OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LEON: HISTORIA DEL COLEGIO LEONéS. Carlos Antonio Belinchón...

HISTORIA DEL COLEGIO LEONéS.

Carlos Antonio Belinchón y Llerena nació en Illana en 1867. Una vez instalado en León, decidió fundar su propio colegio y así implantar sus principios pedagógicos que, según testimonios del momento, suponían planteamientos verdaderamente innovadores. Así se crea el COLEGIO LEONéS en el mes de marzo de 1896, a finales ya del siglo XIX. El colegio se establece en la calle del Paso, número 3. El día 1 de octubre abre oficialmente sus puertas.
En 1909 el Colegio es trasladado al lugar que ocupa hoy, en el corazón de León, en la plaza de San Isidoro número 6. Con la ampliación del edificio se acoge también en sus aulas a niñas, actividad que se potencia en algunas fechas.



En 1925 se hace cargo del Colegio Ramón Belinchón, hermano del fundador. Con él como director, el deporte es impulsado por primera vez.



En noviembre de 1932 de. Antonio González de Lama, uno de los más significativos intelectuales leoneses de este siglo, comienza a impartir clases en el Colegio, convirtiéndose este centro en el primero donde inicia su amplísima labor docente. Con la llegada de la guerra en 1936, el Colegio no para su actividad docente.



En 1942 se hace cargo de la dirección de. José Belinchón, poco después, el 6 de marzo de 1943 fallece Antonio Belinchón, a los 75 años de edad.



El 19 de marzo de 1947 se estrena el himno del Colegio, cuya letra es original de un profesor (ángel de la Vega, profesor de latín) y cuya música es de Fructuoso Adán.



En 1948 se celebra por primera vez un turno de campamentos con alumnos del colegio, en Riaño, luego fue trasladado a Boñar, La Vecilla, Lugo, etc.



En 1962 se reúne por primera vez la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio siendo Carlos de Paz Gutiérrez el primer presidente.



En 1963 el colegio abre sus puertas en el Crucero donde tres años mas tarde se inaugura el Jardín de Infancia. El 6 de abril, la asociación de Antiguos alumnos le concede la insignia de oro a Vela Zanetti con motivo de su primera visita al colegio (del que fue alumno). El pintor hace alusiones continuas a su estancia en el colegio y donó varios cuadros para su exposición en el mismo. Es objeto de especial consideración el mural que llena nuestro hall. El 15 de marzo, en el club de prensa, se inauguró una exposición con obras de alumnos y antiguos alumnos. Entre estos últimos, Vela Zanetti, Sáenz de la Calzada, Armesto, Muñoz y Román.



1968. Es un año importante, pero de transición en las actividades del colegio. Importante porque se llevan a cabo las obras en el colegio que le dieron el su actual estructura y fisonomía.



1969. Se supera por primera vez la cifra de 1.000 alumnos en el centro (1.041 alumnos).



1971. Fallece en León de. Ramón Belinchón, segundo director del colegio, hermano del fundador y padre del director en esos momentos.



1974. Desde el 6 de abril y hasta el 14 del mismo mes, se celebra la exposición en miniatura de la Semana Santa Leonesa, que tuvo una amplia repercusión en la prensa leonesa. Para su confección (todavía existente) se emplearon madera, estaño, cartulina, alambre, plastilina, pasta de papel, cola y pintura. Cuatro mil papones y veintiocho pasos fueron la razón de esta exposición.



1978. Se concede la calificación académica oficial de Colegio Mixto homologado.



1979. Se convoca por primera vez el Concurso Internacional de cuentos infantiles Colegio Leonés, que continuó hasta su sexta edición. Durante todas ellas se recibieron originales de todas las provincias españolas y muchos países extranjeros. La editorial leonesa Everest publicó los cuentos premiados.



1981. Por primera vez en esta era, presencia femenina en el Colegio Leonés. El colegio había sido mixto desde 1909 hasta 1941.



1982. A comienzos de año se decide potenciar al máximo la actividad musical y se forma la Escolanía bajo la dirección de Hugo Fernández Languasco. Durante el verano tiene lugar su presentación en público, concretamente en Pola de Gordón. Asimismo el 17 de Septiembre aparece un creciente interés por el teatro. Se realiza una representación teatral para clausurar las jornadas sobre orientación familiar.



1984. Se crea el aula de teatro. La Escolanía graba su primera cinta.



1985. Muere Pilar Martínez, esposa de de. José Belinchón, director, profundamente vinculada a la historia del colegio. El 29 de octubre, la Escolanía queda finalista en el V Certamen de coros infantiles organizado por UNICEF. Finalmente obtendría un meritorio tercer puesto.



1986. Se recibe la aprobación como centro concertado.



1987. El 17 de diciembre y con el acompañamiento de la Orquesta de Cámara Ciudad de León, los niños cantores del Colegio Leonés dan un extraordinario concierto de Navidad, con el patrocinio de Caja León y la Junta de Castilla y León.



1988. El grupo de Teatro Colegio Leonés participa en La Bañeza en el encuentro autonómico de Teatro Contemporáneo 1988 para grupos jóvenes.



1989. Se inaugura la y Muestra Plástica, con la exposición de obras de antiguos alumnos como Vela Zanetti.



1995. El día 3 de Abril Caja España cede al colegio la dirección y gestión del colegio La Milagrosa, situado en la calle Corredera. Al iniciarse el curso educativo y coincidiendo con el centenario del colegio, éste amplia su oferta educativa.



1996. Año del Centenario del colegio Leonés. Tiene su máxima repercusión en las actividades realizadas con motivo de las fiestas del colegio. Fallece de. José Belinchón, gran impulsor del colegio en estos años. Su hijo de. David Belinchón coge las nuevas riendas del colegio. Se publica la revista "El Colegio Leonés Cumple Cien Años", dirigida por de. Alfonso García.



2001. El colegio Leonés continua su expansión comprando el colegio Jesús Maestro de la Avenida José Aguado, éste amplia inmediatamente su oferta educativa.