Ofertas de luz y gas

ARDON: ¡Hola! A orilla del Esla....

- ¿Qué sabemos de la boda ADONISIANA que se celebraba el 31 de diciembre en Ardón, con la correspondiente cena de mozos llamada parva?

- ¿Qué sabemos de la patrona del pueblo (Purificación de Nuestra Señora) que se celebraba el 2 de febrero?

- ¿Qué sabemos de que el 29 de septiembre se celebrara la fiesta del pueblo San Miguel, y que se cambiara por el Corpus por culpa de la vendimia?
He leído.

¡Hola! A orilla del Esla.
Perdona que te robe tiempo, no se hasta que punto puedes dedicarnoslo, pero quiero decirte que, desde que mandaste este mensaje, vengo haciendo pesquisas al respecto y no he logrado confirmación ni noticia de nada sobre los puntos que reseñas.
Por otro lado, el pasado día 4 de noviembre, "Ardonés por el mundo" y "Nino" han enviado sendos mensajes interesandose por los temas que tu has sacado a la luz en el foro del pueblo.
Dices que has leído. Supongo que lo leído sea sobre estos temas. Si así fuera, te agradecería que nos des referencia de los documentos o libros en que has encontrado esa información, pues me gustaría encontrar la contestación a las tres preguntas que haces.
Si entiendes que esta información debe ser privada, te agradeceré que me lo indiques y te remitiré mi correo.
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.

¡Hola a todos!
Me pedís que os conteste algunas dudas que teneis sobre los festejos:
Empezare por la patrona del pueblo y os copio literalmente lo que pone “Historia y noticias del culto a la Virgen en el antiguo Reino de León” del año 1900.
Ardón.- Villa en la provincia y diócesis de León. Su parroquia que lleva el título de Santa María, es un buen edificio con 5 altares, el mayor de los cuales está dedicado a la Purificación de Nuestra Señora, cuya festividad como Patrona del pueblo, se celebra el 2 de Febrero.
Sigo con San Miguel, (ahora no puedo hacer toda la aclaración, por faltarme alguna documentación, en cuanto la encuentre si no se ha perdido os la daré a conocer), en el “Diccionario Madoz de todos los pueblos de España. Censo, padrón y datos. Del año 1845.
“La otra iglesia, bajo la advocación de San Miguel, cuya fiesta, como patrono, se verifica el 29 de setiembre, es un edificio ant., sit. Al S. del pobl.; sus paredes están fabricadas de ladrillo y tierra; la torre es de aguja, de buena construcción de piedra, y de una altura regular, con 2 campanas pequeñas; hay también en ella otros 5 altares, siendo los mas notables el mayor, dedicado a dicho Santo, por cima del cual se ve igualmente otro grande crucifijo, y el de San Antonio que está en una capilla de figura de media naranja, en la que hay una araña de cristal que ocupa el centro, y 2 espejos de cuerpo entero: contiguo a esta igl. Se encuentra el cementerio bastante capaz, y en paraje bien ventilado.”
En Ardón y Villalobar por estos años, celebraban San Miguel el 29 de septiembre, y como muchas veces estaban vendimiando, cambiaron la festividad, en Ardón la pasaron al Corpus y en Villalobar al San Miguel del 8 de mayo. (Esto es lo que leído, y si puedo os daré la referencia de donde lo he leído).
Termino con la BODA ADONISIANA. Os transcribo lo que pone el libreo “Historia de la villa de Valencia de don Juan “, de Teófilo García Fernández del año 1948.
En Ardón se celebra el último día del año la llamada BODA ADONISIANA. Los jóvenes se reúnen por la noche para despedir al año que expira y recibir alegremente al entrante. Celebran con tal motivo una cena, que llaman parva, y, al venir el día del Nuevo año, recorren las calles de la villa con dulzaina y bailes, obsequiando a cuantos encuentran con dulces y chocolate.

Pasados los Santos, paisano de Sabino Ordas, has descrito muy bien los acontecimientos de esos días y años más tarde seguían siendo muy parecidos o igual, yo añado los días anteriores se cogían algunas remolachas forrajeras, se les cortaba la parte de las hojas, que servía de tapa, por aquí con la navaja, cuchillo se iba sacando la pulpa que después se daba a los “gochos” de comer, dejándolas vacías por dentro, por el exterior se le hacían los dos redondeles de los ojos, el triangulo de la nariz y la boca, dentro se ponía una vela y por la noche se encendía tapando con tapa anteriormente reseñada, dando el aspecto de una calavera, y algunas veces se dejaban en algún lugar estratégico para dar un susto al personal pequeño principalmente.
El día siguiente a los Santos, el de los difuntos, me acuerdo de ir misa todos los alumnos de las escuelas con los maestros, las señoras principalmente llevaban una hogaza de pan a la misa, se bendecía y después de la misa se partían las hogazas en trozos se echaban a unas cestas y en el portal nos iban dando un trozo a cada uno y lo llamábamos ir a por los cotinos.
Un cordial saludo.
A orilla del Esla.

¡Hola! A orilla del Esla.
Sobre lo que me interesé el día 5-XI-12, sobre "festejos", y sobre lo que tu has remitido alguna información, no puedo decirte hoy nada pues estoy recopilando dastos, para intentar ampliar -si fuera posible- o concretar más los dados por ti; cuando consiga algo no dudes que lo pasaré al foro. Sí te digo que, lo de la "boda adonisiada", pág. 419 del libro que reseñas, quien, quizá, mejor nos lo pueda aclarar sea Nino, pues su abuelo, Abundio, en ese año de 1.948 (el de la publicación del libro) era quien tenía el bar-cafetería, salas de juego y salón de baile incluídos; supongo que allí, en el salón del baile era donde celebraban los mozos sus reuniones, sería donde tomaran las decisiones e incluso, en el bar, algunas celebraciones, como la de dar cuenta de una tarta que rifó Felicidad en el año 50-51 del siglo pasado. Si Paco pide información a su madre, Josefina (grato recuerdo para ella), sobre cómo celebraban, o qué hacían los mozos, el día de Noche Vieja, cuando ella era moza, para despedir el año, podríamos ir concretando si aún perduraba o no la costumbre reseñada.
Sobre el tema de las hogazas de pan, la jarra de vino y la vela que se llevaban a la Iglesia y la forma de consumir esos productos, te lo comentaré otro día. Hoy te anticipo que esto se hacía por tres motivos a lo largo del año.
Y respecto a las remolachas-calaveras a que haces referencia, quiero ampliarte que, el día de San Vicente (Patrón de Farballes), tambíén se colocaban cerca del camino para asustar a los chavales/as al volver de la fiesta. En este caso no eran remolachas, sino calabazas, pero el sistema y la finalidad era la misma.
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.