¿Tienes un negocio?

Reparación de la iglesia de San Clemente
Ya que recuerdas alguno de los vecinos de Lozares, te acordaras de unos chicos que venian en verano eran de Valladolid.
Mis padres eran de ese pueblo, como no voy a conocer a los Frutos, esa es buena familia a ella acudiamos todos los días a por la leche con la cantarilla.
A Jesus el viejo, a su hijo David, a los chicos de Delia, que segun me han dicho viven en Quintana Maria.
Que tiempos aquellos, nunca volveran.....................
Un saludo desde Valladolid
Que lástima todos esos pueblos llenos de vida y hoy casi despoblados, por que semejante diáspora? porque nos fuimos? porque no hicimos allí algo parecido a lo que hicimos en otras latitudes? me dicen que no había lugar para tantos yo no lo creo así, en todo caso no sobraba gente si faltaron ideas motoras para encauzar tanta sangre joven y caliente. Jose Maria
Conocí atodos los vecinos de Lozares, hoy me acuerdo de muy pocos si que eramos muy amigos de Frutos y una señora viuda que tenía cuatro hijos chicos, siempre ibamos a las fiestas que creo eran en octubre y todos nos invitaban a comer, casi todos a moler con burros caballo o carros que tiempos difíciles y felices viví allí hasta 1963. Jose María
Es una gran alegria para mi encontrar alguien de esta zona, mis antepasados eran de Lozares, mi abuelo iba en tiempos dificiles a moler al molino de Virues, y despues de estas penumbrias, todos nos ibamos a bañar al rio de Virues, llevavamos nuestras neveras y pasabamos el día en el rio, que tiempos aquellos.
Dolores Gomez
Hola Alessandretti ¿italiano? Disculpe la tardanza. La historia del molino y la represa arranca acia el año 1700, pero no vayamos tan lejos, nuestro padre lo compró todo desecho acia 1938 y en el 1942 lo terminó a nuevo, represa, canal, molino con tres piedras o muelas, turbina dínamo trifásico más un motor diesel de dos cilindros para ayudar en verano cuando el río bajaba poca agua, todo esto y mucho más que sería muy extenso lo encaró el solo en una España pauperrima y destruída por la guerra. ... (ver texto completo)
D. Jose, muchas gracias por sus interesantes comentarios, acerca de esos molinos que tanto contribuyeron al progreso y a paliar el hambre en esos tiempos tan difíciles. Trayéndole a nuestros tiempos podríamos decir que eran una especie de "pymes", pues tenían un efecto multiplicador en la economía de sus comarrcas. Algunos incluso, tenían la posibilidad de generar electricidad. No se si será tambien en éste caso del molino de Virues Con respecto al extraperlo (... palabra casi en extinción), por ... (ver texto completo)
Hola D. Jose, a ver... si se anima, y nos cuenta alguna historia del molino y la represa. Sería muy interesante, refrescar viejas tradiciones, ya que no todos las conocemos. Un saludo desde Ultramar. Juan Carlos
Hola Alessandretti ¿italiano? Disculpe la tardanza. La historia del molino y la represa arranca acia el año 1700, pero no vayamos tan lejos, nuestro padre lo compró todo desecho acia 1938 y en el 1942 lo terminó a nuevo, represa, canal, molino con tres piedras o muelas, turbina dínamo trifásico más un motor diesel de dos cilindros para ayudar en verano cuando el río bajaba poca agua, todo esto y mucho más que sería muy extenso lo encaró el solo en una España pauperrima y destruída por la guerra. ... (ver texto completo)
He nacido en el molino de Virues mi padre fué el molinero durante muchos años el lo recicló, si a alguien le intreresa saber acerca de Virués, del molino y la represa creo saber bastante sobre dichos temas soy José y vivo en Buenos Aires, gracias
Hola D. Jose, a ver... si se anima, y nos cuenta alguna historia del molino y la represa. Sería muy interesante, refrescar viejas tradiciones, ya que no todos las conocemos. Un saludo desde Ultramar. Juan Carlos
He nacido en el molino de Virues mi padre fué el molinero durante muchos años el lo recicló, si a alguien le intreresa saber acerca de Virués, del molino y la represa creo saber bastante sobre dichos temas soy José y vivo en Buenos Aires, gracias
¡Hola! José. Ha sido para mi una sorpresa encontrar tu comentario sobre el pueblo que nos vió nacer. Es curioso que los que vivís tan lejos os preocupeis más que los que estamos aqí del pueblo. Espero que esta situaccion cambie con la juventud que de una u otra forma disfrutó de los encantos de estas tirras. Para nosotros los mayores tenemos un cierto respeto por estas nuevas tecnolojias que aduras penas empezamos a manejar. Un fuerte abrazo de tu hermano.
He nacido en el molino de Virues mi padre fué el molinero durante muchos años el lo recicló, si a alguien le intreresa saber acerca de Virués, del molino y la represa creo saber bastante sobre dichos temas soy José y vivo en Buenos Aires, gracias
virues es un pueblo pequeño pero muy alegre en verano yo llevo 33 años con mi familia y vamos todo el año, a mis hijas y a mis sobrinos les encanta sobre todo a los peques que van a cosechar con la gente de alli, el rio era precioso pero se rompio la presa y lo tienen abandonado es una pena, no se preocupan de arreglarlo
yoli te mande un correo pero no se si puse bien la direccion si no lo has recibido te lo en vio aki. Si hay alguien del pueblo de la epoca nuestra y kiere escribir y se amima podemos ke dar todos un besozo para los ke lo lean.
atrzz@hotmail. com
me gustaria que esa chica con la que tanto me rei se pusiera en contacto conmigo puesto que por cosas de la vida no se nada de ti.
un besazo muy muy fuerte. yoly llamame porfa amparo
Mi niñaaa! que ilusion tu mensaje, entre por casualidad hoy, porque habia estado comentando con mi hermana que seria genial hacer una cena de la gente de nuestros tiempos, tanto de pequeños, medianos, como mayores. Llevo pensando en ello mucho tiempo, y creo que me pondre a ello. Espero que todo te valla genial, no tengo forma de ponerme en contacto contigo mi niña, asi que si puedes y lees este mensaje, mi email es risadiferente@hotmail. com, mandame tu telefono y nos tomamos un cafecito con urgencia. ... (ver texto completo)
Yo lo unico que te puedo decir es que Virues es un pequeño pueblo cerca de Trepaderne en la provincia de Burgos, pueblos mas conocidos serian Medina de Pomar. Yo me he criado en ese pueblo todos los fines de semana de mi vida, todas las vacaciones, y toda mi niñez la deje alli encerrada. Para mi sigue siendo un pueblo magico, durante muchos años fue un pueblo pequeño pero repleto de juventud, ahora ya lo veo lejano, puesto que despues de fallecer mi hermano, vendieron la casa donde pase un tiempo ... (ver texto completo)
me gustaria que esa chica con la que tanto me rei se pusiera en contacto conmigo puesto que por cosas de la vida no se nada de ti.
un besazo muy muy fuerte. yoly llamame porfa amparo
Dijeron que fue por aclimatarse a los nuevos tiempos, ya sabes... necesidades del trafico etc.. etc... Lo de siempre.
Una pena que hayan tirado el puente viejo, se podría haber aprovechado su base sin nigún problema.