Comercios -25% €/kWh

Valle y árboles en flor
Así era Peñalba de Santiago...
Detallamos a continuación un breve retrato de Peñalba de Santiago allá por el siglo XIX, según Madoz



Santiago de Peñalba:… ayuntamiento de San Esteban de Valdueza… Tiene 20 casas; iglesia parroquial (Santiago)… Produce: centeno, trigo seruendo, patatas, frutas y apstos; cría ganados, caza mayor y menor. Industria: un molino harinero.

Peñalba: jurisdicción antigua… compuesta de los pueblos de Bouzas y Santiago de Peñalba, para los cuales nombraba juez ordinario ... (ver texto completo)
Peñalba de Santiago

El recorrido hacia Peñalba de Santiago es uno de los paisajes más bellos de cuantos existen en la región de Castilla y León. Un valle virgen dominado por frondosos bosques de roble, ríos y cascadas naturales, algún pueblecito que se integra en el paisaje y cuyos habitantes, cada vez menos, rompen el silencio y la tranquilidad de este Valle que parece haberse parado en el tiempo: el Valle del Silencio, virgen, natural y exuberante. El pueblo, erguido sobre una peña, a la que ... (ver texto completo)
Santiago de Peñalba (León)

La iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba al parecer fue construida en la primera mitad del siglo por por el abad Salomón.

Estaba terminada en el año 937 y se encuentra en la parte alta del Valle del Silencio, cerca de Ponferrada, que parece que era un valle de eremitas.

Al exterior, el edificio se muestra como un conjunto armónico de diferentes volúmenes, que enriquecen la aparente sencillez de la planta, en el que destacan el tejado de amplios aleros.

Santiago ... (ver texto completo)
Estas iglesias que seguiremos denominando "mozárabes" por tradición, presentan una serie de características que imprimen un sello de familia. Aquí aclaramos que no en todas las iglesias de este periodo y denominación se presentan todas, pero sí alguna:

Plantas muy variadas pero con tendencia a una disposición espacial muy compartimentada, como en la arquitectura hispanovisigoda.
Bóvedas gallonadas y esquifadas, con nervios, de ascendencia árabe.
Arco de herradura al estilo islámico, muy cerrada, ... (ver texto completo)
Peñalba de Santiago (León).
Escondida en el último rincón del Valle del Silencio, este montón de casas de pizarra aún no ha abandonado la Edad Media. La sorpresa de un arado romano que duerme bajo un cobertizo es complemento de la iglesia de Santiago, sobria joya mozárabe de influencia oriental. www.airbierzo.com/ponferrada/ penalba.htm.
Santiago de Peñalba es una joya del mozárabe, pero el lugar donde esta enclavada es el sumun de los amantes de los sitios bucolicos y tranquilos. El pueblo ha sido restaurado con un gran acierto, la iglesia está en obras (hablo del mes de diciembre de 2002) y merece la pena la visita, eso si hay que tener especial cuidado con la carretera ya que es peligrosisima.
Soy de argentina, descendiente de ese maravilloso pueblo, quede enamorada del lugar, me sentia atraida por comentarios familiares, en especial de mi madre Sara PEREZ LUENGO y supero mis espectativas, espero volver otra vez a ese lugar magico , para mi.
Si el pueblo y sus alrededores es unico sus gentes lo son mas. Lo digo por experiencia.

Mikel Santander.
Es demasiado bello para disfrutarlo solo un día. Tengo que ir otra vez.Si se mejorase la carretera de acceso sería ideal.
Que chulada!! la pena es que las ultimas fotos no sean de mayor resolucion para que se aprecie mejor tantisima belleza.
Hola a todos, me llamo Oscar y escribo estas lineas para deciros que despues de mi visita a vuestro pueblo este fin de semana podeis estar orgullosos todos aquellos que lo disfrutais a menudo porque sin duda alguna estamos hablando del pueblo mas bonito de la provincia de León. Sin duda volveré en mas ocasiones porque merece la pena superar esa estrechita e interminable carretera para alegrar la vista con tan hermoso pueblo y espectaculares vistas. Muchas gracias y un saludo.
Hola, yo quisiera visitar santiago de peñalba, ya que llevo bastantes años detras de poder ver su iglesia mozarabe. Queria preguntaros si la iglesia está abierta o hayq ue acudir a algun lugar del pueblo para poder visitarla. Muchas gracias.
Un ave subida a una peña? No, es Avelino. Un beso.
Recientemente declarado Conjunto histórico Artístico Nacional.
A la entrada, desde el Mirador puede admirarse la cabecera del valle del Oza, aquí más amplio y cerrado por los altos farallones calizos que han dado nombre al pueblo.

Y tras ellos las elevadas cumbres de la Silla de la Yegua, Pico Tuerto y la Aguiana, todos por encima de los 2.000 m. Se trata de una zona de gran interés botánico y faunístico.
La iglesia, centro histórico y artístico del pueblo. El pequeño edificio es de planta de cruz latina, con muros de mampostería de piedra de pizarra y calizas y pequeños contrafuertes de estilo asturiano. No menos interesante desde el punto de vista arquitectónico es su puerta germinada de estilo mozárabe. Ejemplo notable del arte románico incipiente es el sepulcro de San Fortis, que se encuentra adosado en su muro norte. En general, el conjunto es una bellísima obra mozárabe que conjuga la sencillez ... (ver texto completo)