual únicamente apoya en un exclusivo caso sobre una
columna. Cada vano acoge a una figura humana, conformando un total de trece, lo que responde a la iconografía del apostolado con
Cristo coronado y portando un libro. A su lado aparece San Pedro con un libro y su atributo, las llaves, terminando por configurar el resto de la pila los siguientes apóstoles en actitud de bendecir o tocando a su contiguo. La talla es bastante rudimentaria, ya que el canon representado es rechoncho y los rasgos muy simples; además podría destacarse que entre las figuras quedan vestigios de pintura roja. (314) web local (Círculo
Románico)