OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BONELLA: LA DERRITA...

LA DERRITA

La gran fiesta de la derrita como decían antiguamente.
Consistía en derretir la panza del cerdo (gocho), en una caldera y que posteriormente serviría como condimento (grasa), para preparar (sazonar) los alimentos, en lugar de aceite, pues antiguamente no se usaba.
Consistía en:
• Se quitaba la piel (pelleja) a la panza.
• Se partía en trazos.
• Se echaban los trozos en una olla (pota), y se ponían al fuego para derretirlo.
• Una vez derretida y aun cuando estaba líquida, se guardaba en recipientes de barro (nateras), para ir sacándola según fuese necesario, para “sazonar” los alimentos.
Una vez que la panza estaba derretida comenzaban los preparativos para la fiesta (comilona) que después tendría lugar.
Se separada un poco de panza (grasa) derretida e hirviendo, se echaban las manzanas y las cebollas, y con la grasa sobrante se hacían las migas.
La manera de preparar las cebollas, era partiendo (rajándolas) en cuatro partes, y dejándolas sostenidas por el tranco (rabo de la cebolla). Se introducía en la grasa, y se iban abriendo (desojando) las capas de la cebolla, hasta que quedaban sueltas.
Luego se sacaban y se iban colocando en una bandeja (larguero), para que se fueran enfriando.
Lo mismo se hacía con las manzanas, que se iban abriendo poco a poco, según se iban cociendo y les echaban azúcar, luego las sacaban y las colocaban en otra bandeja (larguero).
Luego se echaba la piel en trozos pequeñitos, en la grasa derretida aun hirviendo, y se hacía los chicharrones (coscurones), para después comerlos.
A la fiesta estaban invitados las siguientes personas:
• Los matadores (matanchines) de los cerdos
• Los familiares
• El pastor de las ovejas
• Algunos amigos y vecinos

La celebración se hacía por la noche, es decir la cena, que estaba compuesta por:
De entrada una sopa de fideo, o unas patatas guisadas, o patatas con “botillo” (llosco), luego las cebollas, las manzanas, las migas, los chicharrones y algunas otras viandas, regadas por un buen vino (de pellejo). Después se tomaba un café de <<puchero>> - no había de otra clase – y unas copillas de aguardiente u orujo.
Luego jugaban las cartas, normalmente a la “brisca” u otros juegos.
Las mujeres de la casa ese día no hacían labores manuales, era un día distinguido.
La época de celebrar la derrita, era durante las Navidades, cuando la “panza” del cerdo estaba aun fresca, y la gente tenía menos ocupaciones, en los trabajos y quehaceres de la labranza.