Luz ahora 0,07998 €/kWh



No te recuerdo yo tambien me cambie de la plaza mayor a las nuevas escuelas, ese dia nos fuimos caminando en fila india detrás de Don Miguel y Don Donaciano, yo soy Narciso Garcia Vazquez (Siso) el de Bar Nacional, se inauguró a finales de los, 50 Saludos
Saludos estoy interesado en poder comunicarme con descendientes del apellido De Paz e sabido que se realizó una concentración y Misa relacionado con este apellido pues también es el mio podrían informarme cómo podría contactar con los organizadores. Gracias
Hace un tiempo leí en Internet (ya no se puede vivir sin él) a un turista aficionado a la historia, y fotógrafo, que decía haber visitado todas las iglesias, palacios y demás monumentos con artesonados valiosos y dignos de ver, hablaba por ejemplo del de Sta. Colomba de la Vega (maravilloso), pero no citaba para nada el de Azares no sabía nada de su existencia. Le mandé un correo informándole, y me contestó dándome las gracias con su promesa de ir a verlo. Esto da una idea de lo poco o nada que su ... (ver texto completo)
Hola mi papá nació en Grisuela en 1905. Se vino a Argentina a los 16 años. Me gustaría saber si hay descendientes suyos o de mi abuela de apellido Fernández. Mi papá era BALLESTERO.
norberta juan fernandez
Hola mi papá nació en Grisuela en 1905. Se vino a Argentina a los 16 años. Me gustaría saber si hay descendientes suyos o de mi abuela de apellido Fernández. Mi papá era BALLESTERO.
De quién es esa casa ahora en el 2018
Hola soi josefa alba y no soi de aquí pero llevó un año que me traslade aquí desde valecia del cid y me encuentro muy agusto la gente es muy acogedora y espero eestar muchos años si me lo permiten
La "personalidad" de Azares del Páramo y su gente, siempre se vio un poco ensombrecida por su mas populoso ayuntamiento, Valdefuentes, que en cierta manera, y a decir de ellos "los miraban por encima, como inferiores", esto va desapareciendo poco apoco, aunque aun debe quedar algo. Azares en todo su esplendor debe sin lugar a dudas estar a la misma altura que su Ilustrísimo Ayuntamiento, puesto, que mal que pese, juntos han recorrido el largo y duro camino de la historia, dura y penosa. Brindemos ... (ver texto completo)
Viva grisuela
Antes de la presa Cerrajera o Zarraguera, ya había algún asentamiento en Azares, que nada tenía que ver con la presa: hablo de la época del Imperio Romano. El valle natural por el que ahora discurre dicha presa entonces no sería mas que un arroyo alimentado por las varias fuentes que a lo largo de este valle o "val" recorría el trecho entre "Val de fuentes" y Cebrones del Río. Entre el Valle Vicurto, cuyo arroyo, al igual que hoy, dejaba sus escasas aguas en el valle de Azares, hoy inundado por la ... (ver texto completo)
Hay que indagar sobre la historia de Azares, que bien creo estuvo muy ligada al asentamiento romano de San Martín de Torres (Bedunia o Baedunia), si no fíjate en los nombres de las gentes de Azares, nombres que como costumbre era, pasaban de padres a hijos: Heliodoro, Apolonia, Emilia, Belarmino, Filomena, Leopoldo, Leopoldina, etc..... Esta claro que en Azares hubo un asentamiento o campamento romano. Hay que buscarlo y darle el valor que se merece. Azares no salió de la nada. Hay un rastro gentilicio ... (ver texto completo)
He estado hace unos días en esta Iglesia, muy bonita
Busco el genticio de Pobladura de Pelayo Garcia
La casa de mi abuela al fondo
ESCUELA QUE YO INAUGURE CON OTROS NIÑOS NOS CAMBIAMOS DE LA PLAZA MAYOR CON DON DONACIANO Y DON MIGUEL, EL DEPOSITO DEL AGUA EN ESA FECHA AUN NO SE CONSTRUÍA AÑOS '50 ENTRE 55 Y 60, cONSTANTINO LAS FOTOS QUE PONES NAVIDEÑAS Y ACTUALES NO HABLAN DE LA HISTORIA DE NUESTRO QUERIDO PUEBLO, LAS ANTIGUAS SON LAS QUE GUARDAN LA HISTORIA. TE ENVÍO UN CORDIAL SALUDO