EL LINO
Despues de arrancar el lino, la primera tarea era ESBAGARLO, quitarle la semilla- linaza- con las RIPADEIRAS, unos peines puestos en un banco, Depues las vainas se ponían a secar en un muelo en las eras, había que vigilar que los pásjaros los liñaceiros (pardillos) no la comiesen y al secarse se salía la linaza de las vainas, Que la vendían o trucaban por otros géneros.
Luego los manajos se llevaban a enriar, se metían en pozos con agua, en la llagunas o el riochuelo de riomolinos, y se tenían durante 12 días cociendo en el agua.
Luego se extendían en hileras largas por praderas para secarlo, antes de majarlo y espadarlo.
Para majarlo se usaba el mazo para desbagarlo, con el mazo se porreaba en la maxadeira (una piedra o losa gruesa), para liberarlo de la cáscara.
Entonces el lino se sometía al ESPADADO, para lo que se empleaba un trípode (LA FITEIRA) terminado en cuña, sobre la que apoyaban los puñados de lino y con golpes de la ESPADIELLA, se libraba el lino de la cáscara dura quedando el fino hilo. Que luego hacían monojitos para hilar.
Luego lo ponían en la RUCADA y con la fusa lo hilaban.... y con el hilo hacían los calcetines, sábanas y demás ropa para vestir.
Las largas, oscuras y gélidas noches. las damas de Pozos, las dedicaban en la faena de cardar la lana, filarla y espadar e hilar el lino y demás ocupaciones que llevaba consigo el hacer los distintos tejidos que se necesitaban enla casa y en la familia.
Despues de arrancar el lino, la primera tarea era ESBAGARLO, quitarle la semilla- linaza- con las RIPADEIRAS, unos peines puestos en un banco, Depues las vainas se ponían a secar en un muelo en las eras, había que vigilar que los pásjaros los liñaceiros (pardillos) no la comiesen y al secarse se salía la linaza de las vainas, Que la vendían o trucaban por otros géneros.
Luego los manajos se llevaban a enriar, se metían en pozos con agua, en la llagunas o el riochuelo de riomolinos, y se tenían durante 12 días cociendo en el agua.
Luego se extendían en hileras largas por praderas para secarlo, antes de majarlo y espadarlo.
Para majarlo se usaba el mazo para desbagarlo, con el mazo se porreaba en la maxadeira (una piedra o losa gruesa), para liberarlo de la cáscara.
Entonces el lino se sometía al ESPADADO, para lo que se empleaba un trípode (LA FITEIRA) terminado en cuña, sobre la que apoyaban los puñados de lino y con golpes de la ESPADIELLA, se libraba el lino de la cáscara dura quedando el fino hilo. Que luego hacían monojitos para hilar.
Luego lo ponían en la RUCADA y con la fusa lo hilaban.... y con el hilo hacían los calcetines, sábanas y demás ropa para vestir.
Las largas, oscuras y gélidas noches. las damas de Pozos, las dedicaban en la faena de cardar la lana, filarla y espadar e hilar el lino y demás ocupaciones que llevaba consigo el hacer los distintos tejidos que se necesitaban enla casa y en la familia.