Hypericum richeri sbsp. burseri L. Hipérico
Según Linneo su nombre proviene de hyper=sobre y eikon-onos=imagen, es decir: Por encima de todo lo imaginable, dadas sus virtudes homeopáticas. Crece en herbazales frescos. Florece desde junio a septiembre.
Los pétalos de la flor son de color amarillo-dorado, con pequeñas glándulas negras con forma de puntos alargados uniformemente repartidos en su superficie. Estas glándulas contienen aceites esenciales, en especial hipericina. El hipérico es una planta ... (ver texto completo)
Según Linneo su nombre proviene de hyper=sobre y eikon-onos=imagen, es decir: Por encima de todo lo imaginable, dadas sus virtudes homeopáticas. Crece en herbazales frescos. Florece desde junio a septiembre.
Los pétalos de la flor son de color amarillo-dorado, con pequeñas glándulas negras con forma de puntos alargados uniformemente repartidos en su superficie. Estas glándulas contienen aceites esenciales, en especial hipericina. El hipérico es una planta ... (ver texto completo)