¿Tienes un negocio?

Empanada
SIEGA DE LA HIERBA:
La siega, se realizaba entre los últimos días de Junio y mediados de Julio. Se aprovechaban sobre todo las primeras horas del día, ya que era cuando menos calor había, y la hierba se encontraba húmeda por el rocío del alba. Poco a poco, estos hombres, iban dejando el "Maraño", el cual más tarde las mujeres Y niños se encargaban de "derramar", con una "tornadeira" de madera o un palo común.

En los momentos de descanso, se aprovechaba para clavar la "birgonia" y así poder picar la guadaña para poder proseguir la siega.

Cuando ya han pasado varios días de siega y la hierba ya estaba seca, se preparaba el carro o la carreta colocándole las "bariellas" con e unos "estadullos" largos y puntiagudos para clavar en ellos el gran volumen de hierba y que posteriormente se ataba con varias vueltas del "rejo". Cuando de llevaban a los pajares la hierba se metía por el "bucarón" con el "forcón".

Cabe decir que éste era uno de los trabajos más duros, ya sea por el calor, o por el polvo provocado por la hierba seca. ... (ver texto completo)
LOS PROCLAMOS

Los Proclamos era el anuncio público de matrimonio, hecho en lugar sagrado por el Sr. Cura Párroco, tres los Domingos, antes del sermón.

Se hacían normalmente tres o cuatro semanas antes de la celebración de la boda, el mínimo eran tres anuncios, pero se podían reducir en algunos casos: si se trataba de un viudo/a o novia embarazada.

El Sr. Cura anunciaba: Por esta primera amonestación, desean contraer matrimonio canónico por palabras de presente y como lo manda la Santa Madre ... (ver texto completo)
LOS SERANOS

Los Seranos eran una tertulia o reunión de mozos y mozas que se hacían en las noches de invierno, concretamente desde el 14 de Septiembre hasta el día de Carnaval.

Se celebraban en los hornos principalmente y a la luz de un candil de petróleo o de torcida de aceite. Las mozas hilaban y tejían la lana y el lino, mientras los mozos contaban chistes y animaban cantando y tocando el tamboril, loa almireces, botella de anis del mono.

No faltaban los pellizcos que se daban a las mozas ... (ver texto completo)
EL MOLINO Y LOS HORNOS DE PAN

Una vez guardado el grano en las arcas, obtenido de la cosecha, se llevaba en quilmas y cerrones a moler al molino comunal que había en el RIO PEQUEÑO y obtener así el salvao para los animales y la harina para hacer el pan.

Los hornos eran particulares, pero se dejaba cocer en ellos a los vecinos, que no teníanporque antes la gente era menos materialista, alguien te decía: mira si me haces el favor de dejarme cocer detrás de ti, que tengo poca leña.... pues se ... (ver texto completo)
LAS MAJAS DE MANAL

La realización de una maja se organiza según los majadores que necesita, y dentro de los majadores y personas, que solían ser mujeres que dava la vuelte a la airada hay determinados descansos en el cambio de las tareas que tienen asignados los trabajadores que participan en la misma: cuando las mujeres dabam vueltala paja, balean o rastrillan, los majadores descansan, y al contrario.

Llegaban los majadores (generalmente algún familiar y los vecinos más allegados) y se les sacaba el aguardiente y el pan de centeno, acto seguido se extendía la primera erada y mientras el sol calienta la espiga se tomaba el almuerzo "pan y vino".
A continuación se maja y después de la siguiente erada se aprovechaba para comer.

La comida con sopas en la cazuela de barro y se preparaba matando una oveja para hacer un guiso de carne.

Al finalizar la maja se barría la era y se tomaba la sopa en vino.

El buen ambiente vecinal que reina en una maja, no se reduce al momento de las comidas, es casi constante durante toda la labor.

Cuando los majadores golpeaban la paja los animaban gritando: " ¡Miren que bien averduga el ti Fulano!" Luego cuando los majadores descansan y las mozas se meten en la erada a voltear la paja, los hombres ojeaban las pantorrillas haciendo pícaros comentarios,.

Pero hay dos situaciones que pueden convertir en un triste recuerdo los días de maja: un incendio o una tormenta, tanto el fuego como el agua, pueden convertirse en verdugos de una cosecha necesaria.

En una maja se obtiene el grano de centeno para alimentar a personas, las pusia para los piensos para los animales y como no el modesto en apariencia los feijes y los gatos, de él se usa la paja para el acomodo de los animales en las cuadras y el posterior abono natural para las tierras, el cuelmo para rellenar los jergones donde dormían las personas, para hacer los colmaos de los pajares, para hacer pachizas y alumbrarse por los caminos, para señalar y proteger propiedades y tierras sembradas, para madurar la fruta recogida en el otoño o para las patatas, para cocer el lino, chamuscar los cerdos, para atar feijes de leña..... El grano formaba el muelo que se limpiaba aprovechando los días de viento, luego se medía con el cuartal para saber la cantidad cosechada y para pagar diezmos o multas por no asistir a actos religiosos. ... (ver texto completo)
La cocina económica
Con el grano del centeno se amasaba el pan (aunque algunas veces se utilizaba el trigo) y se daba pienso a los animales. Las vacas comían hierba seca, "ferraña", maíz, remolacha, nabos y pastaban y el pienso de paja de trigo trillaba, con harina de centeno. Cuando parían se les daba un "bebíu", agua con harina.
Para ser labrador era imprescindible disponer de al menos dos vacas a fin de uncirlas y con ellas arar con arado de madera, trillar, transportar con el tradicional carro, etc.

Daban leche y un ternero al año. Fáciles de domesticar, esclavas, comían paja trillada con harina de centeno, hierba seca y aprovechaban el pasto cuando no trabajaban. Su estiércol mezclado con urces y paja a trozos, se aprovechaba para abonar las fincas.
La década de los treinta instalaron las cocinas económicas, las de hierro, para quemar carbón y leña picada menuda. Si tiraban bien, se acabó el aguantar el humo, reinaba más limpieza si bien abundaban las moscas. La cocina vieja, con el horno de amasar, se dejó para curar la matanza. Y era tanta la nostalgia que, por el invierno, cuando los chorizos estaban aún tiernos, se comían asados, acompañados del vinín de cosecha, contemplando el chirriar de las "urces" o "ardivieyas" ardiendo; producía sosiego.
FAENAS DEL MONTE.
Cada año se rifaban las suertes del monte para la hoja y para la leña.
Reunidos los vecinos en Concejo para echar las Suertes, se procedíase metíanm enhj una gorra los nombres y se iba sacando por el presidente el papel y le asignaban el número de la suerte. Antiguamente se hacían dos Suertes: Una para cortar hoja 8EN REBEDEIROS) para el ganado menudo (ovejas y cabras) y la otra para cortar leña de roble para el hogar.

Hoy en día las suertes se sigue con tal costumbre y servicio ... (ver texto completo)
Eugenia es la regadora oficial de todas las mañanas especialmente las plantas (de todo género) del Uteiro...
El rebaño es el conjunto de ganado de todo el pueblo, habia cuatro rebaños de cabras y ovejas en el pueblo, dos rebaños en la Villa y uno enel Uteiro.
El ganado menudo era un complemento económico importante en la vida del campesino. La aportación proteínica que se sacaba de ella era fundamental en una dieta alimentaria (la leche y la carne) bastante pobre y el único dinero era de la venta de corderos, cabritos y terneros....

De las ovejas y cabras se aprovechaba la leche para comer, además de ... (ver texto completo)
Hasta hace pocos años las vacas eran un bien preciado. Además de dar leche y terneros se usaban para trabajar. Tiraban del carro y del arado, transportando la hierba, el pan, la leña, el abono, etc Ahora hay una vacada que pasta los terrenos del pueblo.
La maja del centeno es una antigua faena agrícola que erealizaba con el manal,. El manal consta de dos palos, uno mas largo. manueca (de abedul, avellano o paleira) y otro mas corto y grueso, porro (de roble). unidos entre sm por una correa de cuero. Las parejas de majadores, que suelen ser seis u ocho, u más dependiendo de la meda van acompaqando los golpes del manal con canciones que les ayudan a seguir el ritmo acompasado del porro cayendo sobre las espigas del centeno dee la "airada". Se van uniendo unas canciones con otras hasta que terminan todo el montón manojos dela meda.
La paja larga, desprovista ya del grano despues de la maja (los cuelmos) se utiliza para cubrir las techumbres de los pajares y de las cuadras.
Para majar el centeno se ayudan unos vecinos a otros. Al acabar la maja, el dueño de la meda invita a todos los que le han ayudado a una parva a la mañana, a la comida sopas en cazuelas y carne la tmpica chanfaina que preparan con el cordero que han matado para esta ocasión.
MAYAL O MANAL
El uso del mayal o manal se documenta ya en Europa en el siglo III de nuestra era, extendiindose ampliamente en el siglo VI.
En la Península Ibérica se ha utilizado el mayal en todas las regiones de Portugal. Y en Espaqa -segzn Josi Luis Mingote- aparecen zonas compactas que lo utilizan, como Galicia junto a manchas aisladas que pueden suponer un vestigio de areas de mayor extensisn en otras épocas. Se ha usado el mayal en el norte de España, desde Galicia hasta el País Vasco y Cataluña. También en lugares de Andalucía, Extremadura, León, Zamora y con menor intensidad en algunos pueblos de Salamanca y Avila.

El manal cabreirés, empleado para la maja del centeno, se compone de dos palos: uno mas largo. manueca -de abedul, avellano o palera- y otro mas corto y grueso, porro – de roble -. Ambos palos presentan caperuzas de cuero –capiella y casullo- que se unen entre sí con un anillo de cuero, mediana.
El mayal, con variaciones en la forma de unirse el mango y el mazo, se ha utilizado hasta que llegó las desgranadora en el pueblo de Pozos. ... (ver texto completo)
En las bodas se corría un roscón entrer la mocedad y aquí está el ganador...