PROPIEDADES MEDICINALES: La cola de caballo es una planta mineralizante, antaño utilizada para el restablecimiento de los afectados de tuberculosis. Algunos de los ácidos que contiene resultan útiles para contener las hemorragias (ácido péptico y galico). También actúa como diurético tico gracias a su contenido en sílice y potasio.
RECOLECCIóN: En primavera, deben cortarse los tallos verdes y largos (los que se ramifican; los otros deben dejarse para facilitar la reproducción). Se pueden guardar si se han dejado, secar al sol.
USOS Y APLICACIONES: El equiseto ha sido el primer estropajo conocido por el hombre, quien lo ha utilizado para fregar los pIatos; su aspereza es tal que ha servido, además, para limpiar y pulir metales, como el estaño. Su use terapéutico es muy amplio: como remineralizante o diurético se utiliza en cocción, hirviendo l00 gramos de tallos secos en un litro de agua durante una media hora. Para detener las hemorragias nasales suele aplicarse una gasa empapada en el líquido de cocción, aunque para esta finalidad es recomendable realizar la cocción con medio litro de agua.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Jugo o suspensión integral de planta fresca: una cucharada sopera al día.
- Infusión: 10-30 g/l, tres o más tazas al día.
- Decocción:
- De planta fresca: 30 a 50 g/l, hervir 30 minutos.
- De planta seca: 10-20 g/l. Tomar 200 ml/día (adultos); ó 10 a 30 ml/día (niños).
- Polvo: 0, 5-1 g, dos veces al día, en cápsulas.
- Extracto fluido (1:1): 50 a 100 gotas tres veces al día, como diurético; 5 a 20 g/día como hemostático (1g = 52 gotas).
- Extracto seco (5:1): 400 a 1.000 mg/día, en tres dosis.
Uso externo, como cicatrizante:
- Decocción: 50 g/l. Aplicar en forma de compresas o lavados.
- Extracto fluido: 50 gotas diluidas en agua.
RECOLECCIóN: En primavera, deben cortarse los tallos verdes y largos (los que se ramifican; los otros deben dejarse para facilitar la reproducción). Se pueden guardar si se han dejado, secar al sol.
USOS Y APLICACIONES: El equiseto ha sido el primer estropajo conocido por el hombre, quien lo ha utilizado para fregar los pIatos; su aspereza es tal que ha servido, además, para limpiar y pulir metales, como el estaño. Su use terapéutico es muy amplio: como remineralizante o diurético se utiliza en cocción, hirviendo l00 gramos de tallos secos en un litro de agua durante una media hora. Para detener las hemorragias nasales suele aplicarse una gasa empapada en el líquido de cocción, aunque para esta finalidad es recomendable realizar la cocción con medio litro de agua.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Jugo o suspensión integral de planta fresca: una cucharada sopera al día.
- Infusión: 10-30 g/l, tres o más tazas al día.
- Decocción:
- De planta fresca: 30 a 50 g/l, hervir 30 minutos.
- De planta seca: 10-20 g/l. Tomar 200 ml/día (adultos); ó 10 a 30 ml/día (niños).
- Polvo: 0, 5-1 g, dos veces al día, en cápsulas.
- Extracto fluido (1:1): 50 a 100 gotas tres veces al día, como diurético; 5 a 20 g/día como hemostático (1g = 52 gotas).
- Extracto seco (5:1): 400 a 1.000 mg/día, en tres dosis.
Uso externo, como cicatrizante:
- Decocción: 50 g/l. Aplicar en forma de compresas o lavados.
- Extracto fluido: 50 gotas diluidas en agua.