Maiteeeeeee me alegro que esteis bien. Si nos fuimos de boda y ademas a Marzan. el restaurante en Pandorado. La boda durom dos dias y te puedo asegurar que fue una de las mejores que he ido en mi vida. Mi padre sigue igual. Unas veces mal pero mal y luego recupera un poco. Asi es. Besitos
El peligro de la miel para los bebés menores de 1 año
Dra. Dora Vilar de Saráchaga Ver datos
Valoración:
Mala
Regular
Buena
Muy Buena
Excelente
Es muy común en nuestra comunidad endulzar el chupete de los bebés con miel de abeja antes de acostarlos a dormir o para calmarlos cuando lloran. La miel es muy peligrosa para los menores de 1 año.
Es muy común en nuestra comunidad endulzar el chupete de los bebés con miel de abeja antes de acostarlos a dormir o para calmarlos cuando lloran. Independientemente de su posible interferencia con la lactancia y del riesgo que esto implica para la salud de los dientes, la miel es muy peligrosa para los menores de 1 año. Esto se debe a que tanto la miel de caña, como la de abeja, pueden contener esporas de Clostridium botulinum que producen neurotoxina en el intestino, aún inmaduro, del lactante. Una pequeña cantidad suele ser en extremo peligrosa.
Por este motivo no se debe dar a los niños menores de 1 año miel de abeja ni de caña, ni alimentos endulzados con ellas, ni aún en muy pequeñas cantidades. Los síntomas de botulismo en los lactantes son:
desgano,
falta de apetito,
constipación,
llanto débil, y
debilidad muscular
Todos estos síntomas se deben a la parálisis muscular provocada por la toxina botulínica. Si no es tratada, se produce parálisis en los brazos, piernas y músculos respiratorios.
Recuerde que la miel es segura para los bebés mayores de 1 año, y ante cualquier duda, consulte a su pediatra.
... (ver texto completo)