•Divertidos y serios.

•Populares y señoriales.

•Rítmicos y abiertos, es decir esquemáticos e improvisados.

•Peculiares.

•Entretenidos e interminables.

La madrina de la boda es quien lo abre y en los bailes que está presente es la mujer que ocupa el primer lugar, aunque si tiene que faltar por causas de fuerza mayor la sustituye la moza del caldo. Este baile es muy importante, ya que es juzgado celosamente por todos los mozos no convidaos a la boda y por los forasteros. Por eso, como se dice en estas tierras, hay que ajustar un buen tamboritero.

Durante este baile se toca y canta LA PEREGRINA, himno dentro de La Maragatería, que cuenta una historia de amor de un hombre hacia una romera y que está muy unida a las aventuras medievales del Camino de Santiago. También se interpretan y bailan otras piezas típicas de la comarca como LA ENTRADILLA, LA DULZAINA, LAS CINTAS O LA CABRILESA.

El mayor desprecio que se puede hacer a una moza durante el baile es cortarlo, es decir, seguir el orden establecido en la anterior canción en la fila de los hombres cuando a uno le toca bailar con esa moza, ya que los hombres y las mujeres bailan en dos filas distintas haciendo un corro compuesto de un círculo exterior, en el que están los hombres, y otro interior, en el que están las mujeres, respectivamente.

Los hombres, al inicio de cada baile y en los cambios de ritmo, hacen una zapateta, que consiste en dar una vuelta elevándose por el aire y sacando los pies hacia fuera, y las mujeres dan una vuelta sobre sí mismas en el suelo.

Al anochecer y acabado este baile los novios, padrinos, padres y todos los familiares mayores de edad vuelven a la casa de la boda para cenar, aunque también puede ocurrir que el baile continúe hasta altas horas de la madrugada si hay clientela mientras los mozos se organizan en grupos para cenar.

Esta cena suele consistir en patatas con carne y unos granos de arroz, aunque en algunos maragatos no perdonan la costumbre de tomar sopas de ajo o de pote ni el mismo día de la boda de su hija. Aunque el menú puede variar según la localidad, por lo que también se puede tomar carne cocida de res con sal o pescado, esto último en aquellas localidades con tradición de pescaderos, sobre todo en Madrid y que puede ser cocido o freído.

LA TORNEBODA O TORNABODA

Se compone de estos momentos:

Fechorías del tálamo

El día de la torneboda empieza al finalizar la cena de todos los invitados, nunca antes de la medianoche. Los mozos pretenden que los novios no puedan tener intimidad durante su noche de bodas, por lo que procuran seguirlos después del baile, para saber en todo momento donde están, siendo importante saber cuál será su habitación (tálamo), ya que los rumores sobre su localización son varios, pero siempre el lugar está en alguna casa de la localidad.

Una vez que los novios ya están en sus aposentos para pasar la velada y los mozos les localizan, se les hacen todo tipo de faenas para que no puedan dormir:

•Sacarlos de la cama en paños menores.

•Hacerles comer y beber de todo.

•La costumbre de la gallina asada (dar de comer una gallina asada gorda por parte de la juventud de la boda a estos, para ello cuando ya se sabe con certeza cuál es la habitación de los novios, se llama a la puerta para que estos abran, aunque si después de intentarlo varias veces estos no lo hacen los jóvenes pueden entrar de diversas formas con gran algarabía -tirar la puerta abajo o violentarla, por la ventana o por el techo-).

•Realizar el juego de meterse en el tálamo, para que cuando los novios estén entre las sábanas levantar el somier fuertemente para que estos caigan al tablao (suelo), normalmente de castaño.

•Tocar cencerros y campanillas a la puerta repetitivamente hasta altas horas de la madrugada,

Después de cantar por segunda vez los gallos en el corral, la cuadrilla se desintegra para dormir cada uno como puede y lo que les permita el ritmo de la fiesta.

La chocolatada del corral

El chocolate es preparado en la caldera grande de cobre, usando las ramalleras (cadenas que la sujetan) sobre la poza-lumbre (cocina típica de leña). Cuando ya está bien espeso y humeante se coloca en medio del patio colgado de una viga, poniéndolo a una altura cómoda para que todos se puedan servir sin problemas.

Misa

La pasada con tamboril

Después de la misa todos los asistentes recorren las calles de la localidad, sin que el tamboritero deje de tocar en ningún momento. Si en alguna casa hay una buena moza, rápidamente se improvisa un baile.

En las casas de familiares y convidaos se para a fin de tomar dulces y vino dulce en el cuarto grande. Los más entonaos (los que llevan una mayor borrachera) vigilan la botella de aguardiente, normalmente orujo, durante toda la ronda, en la que van echando un par de parvas (tragos) en cada casa. Durante la pasada (ronda) se pide pa los novios todo tipo de comida y utensilios para el ajuar (patatas, gallinas, chorizos, tocino, pan y algunos objetos), esto lo organiza el mozo del caldo.

Con la comitiva van dos filas de mozos, que portan botijos y cántaros de vino para ir invitando a todos los vecinos que salen a su encuentro. Al final del desfile y antes de dar comienzo el baile antes de la casa de la novia, los mozos de fuera de la boda tienen que invitar obligatoriamente a los mozos de la misma a algún vino y tentempié.

Comida

Es abundante, sabrosa y natural, no se puede andar con remilgos ni ruindades.. Consiste en:

•Una menestra maragata, con las mejores verduras de la huerta.

•Grandes tarteradas de pollo de corral bien preparao (preparado), bien puñao (cantidad suficiente para satisfacer el hambre de todos los asistentes) y bien condimentao (codimentado) al modo de la tierra.

•Asao (asado) al horno de pan, de cordero cancín, que suele ser la mejor cabeza del rebaño.

La comida de la torneboda la sirven los novios, ayudados por los mozos y mozas de la boda. Todos estos comerán luego juntos. El banquete es: lento y pausado (se dicen numerosos dichos y se cantan numerosas canciones) y acaba al final de la tarde.

Firma de la dote o deje

Inmediatamente después de la comida se firma la dote con los padres de ambos novios, estando presentes sólo los familiares más próximos. La dote comprende:

•Un arca de traje maragato, con sus correspondientes prendas.

•Una cama de matrimonio.

•Una mesa tocinera, donde se realiza la matanza.

•Una carreta (carro).

•Un buen macho y algún arroto (otro macho algo peor) de buey para tirar el carro y algunas labores agrícolas.

Baile de la torneboda

Se realiza por la tarde, es más tranquilo que el del día anterior y constituye el momento de las despedidas y consejos, aunque los de los pueblos más lejanos esperan al día siguiente por la mañana, para evitar que el lobo les sorprenda por la noche, sobre todo si es ivierno (invierno).

PAGAR LAS CINTAS

Es semejante a la costumbre de pagar el piso, aunque diferente en tiempo y cuestión. Esta denominación hace referencia a la unión hombre-mujer, permitida por una colectividad a otra, y a la importancia de la mujer como ser reproductor. A ella asisten únicamente mozos y hombres casaos, aparte de los recién casados, esto es representativo del poder y status elevado del hombre dentro de la antigua sociedad maragata.

Se celebra normalmente el domingo siguiente a la boda, aunque si esta última se celebra en verano, época en la que se acumula el trabajo por la recogida de la cosecha, este rito se retrasa pal (para el) invierno, juntándose muchas veces varias parejas para celebrarlo. La cena, preparada y servida por la cantinera, se compone de cabrito asao o cordero común al horno, aunque en algunas localidades la res se saca en chuletas, que son fritas con manteca en la sartén de patas o se preparan al borrallo de pastor.

Por lo general nadie se opone a responder a este impuesto de carácter socio-vecinal, porque su querida esposa tiene mucho más valor que el que pueda costar la más cara cena del pago de las cintas. Es más, para todo mozo maragato es un orgullo ancestral consumar el matrimonio con este rito.

2.2. LA CENCERRADA

Si uno o ambos contrayentes son viudos a la boda se la llama así. La boda se celebra de noche, y con frecuencia de madrugada, para que nadie se entere de la misma. Aunque los mozos que están a todas, organizan una sonora cencerrada de viudos con palos, cencerros, calderas (recipientes de cobre que se colgaban de unas cadenas sobre las ascuas de la cocina para hacer la comida), campanillas, potas y carracones cuando los novios están de vuelta en casa.

De estas bodas se cuentan muchas fechorías de los mozos, pudiendo llegar al en ... (ver texto completo)
TU LUZ YEGO A MI

Autor:

constante manuel fernandez gonzalez (tino fernandez)

------------------------------ ------------------------------ --------------------

LA noche cautiva mi mente
los grandes enigmas cautivos en mi ... (ver texto completo)
el palacio d gaudi. es 1 gran monument k afortunadamente esta en astorga y k se puede cntemplar en tda su egemonia. de verdad k lo rekomiend
ola a tdos, mgustaria saber si algen conoce a maria, una xika d unos 23 años mas o menos. tene 1 ermano k es mekaniko d coxes. gracias
Busco a los padres o la familia de una niña llamada ALICIA CHINCHON PAZOS nacida en 1929. Estuvo en el HOSPICIO de Astorga desde que era un bebé hasta 1935-1936, en que fue dada en adopción.
Que bonitos recuerdos me trae ver esa foto. Yo pasaba todos los meses de agosto alli porque mi padre es del pueblo y nos llevaba a ver a los abuelos. Niños no habia muchos pero mi padre nos hacía un columpio, nos llevaba a bañarnos al río y éramos felices, la verdad.
Hola soy de Zacos, alguien de los de este foro se acuerda de la plaza del carbón en Astorga.
Por supuesto, esa plaza es la que actualmente se denomina Obispo Don Marcelo. Tambien conocida como Plaza del Seminario.
Hola Maria Lidia, leyendo tu comentario me doy cuenta que mi abuelo Miguel de Paz era hijo de Felipa Alonso y nacio alli en Otero de Escarpizo.- Felipa se caso con Joaquín de Paz y era hija de Gregorio Alonso y Barbara Garcia.-
Será que tu abuelito Pablo Alonso y mis antepasados Alonso, eran de la misma familia.-
Si tenes datos de los padres y/o hermanos de tu abuelo, escribime a rapantuso@hotmail. com.- Saludos Ricardo Pantuso.-
Hola Ricardo te mande un mail, no se si lo recibiste.
Mirando los paisajes de este pueblo donde nacio mi abuelito Pablo Alonso, me pregunto si todavia estara su casa paterna.
Hola Maria Lidia, leyendo tu comentario me doy cuenta que mi abuelo Miguel de Paz era hijo de Felipa Alonso y nacio alli en Otero de Escarpizo.- Felipa se caso con Joaquín de Paz y era hija de Gregorio Alonso y Barbara Garcia.-
Será que tu abuelito Pablo Alonso y mis antepasados Alonso, eran de la misma familia.-
Si tenes datos de los padres y/o hermanos de tu abuelo, escribime a rapantuso@hotmail. com.- Saludos Ricardo Pantuso.-
Mirando los paisajes de este pueblo donde nacio mi abuelito Pablo Alonso, me pregunto si todavia estara su casa paterna.
Cada imagen que miro una mas bella que otra, cuando quieran publiquen mas fotos de otero
gracias a sus imagenes yo puedo visualizar esta poblacion tan hermosa
Bellisima su imagen, este el pueblo de mi abuelo, y me gustaria ir un dia alli
en el mapa, debería escribirse correctamente el nombre, pues debería poner vanidodes, no vanidades.
estoy contigo Juan Miguel deberia poner correctamente su nombre.
es 1 gran ciudad k rekomiend visitar x sus monumentos tan grandiosos k tene. yo desciend de maragatos y kasi tdos los domingos esty en astorga para disfrutar de su enkanto