Omañesa: No era para los granos, era para la POISA, que nos entraba por todos los sitios y picaba, sobre todo la que salía por detrás de la LIMPIA (Aventadora a manivela que separaba el grano de la poisa). Estas y otras palabras (poisa, estandocho, cambeiro, farraspina, facina, cuelmo, etc, etc.)
nosotros sabemos lo que significan, pero yo aqui, tengo que explicárselas a mis amigos. Por eso las pongo con mayúsculas en vez de entrecomilladas. Como ya no se usan, me gusta recordarlas. ¿Habeis oido ... (ver texto completo)
nosotros sabemos lo que significan, pero yo aqui, tengo que explicárselas a mis amigos. Por eso las pongo con mayúsculas en vez de entrecomilladas. Como ya no se usan, me gusta recordarlas. ¿Habeis oido ... (ver texto completo)
Hola Fidel: creo que entre todos podemos recopilar un montón de palabras y "dichos" típicos de nuestra tierra, y que como bien dices, cuando los usamos en otros lugares no nos entienden. Hace tiempo que me di cuenta de esto, cuando hablo con gente que no es Omañesa, porque lógicamente cada zona, cada cultura tiene sus señas de identidad y que no hay que perder.
Yo para empezar voy a poner hoy alguna: ENSIARNAR, MANCAR, MIAGAR, VALTAR, UÑIR, RALBAR, ABINAR, ENCAÑAR.....
Yo para empezar voy a poner hoy alguna: ENSIARNAR, MANCAR, MIAGAR, VALTAR, UÑIR, RALBAR, ABINAR, ENCAÑAR.....