Compramos energía a futuro
Actualizar datos de PARDAVE (León)
Rellena los siguientes datos para actualizar la información de PARDAVE:
Atención:
Pulsa aquí para identificarte como usuario
, o puedes continuar pero participarás de forma anónima
Tu email:
Tu clave:
(si no estás registrado pulsa
aquí
)
Recordarme en este equipo
Habitantes:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Altitud:
(no pongas ni puntos ni comas en el número)
Gentilicio:
Situación:
Norte de la ciudad de León. Ribera del Torío. Carretera, LE-311 de León a Collanzo a 24 kms.
Ayuntamiento:
La pedanía de Pardavé pertenece al municipio de Matallana de Torío.
Monumentos:
Iglesia Puente de Pardavé sobre el río Torío. Tiene un palomar, propiedad de Fernando y David González, de palomas mensajeras, en el cual compiten a nivel nacional e internacional obteniendo muy buenas clasificaciones.
Fiestas:
08 de Septiembre, Nuestra Señora.
Costumbres:
Historia:
Fue, seguramente, uno de los primeros asentamientos astures que se dieron en estos parajes, confirmado por la posterior colonización romana que traza una de sus vías-calzada hacia tierras astures. Justo hasta aquí llegaba en la Edad Media, el infantado del Torío que detentó durante varios siglos la Abadía de San Isidoro. Por entonces desde aquí hasta León el río Torío se denominaba río de La Mediana. Tuvo Pardavé un hospital y una capilla dedicados a San Roque. Pardavé pertenece a la comarca "Tierras de León". Uno de los hijos más ilustres de Pardavé de Torío fue D. Mariano Gutiérrez-Lanza (Pardavé de Torío, León, 26 de mayo de 1865 - La Habana, 24 de diciembre de 1943), fue un jesuita español muy reconocido en su tiempo como meteorólogo y astrónomo. Fue nombrado director del Observatorio de Belén en La Habana en 1924. El pueblo reconocía a este gran científico el día 8 de septiembre del 2007, Fiesta de nuestra patrona, cuando la plaza de Pardavé de Torío pasó a llamarse oficialmente “Plaza Astrónomo Mariano Gutiérrez-Lanza”.
Turismo: