OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



La Cruz Procesional de Iglesias

Cruz realizada por el artista Sebastian de Olivares (interesante ver los datos que se reflejan en este enlace acerca de la cruz procesional de Iglesias), (Sebastián de Olivares usó como marca un punzón muy pequeño, en el que una S y una N flanquean un arbolito u olivo. Se encuentra en la cruz de Iglesias, una de las mejores que se hayan hecho en Burgos. La cruz de Iglesias es una cruz latina de brazos abalaustrados muy anchos, especialmente el inferior. (mide 119 ... (ver texto completo)
En julio iglesias
Muy bonita esta fotografia Maoa... excelente.
Muchas gracias, Antonio. Estaría bien lo de la sombra jaja. Un saludo.
Foto ya existente, idéntica.
Hace años, unos cuantos años, sus habitantes vivían por, para y del campo. Hoy los que viven del campo viven, el 90% en la ciudad y bajan al pueblo como quienes van a la fabrica.
Hace años, había vacas y a parte de vender su leche proveía al pueblo de este alimento básico. También hubo algún rebaño de ovejas y alguno sufrió el ataque de lobos o "perros-lobos".
En el pueblo hubo hasta tres bares (hoy uno), alguno era también tienda de ultramarinos donde podías encontrar desde "verdel de barril", ... (ver texto completo)
Esta foto tienen su encanto, ella me recuerda pueblecitos que poquito a poco se van desertando por su situacion casi aislada en la llanura y que sus habitantes abandonan en busqueda de trabajo. Esperemos que no siga la misma suerte no creo que queden muchos jovenes alli, es una lastima, si este pueblo pudiera contarnos como vivian sus habitantes hace años seria una historia muy amena y bonita
hola sabes el nombre de los chicos de la foto? creo que el primero es mi padre
Hola, me acabo de informar de los nombres de izquierda a derecha:
Jaime, Filiberto, Jose Mari, Elu, Arturo y Manolo.
H O N T A N A S: v. con ayunt. en la prov., dióc. aud. terr. y c. g. de Burgos (5 ½ leg.), part. jud. de Castrojeriz (2). SIT. en un valle entre tres cerros o eminencias que forman una canal: el CLIMA es frío, reinan los vientos N. y E., y las enfermedades más comunes son dolores de costado, hidropesías y fiebres pútridas. Tiene 100 CASAS con la consistorial, y una escuela de primeras letras concurrida por 34 alumnos y dotada con 28 fan. de trigo; paseos con arbolado de sauces, chopos y olmos; 6 ... (ver texto completo)
Bonito cielo ¡
saludos desde un pueblo de murcia, me encanta el nombre de vuestro pueblo, y aprovecho para invitaros a visitar el pueblo de la ñora en murcia
Una curiosidad? en qué fecha fue hecha la foto ¿
MARIA LUISA PAMPLIEGA PASCUAL, QUIERO CONTACTARTE, PASAME TU EMAIL, SOY CARLOS PAMPLIEGA DE ARGENTINA charliepampliega@hotmail. com
la presencia del abuelo......? es un montaje ¿
De camino al albergue de San Bol.